Semana santa: las reservas hoteleras en la provincia rondan el 70%

La provincia de Entre Ríos se encamina a vivir una Semana Santa con alto impacto turístico, con un promedio de reservas hoteleras que ronda el 70 por ciento en los principales destinos y una agenda de actividades que combina tradiciones religiosas, propuestas gastronómicas, naturaleza, bienestar y entretenimiento para toda la familia.

 

El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó que "venimos de una temporada estival con buenos niveles de ocupación en toda la provincia; y esperamos con expectativas esta Semana Santa". Agregó además que, a nivel mundial, el turismo se consolida como una industria generadora de empleo; "por eso apostamos a este sector con políticas públicas que incentivan el desarrollo de nuestros destinos".

 

Por su parte, el secretario de Turismo, Jorge Satto, expresó que se preparan "con mucha fuerza, mucho entusiasmo y expectativas altas, porque sabemos que es un fin de semana que convoca". Destacó además que el clima de la época acompaña muy bien a la amplia propuesta entrerriana. "Si hace calor, tenemos las playas de río y los parques acuáticos; si las temperaturas bajan, contamos con las termas y spa", señaló.

 

Los datos relevados hasta el momento indican un importante movimiento turístico en destinos como Villa Elisa, que ya registra un 98 por ciento de ocupación, mientras que La Paz y Federación superan el 70 por ciento y Colón y Concordia se ubican en un 60 por ciento. San José y Gualeguaychú alcanzan el 50 por ciento, aunque se espera que los niveles de reservas continúen creciendo.

 

La provincia suma a sus atractivos naturales y termales una nutrida agenda durante el fin de semana largo. Se destacan eventos como la Fiesta Provincial del Pastel Artesanal en Villaguay, la Fiesta Artesanal de la Cerveza en Federación, la Fiesta Gastronómica Ribereña en Hernandarias, Sansabores en San Salvador, el Festival del Río a la Olla en Diamante, la Feria Viva en Victoria, el Festival Gastronómico Nuestra Tierra en Villa Urquiza y el Encuentro Nacional de Baterías y Batucadas en Gualeguay.

 

El calendario religioso tendrá un rol central, con representaciones del Vía Crucis viviente en ciudades como Paraná, Gualeguaychú, Villaguay y Villa Elisa. Además, Crespo y Gualeguaychú proponen recorridos de fe en bicicleta durante el Viernes Santo, una manera original de vivir esta conmemoración en contacto con el entorno.

 

Otras propuestas originales para esta Semana Santa incluyen una Experiencia Enotermal en San José y la invitación a romper en Pueblo Belgrano el "huevo de chocolate más grande de Entre Ríos", elaborado por la premiada chocolatería Carpa Azul; visitas guiadas a viñedos y emprendimientos productivos, ferias de artesanos, y múltiples actividades en museos, espacios culturales, termas y parques.

 

Desde la Secretaría de Turismo también recordaron que sigue vigente el Pasaporte Entre Ríos, una herramienta que brinda beneficios a turistas y que, según anticipó Satto, será relanzada tras Semana Santa para potenciar aún más la temporada baja en la provincia.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Partido

Vélez y Lanús irán por el pasaporte a los octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner otra vez lo frenó el motor, esta vez fue en el TC Pick Up.

Taborda

Vicente Taborda fue clave en la victoria de Plantense en el Estadio Monumental ante River.

El entrerriano Vicente Taborda y Platense festejaron un triunfo histórico en el Monumental

El gualeyo Taborda anotó el primer gol de la noche en Núñez; el Calamar debió esperar a los penales en una noche con arbitraje polémico.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)