Una nueva publicación de fuerte respaldo teórico se sumó a los últimos lanzamientos de La Hendija Ediciones. Se trata de Pos trotskismo para el falso anarquista, el último libro del escritor Carlos Marchevsky. Con un enfoque que entrecruza filosofía política, historia de las ideas y crítica ideológica, el autor plantea una lectura profunda sobre el escenario político argentino actual, con especial foco en las narrativas que rodean la figura de Javier Milei.
El libro toma como punto de partida la creciente influencia del llamado "anarcocapitalismo", corriente que fue popularizada en los últimos años por el presidente argentino, quien se define públicamente como "anarquista en lo filosófico y liberal en lo económico". Desde esta argumentación Marchevsky se propone desmontar ese discurso, señalando que se trata en realidad de un neoliberalismo radical disfrazado de antisistema. A lo largo del ensayo, recorre con detalle los fundamentos del anarquismo clásico para confrontarlos con la versión contemporánea promovida por los sectores libertarios, a los que acusa de apropiación indebida y vaciamiento conceptual.
Pero la crítica no se agota en el análisis de la derecha, sino que Marchevsky también lanza una mirada autocrítica hacia la izquierda actual, advirtiendo que su potencia transformadora se vio debilitada por la influencia de la llamada "dictadura cultural posmoderna" que, según el autor, diluyó las coordenadas históricas de lucha y resistencia. Así, el libro pasa a ser llamado a revisar las formas de militancia, los lenguajes políticos y las estrategias de intervención en el campo social, cuestionando el conformismo ideológico y el repliegue en consignas identitarias.
Uno de los ejes centrales del texto es una revisión del trotskismo como posible culminación del pensamiento marxista. En ese marco, el autor se pregunta si es posible pensar una política verdaderamente revolucionaria que, sin abandonar la radicalidad, no se encuadre necesariamente dentro del canon marxista clásico. Esta interrogación es la que atraviesa todo el ensayo.
El libro ya puede adquirirse a través de www.editoriallahendija.com.ar o en la Librería Saltacharcos, ubicada en Gualeguaychú 167, Paraná. El precio de lanzamiento es de $25.000. También se encuentra disponible en los horarios habituales del local: de lunes a viernes de 8:00 a 11:00 y de 16:00 a 19:00, y los sábados de 9:00 a 12:30. Para más información, se puede contactar al número 343 4388303.