El 1º de mayo, una fecha que nos interpela

Por Jorge Maier (*)

 

Pasó mucha agua bajo el puente de la historia desde aquel el 1° de mayo de finales del siglo XIX en el que obreros de distintas ciudades de Estados Unidos reclamaban “8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas para la recreación”.

Aquel mínimo de dignidad que se reclamaba tuvo un final de capitulo trágico, del cual surgió la conmemoración del día de los trabajadores. En todos estos años, el mundo del trabajo se diversificó: al fabril se le agregó el de oficina y el rural; luego el del sector servicios; más tarde se reconoció el trabajo intelectual además del físico. La cultura digital incorporó nuevos matices, se nos hizo común empezar a hablar de teletrabajo. La economía se amplió y por el camino fue surgiendo el trabajo en negro y el informal.

Hoy nos deben escandalizar los niveles de desocupación, pero también el hecho de que muchos trabajadores establecidos no cobren lo suficiente para sobrellevar una vida que reconozca aquella proclama del siglo XIX.

Tristemente, la expresión “trabajo esclavo” se nos ha vuelto familiar. Lo mismo pasa con “trabajo mal pago” o con la desigualdad que afecta a las mujeres y a los jóvenes.

Entiendo que la fecha nos debe interpelar a dirigentes y ciudadanos, no importa la simpatía partidaria que tengamos.

A 40 años de la recuperación democrática, tenemos que pensar en darle una nueva centralidad al trabajo como programa de vida y como programa social, articulador de las individualidades a un proyecto colectivo.

El trabajo no es sólo estadística o frío indicador para un análisis de laboratorio, dignifica a las personas y la calidad de trabajo habla de lo que una sociedad es capaz de generar.

Sin embargo, en vez de preguntarnos cómo producir una soberanía alimentaria que le dé autonomía y dignidad a los ciudadanos, se nos va el tiempo en ver cómo comprar alimentos desde el Estado para aquellos que tienen el acceso limitado a un plato diario de comida; en vez de debatir sobre los contenidos curriculares y estrategias educativas que demanda el siglo XXI, estamos detrás de conseguir el presupuesto mínimo para que las escuelas funcionen. Y así con todo.

Volvamos a discutir las políticas públicas con mayúsculas, esas que modelan una nueva sociedad, con más oportunidades para todos, en un país más justo, más libre y más soberano.

 

(*) Diputado provincial

NUESTRO NEWSLETTER

 Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Deportes

Unión

El Tatengue empató en Brasil en un duelo entre eliminados.

Independiente

Santiago Montiel convirtió dos de los goles en el histórico 7 a 0 del Rojo en Avellaneda.

Santa Anita recibirá la sexta fecha de la temporada del Rally Entrerriano

Tras una reunión, se confirmó la cita en los caminos rurales de Santa Anita el 26, 27 y 28 de septiembre.

Argentinos Juniors

Tomás Molina abrió la cuenta para el Bicho; todos los goles llegaron en el segundo tiempo. (Foto: Copa Argentina)

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Verónica Mulone (*)
Por Hugo Remedi - Especial para ANÁLISIS (*)