Zacarías: “La elección estará polarizada y vienen años de mucho sacrificio”

Juan Domingo Zacarías

“La mayoría de la sociedad entrerriana y paranaense más que votar a favor está votando en contra", lamentó Zacarías.

El dirigente Juan Domingo Zacarías analizó la realidad política nacional y provincial con vistas a las elecciones generales del 27 de octubre próximo.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Zacarías consideró que “hay una muy buena movilización de Juntos por el Cambio en todo el país”. “Vi el informe del acto y movilización en Neuquén de ayer que fue muy buena, y en Entre Ríos veo un Juntos por el Cambio más organizado, más movilizado, con una presencia nacional importante. Estuvo en Concepción del Uruguay el Presidente de la Nación en un acto con mucho entusiasmo, después en La Paz con un sector de la sociedad muy comprometida y hay una visita prevista del presidente en la capital de la provincia porque el domingo es el debate presidencial en Santa Fe y hay muchas probabilidades de que el lunes que es feriado podamos contar con la presencia del presidente en la capital de la provincia”, describió.

Sobre el proceso electoral propiamente dicho sostuvo que “la elección va a estar muy polarizada, con un voto más en contra que a favor”. “La mayoría de la sociedad entrerriana y paranaense más que votar a favor está votando en contra, lamentablemente; porque el sistema democrático implementado en toda Latinoamérica y en Argentina está devaluado, y si no fueran obligatorias las elecciones sería muy poca la sociedad movilizada el 27 de octubre, lo cual es preocupante”, analizó.

Agregó que “también es preocupante que cuando uno pregunta a quién va a votar y porqué, la gente dice que vota en contra de fulano. La gente no está eligiendo, está optando y eso es muy peligroso porque es un voto sin un respaldo de confianza y por ende es un futuro gobierno con muchas complicaciones internas y externas”. “Este es el análisis político que hago más allá del compromiso que tengo con el proyecto de Rogelio Frigerio en Entre Ríos y con la fórmula Macri-Pichetto”, explicó.

Consultado por la relación de Alberto Fernández y Cristina Fernández, teniendo en cuenta su conocimiento de ambos dirigentes, describió que “son dos personas inteligentes, con formación política; Alberto Fernández es un hombre de mucha personalidad, que cuando se va del gobierno Néstor Kirchner estaba vivo y Cristina era presidenta lo cual no es un elemento para subestimar; porque una decisión política de un hombre que se va en pleno ejercicio del poder, hay que reconocer que es un hombre valiente”.

Opinó que “habrá tensiones lógicas de un movimiento heterogéneo como es el peronismo; y si el gobierno de Fernández-Fernández tiene la responsabilidad de conducir el país será un gobierno con tensiones lógicas de un movimiento amplio”.

En contraposición, marcó que “si gana el presidente Macri, las disculpas que pidió –que son correctas- hay que corregirlas en hechos concretos; las disculpas están dadas y si la sociedad argentina nos disculpa y nos vota, a esas disculpas hay que transformarlas en realidades concretas, lo que no será fácil porque vivimos en un mundo totalmente convulsionado económicamente, con una puja entre Estados Unidos y China para ver quien conduce la economía mundial en los próximos años y con un Continente sudamericano con conflictos concretos, como sucede hoy en Ecuador”.

“Es decir que tenemos para Argentina, y por lógica para Entre Ríos y para Paraná, próximos años de mucho sacrificio y de mucha responsabilidad para quienes van a gobernar”, sintetizó.

La realidad en Paraná

Respecto de la situación de Juntos por el Cambio en Paraná y la grave crisis del municipio, Zacarías sostuvo que “(Sergio) Varisco está por fuera de la opinión de la gente respeto de las elecciones, pero la ciudad está muy mal y negar la situación de la capital de la provincia es negar una realidad que se palpa diariamente”.

“No hay gestión por razones obvias porque no se puede conducir un Estado municipal de 300.000 habitantes en esta situación, pero electoralmente no está evaluada en este momento la figura de Varisco, ni tampoco la del gobernador. Están fuera del análisis de la gran mayoría de los entrerrianos que están evaluando a la fórmula Fernández-Fernández y a Macri, ni siquiera Pichetto está siendo evaluado electoralmente en este momento”, reflexionó.

En ese marco, reiteró que la del 27 de octubre “será una elección donde la grieta no se va a cerrar porque será polarizada, con posibilidades ciertas de un ballotage pero dependiendo de la provincia de Buenos Aires, donde La Matanza definirá la elección”. “A nivel nacional la elección será pareja, pero la provincia de Buenos Aires será el territorio electoral que va a definir las elecciones nacionales”, apuntó.

Respecto de los motivos de la derrota de la gobernador María Eugenia Vidal en las PASO, afirmó que “hubo un voto de la clase media no a favor de Fernández sino en contra de Cambiemos; hubo una clase media, una clase trabajadora, que le dio a Cambiemos la posibilidad de llegar al gobierno, esta vez no fue a votar o votó otras alternativas porque estaba enojada ya que se vio afectada por las decisiones económicas que se tomaron”.

“Ese sector de la sociedad nos dio un mensaje, el presidente lo vio y pidió disculpas; y si esa sociedad nos vuelve a dar la posibilidad de cuatro años más todos los funcionarios tenemos que seguir recorriendo la provincia, llevar el Estado a los barrios, tener una relación directa con la sociedad, no 15 días antes de la elección; y no pedir más disculpas sino ir a los hechos concretos y solucionarle los problemas a la gente afectada, a los asalariados, a los jubilados a los pequeños comerciantes, a los que pagan los impuestos, la gente está cansada de versos de los políticos que han tenido la posibilidad de gobernar”, explicitó.

Por último, criticó que “los partidos políticos hoy están totalmente devaluados; tengo claro que acompañó el proyecto de Rogelio Frigerio en Entre Ríos y voto a Macri-Pichetto pero me cuesta saber el nombre de la propuesta, si somos Cambiemos o Juntos por el Cambio; lo que significa que los nombres de los partidos políticos pasaron a ser eslogan, que no tienen contenido político o ideológico”.  

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres cayó con San Pablo y tampoco pudo entrar a la Sudamericana

La T perdió en el Morumbí por 2 a 1 y se despidió de la competencia internacional en 2025.

Lanús empató con Puerto Cabello y avanzó líder e invicto en la Copa Sudamericana

Eduardo Salvio convirtió uno de los goles del empate Granate con Academia Puerto Cabello de Venezuela.

Hockey sobre césped: Rowing y Talleres iniciarán este jueves la Superliga en Rosario

PRC, bicampeón del Dos Orillas masculino, compartirá grupo con Jockey Club de Córdoba, Obras de Mendoza y Santiago Lawn Tenis Club

Tras la suspensión por lluvia, Belgrano y Patronato jugarán el clásico este jueves

El Rojinegro y el Mondonguero se verán las caras el jueves y el que gane será líder.

Fútbol: Nicolás Ramírez será el árbitro de la final entre Huracán y Platense

Ramírez, de 38 años, dirigirá por tercera vez consecutiva una definición de Copa de Liga.

Ford

Con un Ford de la vieja generación, Werner ganó la primera "Carrera del Millón" en el TC.

Marcos Jaime

El boxeador paranaense Marcos Jaime participó de un Campus Nacional en suelo rafaelino.

Patronato-Almagro

El partido entre Almagro y Patronato tuvo un final caliente y polémico en José Ingenieros.

Judiciales

Juez de Garantías federico Atencio, elevó a juicio la causa.

Etienot enfrenta el proceso por supuesto mal desempeño de sus funciones como titular del Juzgado de Familia de Diamante.

Show y Redes

Analía Ragonesi demanda a Wanda Nara por una supuesta estafa por la compra de una remera.

Aldana Masset, de Valle María, departamento Diamante, Miss Universo Argentina 2025.