Cáceres Sforza: “Es una elección difícil porque la discusión va muy hacia la derecha”

La precandidata a gobernadora de Entre Ríos por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST)-Nueva Izquierda, Sofía Cáceres Sforza, habló de los ejes y propuestas del sector, y admitió las dificultades de esta campaña electoral.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Cáceres Sforza dijo que la campaña se realiza “con mucho esfuerzo, con mucha coordinación porque soy docente e investigadora del Conicet y la licencia que se pide como trabajadora de la provincia no la puedo pedir porque mi jefe es nacional y en mi caso tuve que organizar todo el laburo, el doctorado, los congresos, las publicaciones para el primer cuatrimestre para poder ahora viajar y hacer la campaña en la provincia. Todo se organiza a pulmón, sabiendo que lo que ponemos en un lugar, no ponemos en otro, que el afiche que pegamos en un lugar no lo tenemos en otro, y así viendo cómo llegamos a cubrir para tener cierta visibilidad; porque los costos son increíbles”.

En relación con sus propuestas, indicó que “se viene trabajando distintos ejes; uno de los principales tiene que ver con luchas que como partido venimos acompañando, defendiendo y sosteniendo que es el vínculo que hay entre los agrotóxicos, la contaminación y la necesidad de una reforma agraria integral, agroecológica que respete a los productores agroecológicos, que la tierra sea para el que la trabaja. En Entre Ríos, creemos que eso tiene la característica de una forma de producción de monocultivo, con un proceso cada vez más profundo de concentración de la tierra, de familias y pueblos enteros expulsados, y creemos que es necesario por los índices de contaminación y enfermedades urgente hacer esa reforma”.

Agregó que “el otro punto es la situación general de los trabajadores en la provincia, vemos que el propio Estado incumple con cuestiones mínimas que debería respetar como que los trabajadores no sean pobres, que no cobren debajo de la canasta familiar, la precarización, las formas de contrato basura que tiene la provincia, y todo eso está atado a un marco más general que es el acuerdo con el FMI, a la firma del pacto fiscal y todo se ordena en relación a eso y no en relación a las necesidades de las mayorías sociales. Y por otro lado la recuperación de espacios públicos que viene atado a la necesidad de tomar la cuestión ambiental en relación a los puertos, a como se explotan esos espacios que ahora están concesionados para terceros y que la provincia debería recuperar”.  

Finalmente, marcó que “el tercer punto que siempre trabajamos es género atado a salud, con la aplicación real de la ESI con presupuesto, formación y cargos reales; y la aplicación y el respeto real a la ILE y a la IVE que no se terminan de aplicar concretamente y realmente en la provincia”.

En cuanto a las dificultades de la campaña por el crecimiento de la derecha, especialmente el espacio de Javier Milei, Cáceres Sforza opinó: “Es una elección difícil para la izquierda porque vemos que se está hegemonizando la discusión hacia la derecha y ese es el rol fundamental que ha tenido Milei pero no sé si ha crecido tanto el sector de Milei en términos de lo que se esperaba porque los resultados que ha tenido en las provincias así lo ha demostrado y las crisis con las denuncias en los armados provinciales, hacen creer que no se va a dar esa elección de tres tercios que se decía en su momento”.

“Esto también ha hecho que a toda la izquierda en general, a nuestros candidatos a nivel nacional que son Gabriel Solano y Vilma Ripoll, también les cueste mucho meterse en la agenda de los medios, porque la discusión se volvió muy hacia la derecha. Si uno escucha a (Sergio) Massa, de (Patricia) Bullrich o de (Horacio) Rodríguez Larreta, y en Entre Ríos de (Adán) Bahl y de (Rogelio) Frigerio el discurso es que hay que hacer reformas estructurales pero lo que están diciendo en realidad –aunque no lo terminan de blanquear del todo- es que lo que quieren hacer es mayor precarización y flexibilización laboral, en el marco de lo que el acuerdo del Fondo está pidiendo. Ninguno de los candidatos dice algo distinto sino que plantean es si lo van a hacer con mayor o menor fuerza, y en ese escenario la izquierda tiene que meterse e irrumpir pero por los recursos, por la forma de la agenda pública, nos cuesta mucho más”, analizó.

En este marco, planteó que “siempre se oscila en caracterizar a la izquierda como el canalizador de la bronca o como el espacio que nunca pasó el 1% de las PASO pero creo que nunca la izquierda en términos completamente lineales pudo capitalizar toda esa bronca, el voto en blanco ha ido creciendo y no necesariamente eso se ha trasladado a la izquierda, a pesar del crecimiento que ha tenido la izquierda también. Pero además también nos cuesta mucho porque hubo una construcción mediática de la figura de Milei, porque si uno recuerda cómo empezó Milei fue porque lo llamaban de los programas de televisión como experto en economía; se lo puso como un experto y es muy difícil desarmar la construcción discursiva y mediática que hay en torno a él. Obviamente cuando uno dialoga se entiende que sus propuestas no tienen mucho sentido pero obviamente ese es un trabajo que tenemos que hacer volanteando y hablando persona a persona pero es bastante complejo y difícil de hacer en el marco de los tiempos de la campaña y los recursos que tenemos”.

NUESTRO NEWSLETTER

 Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Deportes

Unión

El Tatengue empató en Brasil en un duelo entre eliminados.

Independiente

Santiago Montiel convirtió dos de los goles en el histórico 7 a 0 del Rojo en Avellaneda.

Santa Anita recibirá la sexta fecha de la temporada del Rally Entrerriano

Tras una reunión, se confirmó la cita en los caminos rurales de Santa Anita el 26, 27 y 28 de septiembre.

Argentinos Juniors

Tomás Molina abrió la cuenta para el Bicho; todos los goles llegaron en el segundo tiempo. (Foto: Copa Argentina)

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Verónica Mulone (*)
Por Hugo Remedi - Especial para ANÁLISIS (*)