El Teatro Nacional Cervantes anuncia su temporada 2022

El Teatro Nacional Cervantes anuncia su temporada 2022.

La programación 2022 comenzará en enero con La comedia es peligrosa, en Mar del Plata, y funciones al aire libre de Teoría King Kong, en la Biblioteca Nacional. La temporada en la Sala María Guerrero comenzará en febrero con Cuando nosotros los muertos despertamos, de Henry Ibsen y dirección de Rubén Szuchmacher.

El Teatro Nacional Cervantes inaugurará su programación 2022 con La comedia es peligrosa en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, escrita por Gonzalo Demaría y dirigida por Ciro Zorzoli. El estreno está previsto para el jueves 13 de enero y continuará con funciones de jueves a domingos a las 21, hasta el 27 de febrero.

Por otra parte, el Cervantes volverá a presentarse en la Biblioteca Nacional a partir del 21 de enero con nuevas funciones de Teoría King Kong, con Cristina Banegas, Valeria Lois, Susy Shock y Eleonora Wexler y dirección de Corina Fiorillo, Barby Guamán, Victoria Roland y Graciela Camino.

La sala María Guerrero abrirá la temporada el jueves 10 de febrero con el espectáculo Cuando nosotros los muertos despertamos de Henry Ibsen y dirección de Rubén Szuchmacher. Con Claudia Cantero, Andrea Jaet, José Mehrez, Verónica Pelaccini, Horacio Peña y Alejandro Vizzotti.

En 2022 se pondrá en ejercicio la Red Federal de Teatros del Teatro Nacional Cervantes, integrada por los teatros estatales (provinciales y municipales) y los teatros dependientes de gremios, colectividades y/o universidades de todo el país, que no se encuentren contemplados por la Ley Nacional del Teatro Nº 24.800.

El TNC, como único teatro nacional de la Argentina, debe tener un sentido federal e inclusivo, fomentando el intercambio y la colaboración con espacios de todo el territorio nacional en materia de producción, circulación, equipamiento e infraestructura y formación para el trabajo escénico. El TNC será la autoridad de aplicación e interpretación del programa y la implementación operativa se realizará en colaboración con el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Gestión Cultural. La inscripción de salas a la Red se hará a través de un formulario específico en el Registro Federal de Cultura.

Una nueva área de Trabajo Artístico Federal y Producción de Conocimiento destinada a la valorización, difusión, intercambio y sistematización de los saberes que producen los/las artistas y técnicos-artistas desde su trabajo, inició sus actividades el 9 de diciembre de 2021 con la presencia de Eugenio Barba (Odin Teatret).

Creador de la Antropología Teatral, fundador de la ISTA (Escuela Internacional de Antropología Teatral) e impulsor del Tercer Teatro, Barba visitó el TNC para la presentación de Ave María (coproducción de TNC-CCK) y especialmente para la apertura del área. Barba es un caso notable de artista que en su hacer, en su trabajo, en su práctica teatral y docente, produce conocimiento sobre el arte y el mundo.

El diálogo de Barba y Jorge Dubatti, al que se suma en los últimos minutos la actriz Julia Varley, busca comprender cómo el artista se auto observa, reflexiona sobre su trabajo, y cómo Barba ha escrito sus grandes libros sobre el hacer teatral, entre otros, La canoa de papel, Las islas flotantes, El arte secreto del actor y Los cinco continentes del teatro (los dos últimos en colaboración con Nicola Savarese). La entrevista con Barba está disponible en Cervantes Online en versión completa.

El Área incluirá, entre otras actividades, los ciclos “Historia del TNC: el primer siglo" (sobre aspectos de los primeros cien años del TNC, continuando con el libro ya publicado en 2021) y "TNC, imaginando el segundo siglo", en el que se dará la palabra a artistas, técnicos, gestores, críticos, espectadores y otros agentes del campo teatral para que reflexionen sobre cómo debería ser el futuro del TNC.

Además, se formalizará el área de Publicaciones para continuar con la edición de dramaturgias estrenadas en las producciones del TNC, ensayos, testimonios, documentos, entrevistas.

Accedé en esta misma página, a toda la programación 2022 y a las memorias de 2021, acá.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentinos Juniors

Tomás Molina abrió la cuenta para el Bicho; todos los goles llegaron en el segundo tiempo. (Foto: Copa Argentina)

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Tate

Unión se despedirá de la Copa Sudamericana en Belo Horizonte, frente a Cruzeiro.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Gurisito

El paranaense Agustín Martínez será uno de los entrerrianos que dirán presente en Alta Gracia.

River

River empató y quedará más atrás entre los primeros de grupo

Verónica Mulone (*)
Por Hugo Remedi - Especial para ANÁLISIS (*)