Fuertes: “El tema del IOSPER puede ser resuelto con decisión política”

El intendente de Villaguay Adrián Fuertes (PJ) habló de la situación económica nacional y municipal tras la polémica que desató el actor Ricardo Darín con el precio de las empanadas, se refirió a la problemática del IOSPER y analizó la política partidaria del Partido Justicialista.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Fuertes consideró que “un 10 o 15% de los argentinos puede tener dólares en el colchón, lo normal del resto es que no llegan a fin de mes” y sobre la polémica nacional con el precio de las empanadas que desató el actor Ricardo Darín, el intendente opinó que “lo que quiso decir es que es innegable que la espiral inflacionaria no es tan veloz como la que teníamos, pero hoy el problema que nos aqueja no es la inflación sino la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Este es el problema que subyace en una inflación que en diciembre de 2023 y enero de 2024 tuvo una devaluación del 28 o 29%”.

En ese marco, mencionó la realidad de Villaguay: “La inflación del último mes fue de 2,8% y la Municipalidad aumentó a sus empleados 4,2%, en un municipio que no tiene paritarias porque tenemos un arreglo por el cual se aumenta el INDEC más un 1,7 puntos hasta recuperar lo que perdimos entre diciembre 2023 y enero 2024 y luego vamos a seguir la inflación. Pero eso no sucede en otras actividades, tanto en lo público como en lo privado, y hubo un impacto sobre la capacidad de compra del salario de la Argentina”.

“Creemos que los trabajadores deben tener poder adquisitivo por una cuestión elemental de dignidad y además porque si no tenemos un acuerdo que nos permita tener trabajadores que estén conformes con su patronal no vamos a tener nunca jamás un buen servicio, con trabajadores pauperizados. Y de todos modos, nuestros empleados no ganan bien, aunque podemos estar mejor en comparación con otros municipios o con otros niveles de aumento de salario del sector público, ni hablar que estamos muy por encima de lo nacional, pero creemos que ese 28% de pérdida de capacidad de compra debe ser restituida a los trabajadores”, evaluó.  

Polémica en el IOSPER

Consultado respecto de su visión con el tema IOSPER, Fuertes sostuvo que “creo que el conjunto de la sociedad coincide en que el IOSPER no andaba bien desde hace mucho tiempo. De hecho, a lo largo de las gestiones en los lugares donde participé, tuve que llamar para que salga esto o aquello. Tengo mi visión particular de las cosas, coincido en que hay que reformular el IOSPER, pero creo que se puede hacer con la misma ley”.

En tal sentido, planteó que “el artículo 1 de la ley del IOSPER es que es una persona autárquica, lo que significa –entre otras cosas- que se autoadministra. Si se quiere que los funcionarios del IOSPER, con un simple acto del directorio se puede establecer el sueldo, e inclusive decidir que sea ad honorem. Además, la propia ley del IOSPER dice en su artículo 6 que los gastos administrativos no podrán superar el 12%, con lo cual lo primero que hay que hacer con el tema de los salarios es ver si superan el límite del 12%, y cómo se divide ese porcentaje es una cuestión de tipo moral, porque no es moral que una persona en el contexto que estamos viviendo gane una cifra millonaria. Lo demás, por su artículo 26 el IOSPER siempre estuvo atado a las tres leyes que estamos atados todos: la ley de contabilidad, la ley de contratación de la provincia, la ley de administración financiera y la supervisión del Tribunal de Cuentas, por lo tanto, perfectamente en el marco de su propia normativa se podría haber resuelto esto con voluntad política”.

Reiteró que “el IOSPER no anda bien, hay que reformularlo, no sé si hay que hacer otro organismo, pero creo que es perfectamente viable que en el marco de su propia estructura se pueda hacer un IOSPER un poco mejor”.  

“No conozco ninguna obra social que ande del todo bien, hay una crisis en el sistema de salud, hay una discusión del sistema de salud, hasta en Estados Unidos el mayor problema es el sistema de salud, entonces lo peor que se puede hacer es estar como perros y gatos hablando de salud, que es el bien más preciado que uno puede tener en la vida. Hay que ponerlo en otro contexto. Además, las obras sociales pagan actos médicos –desde un trasplante de corazón hasta sacar una muela- y una prepaga de las mejores del país que tiene una cuota de 500.000 o 600.000 pesos por mes, paga básicamente lo mismo que una obra social sindical o que el IOSPER que tiene un aporte promedio del 3%, es decir que se maneja con otros números para pagar las prestaciones médicas”, apuntó Fuertes.

Agregó que “el Estado nacional les paga a las obras sindicales nacionales cuando hay tratamientos de alto costo con otra caja, y una propuesta sería ver si a través del Tesoro provincial con una imputación presupuestaria se podría trabajar en que aquellos tratamientos de alto costo, que son absolutamente inabordables, se aborden a través de un coseguro o una cifra por fuera del IOSPER para que la ecuación financiera del organismo sea más normal y no perjudique al resto. Porque los tratamientos de alto costo son el 1% y el 99% de las cosas son normales, el problema es que se detienen cosas que no se deberían detener, cuestiones menores. Años atrás, autoridades del IOSPER me decían que, en un Departamento de la provincia, tres o cuatro tratamientos absorbían todo lo recaudado en ese Departamento por parte del IOSPER. Y eso por más que se cambie cualquier conducción, haga lo que haga y diga lo que diga, si no se cambia la ecuación económica entre el ingreso y el egreso, muy relacionado con las prestaciones de alto costo, no se va a poder resolver el problema, y va a seguir siendo un dolor de cabeza. Para mí hay que hablar de otras cosas, no he visto que se hable de las cosas que yo considero que hay que hablar en la discusión sobre el IOSPER, ni de un lado ni del otro”.

Consultado por la postura de la senadora Nancy Miranda, que votaría por separado del bloque peronista a favor de OSER, afirmó que “más allá de las declaraciones públicas de todo tipo, hay que ver cómo termina la votación y cómo vota cada quién, pero creo que Nancy Miranda es una persona que viene del sector público y que tiene una visión clara del tema. Yo fui senador con ella y la respeto mucho, y entiendo que va a votar conforme a su creer y real entender y no me da descalificar a nadie por su voto”. “Mi opinión es que el tema del IOSPER puede ser resuelto con decisión política, encabezado por el gobierno provincial y con todos los gremios de la provincia. Creo que la estructura normativa del IOSPER tiene absolutamente todas las facultades para poder resolver el problema del IOSPER. Lo de OSER tiene que ver con crear un instituto nuevo para un título más que para la cuestión en serio del IOSPER”, apuntó.

En este marco, descartó que se pueda fracturar el bloque peronista del Senado por la votación de este tema: “Creo que no va a haber ninguna fractura. Lo que puede haber en este tema muy particular y profundo –porque hablamos del bien más preciado que todos tenemos que es la salud y sobre todo la salud de los trabajadores que con esta economía se acentúan los problemas de acceso a la salud- puede haber alguien que vote diferente, pero no va a haber ninguna fractura del bloque justicialista. Estoy convencido. Y además no tiene por qué haberla, porque el Partido Justicialista no tiene un bloque estalinista en el cual el que disiente o piensa diferente va a quebrar el bloque o es un traidor y tiene que irse. Conozco a todos los senadores, son todos compañeros que han llegado por un partido y con una visión, y además con respecto al IOSPER no sólo el peronismo sino en ningún partido político tienen la misma visión”.

“De hecho, yo tengo una visión completamente diferente a los dos bandos que se pueden ver. Creo que la discusión seria y concreta del IOSPER, que es que la ecuación está rota, no se está dando, y no hay una sola propuesta con respecto a cómo sanar esa ecuación desde el punto de vista económico”, acotó.

En cuanto a la definición de una postura compacta dentro del PJ, el intendente aclaró: “Yo soy un librepensador, no formo parte del Consejo provincial del Partido Justicialista, nunca en mi vida formé parte, ni de ningún tipo de estructura que pueda tomar decisiones de fondo. En Villaguay, donde sí presido el Partido Justicialista desde hace tiempo, nos reunimos y analizamos todas estas cosas, pero nuestras propuestas y soluciones son de las fronteras de Villaguay para adentro, nos dedicamos a cuidar nuestras obligaciones que son en el Departamento, y nuestro aporte genera un municipio con sus obligaciones con el IOSPER y cualquier otro organismo al día”.

Asimismo, dijo que no tuvo injerencia ni aportes en el proyecto alternativo que presentó el senador por Villaguay, Juan Pablo Cosso. “Hablo con él, pero no me meto en cuestiones de los senadores que tienen sus asesores y su capacidad absoluta para esto. Yo creo que el problema de fondo, el más importante que tiene el IOSPER, es que está rota la ecuación, y nadie está hablando de eso. Y creo que eso es de lo único que tenemos que hablar, y de eso no habla nadie, ni de un partido ni del otro, cómo podemos hacer para financiar el IOSPER y que no se les ocurra volver a aumentar los aportes de los trabajadores que cada vez les alcanza menos la plata para que las prestaciones sean iguales o menos que antes”, evaluó.

En relación con lo partidario y la estructura para las próximas elecciones, Fuertes aclaró que “no participar del Consejo ni de ninguna estructura partidaria decisoria no quiere decir que no participe de la vida política de mi partido. Participo profusamente, no creo que no ocupar cargos en ningún lugar sea privativo de desarrollar la política, sino que la desarrollo quizás mucho más que los que ocupan cargos decisorios”.

“Entiendo que hay un cronograma electoral, que hay una carta orgánica, que se están recibiendo la inscripción de nombres y número de lista. Durante muchísimo tiempo he visto cómo se eligen los candidatos del peronismo, y por eso tomé la decisión de ser candidato a gobernador por fuera del peronismo. No hay que quejarse de que ponen los candidatos a dedo cuando no lo ponen a uno, pero cuando los ponen a ellos, nadie dice nada. Nunca he visto un estado de asamblea griega en el peronismo entrerriano para elegir los candidatos. Por otro lado, ni cuando hubo listas de unidad ni cuando hubo muchas listas en una interna tampoco he visto que estén todos contentos. Yo ya sé que hay dos o tres listas presentadas, y está en marcha el proceso interno, entonces los que dicen que no van a aceptar más el dedo, lo que tienen que hacer es inscribir su candidatura y dejar de estar en los medios diciendo que no quieren más el dedo”, planteó.

“Nosotros fuimos e inscribimos nuestra lista, y nadie lo impidió. Es la lista número 2 ‘Desafío Peronista’. No sé qué dedo critican si la interna está abierta. En vez de andar perdiendo tiempo en los medios quejándose de que ponen los candidatos a dedo hay que ponerse de candidato e inscribir la lista. Cualquier persona que diga que está cansada de que ponen los candidatos a dedo, lo que tiene que hacer es hacer uso de la herramienta que ha dispuesto el Consejo Provincial del PJ para la democracia interna e inscribir su lista. Esto no quiere decir que no entienda o que no trabaje todos los días para que nosotros, en este contexto paupérrimo del peronismo y de la provincia, no tengamos que estar todos los días viendo cómo podemos hacer una lista de consenso para tener un resultado digno en las elecciones legislativas. Y, por otro lado, tendríamos que estar todos los que representamos a la diversidad democrática de la provincia, viendo cómo podemos hacer para financiar las elecciones, que es un problema gravísimo, es una cifra sideral que el partido no la tiene, y hay que buscar la forma de hacer una interna responsable. Tenemos que ver cómo financiamos entre todos una interna como corresponde, con todas las garantías legales para que no termine en un enchastre judicial”, sentenció.

Por último, manifestó su “preocupación por el resultado en la Capital, el 30% del 52% es una falta de participación de la gente que me alarma profundamente, más allá de los resultados. Es algo así como el 16% de sostenimiento del oficialismo en el distrito más gravitante desde el punto de vista político de la Argentina. Me preocupa como hombre de la democracia”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Santa Anita recibirá la sexta fecha de la temporada del Rally Entrerriano

Tras una reunión, se confirmó la cita en los caminos rurales de Santa Anita el 26, 27 y 28 de septiembre.

Argentinos Juniors

Tomás Molina abrió la cuenta para el Bicho; todos los goles llegaron en el segundo tiempo. (Foto: Copa Argentina)

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Tate

Unión se despedirá de la Copa Sudamericana en Belo Horizonte, frente a Cruzeiro.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Gurisito

El paranaense Agustín Martínez será uno de los entrerrianos que dirán presente en Alta Gracia.

Verónica Mulone (*)
Por Hugo Remedi - Especial para ANÁLISIS (*)