La UIA criticó la suma fija para subir salarios y pidió respetar las paritarias

La Unión Industrial Argentina (UIA) cuestionó este miércoles la posibilidad de que el Gobierno nacional otorgue sumas fijas para recomponer los salarios más golpeados por la inflación. El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, confirmó este martes que anunciará la implementación de “una suma fija para los salarios más bajos”.

A través de un comunicado difundido en las últimas horas, la central industrial salió a marcarle la cancha al gobierno mediante una advertencia en la que señala que "el camino para las discusiones salariales" para el sector industrial "son los acuerdos paritarios", cuestionando las versiones sobre la posibilidad de ordenar sumas fijas por DNU.

El sector "cuenta hoy con 346 convenios colectivos de trabajo activos", que a su vez tienen "sus respectivos acuerdos para incrementos de remuneraciones y otros beneficios", señalaron.

En esa línea, la UIA agregó que, de concretarse este mecanismo, se trataría de "una decisión unilateral y transversal" y advirtieron que "generaría superposición de porcentajes o sumas que entrarían en contradicción o solapamiento con las escalas establecidos por las partes libremente en el marco de los procesos de negociación".

Al mismo tiempo, aseguraron que una suma fija distorsionaría los acuerdos alcanzados "pues las escalas responden a realidades técnicas, económicas y negociales diversas de acuerdo a cada actividad y/o rama".

Por otro lado, destacaron que el sector industrial "cuenta con convenios cuyos salarios superan ampliamente el nivel del salario mínimo vital y móvil". Y en promedio, los salarios industriales se encuentra en un 21% por sobre la media nacional. La industria argentina aglutina a casi 1.200.000 millones de trabajadores.

Massa y la suma fija

Tal como adelantó Ámbito, este martes, durante el acto con la CGT, el ministro y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, confirmó que se anunciará la implementación de “una suma fija para los salarios más bajos”.

La medida, aún en análisis, buscaría incrementar aquellos sueldos formales que se encuentran por debajo del valor de la canasta básica de pobreza, la cual en julio alcanzó los $232 mil pesos.

A la salida del acto, el triunviro Héctor Daer consideró que el mapa laboral argentino "es muy heterogéneo" y reconoció que actualmente "hay salarios que quedaron muy retrasados".

"En ese sentido se busca la solución, en algunos casos con financiamiento de sectores públicos, que son los menos, y en otros en el sector privado, y el ministro está intentando atar todos esos hilos para resolverlo", explicó Daer sobre las gestiones de Massa en la cartera económica.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Tate

Unión se despedirá de la Copa Sudamericana en Belo Horizonte, frente a Cruzeiro.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Gurisito

El paranaense Agustín Martínez será uno de los entrerrianos que dirán presente en Alta Gracia.

River

River empató y quedará más atrás entre los primeros de grupo

Copa Libertadores: Talleres cayó con San Pablo y tampoco pudo entrar a la Sudamericana

La T perdió en el Morumbí por 2 a 1 y se despidió de la competencia internacional en 2025.

Analía Ragonesi demanda a Wanda Nara por una supuesta estafa por la compra de una remera.

Aldana Masset, de Valle María, departamento Diamante, Miss Universo Argentina 2025.