Sesiona la Cámara de Diputados y la oposición busca destrabar temas pendientes

A poco de la estruendosa victoria oficialista del domingo en la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza derrotó al peronismo y duplicó en votos al Pro, el recinto de la Cámara baja se apresta a abrir sus puertas este miércoles con presagio de tormentas fuertes. Será a partir del mediodía y mientras la oposición más dura intentará abordar el postergado tema de la cuestión previsional, como así también resolver cuestiones pendientes como la integración de la AGN y desenrollar el ovillo en el que se ha convertido la comisión investigadora del caso $LIBRA, el oficialismo espera encontrar una solución más simple: que la sesión se caiga.

Para este último objetivo es que las autoridades del oficialismo buscaron intensamente los últimos días asegurar las ausencias necesarias para que la sesión no tenga quórum, con lo cual -en caso de suceder lo que buscan- podrán ganar tiempo y, sobre todo, evitar que la oposición consiga combinar todas las batallas que pretende emprender en una misma sesión.

La posibilidad de que el oficialismo se salga con la suya es alta, dado que todos los cálculos hablan de un “quórum justo”. Así se llega a este miércoles luego de una fuerte presión de parte del oficialismo para desactivar la reunión, aunque los impulsores de la misma mantienen las esperanzas de poder concretarla, publicó Parlamentario.

El temario sufrió este martes diversas alteraciones. Inicialmente los opositores que pidieron la sesión incluyeron los proyectos sobre jubilaciones.

Se trata de once dictámenes, que contemplan despachos vinculados a prorrogar la moratoria vencida el 23 de marzo pasado, idea avalada por Unión por la Patria y el Frente de Izquierda; y, por otra parte, el incremento de las jubilaciones y del bono para los jubilados, donde habría más chances de acercamiento. Sobre el primer eje, varios bloques dialoguistas -incluido una parte del Pro- prefieren crear una prestación proporcional por años aportados.

Otro ítem de ese temario original es la declaración de emergencia y zona de desastre para 16 localidades de la provincia de Buenos Aires afectadas por las inundaciones del último temporal. Ninguno de los textos cuenta con dictamen, por lo cual requerirán dos tercios de los votos para habilitarse.

Posteriormente la oposición amplió el temario incluyendo el tratamiento de la designación de autoridades de la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA, cuestión por la que se espera una larga discusión reglamentaria; y la elección de auditores de la AGN, luego que Unión por la Patria y Encuentro Federal alcanzaran un acuerdo para proponer nombres para dos de las tres vacantes pendientes desde el año pasado. Se trata de Juan Ignacio Forlán -cuyo mandato venció en 2024- y el expresidente de la Cámara de Diputados y actual legislador Emilio Monzó.

El orden de tratamiento de los temas arrancaría con la comisión especial; seguiría con los jubilados, luego la elección de auditores y finalmente la emergencia por el temporal.

En efecto, la polémica arrancaría desde el vamos, pues oficialmente no se incluyó la cuestión $LIBRA en el temario: ese es el tema en el que las autoridades de la Cámara se mostrarán más firmes: no quieren saber nada de aceptar debatir este tema.

Desde el oficialismo acusan a la oposición de hacer un “enchastre” con el temario e “intentar dar un golpe político rápido al Gobierno después del triunfo electoral” en la Ciudad. Así las cosas, hablan de una “sesión inviable en términos parlamentarios”.

“Con la comisión ($LIBRA) están fuera de reglamento. Se necesita un dictamen nuevo. No se pueden votar conformaciones de comisiones por mociones”, sostienen desde el seno de la Presidencia de la Cámara respecto de lo que la oposición propondrá, anticipando una gran discusión en el tramo inicial de la sesión de este miércoles. Mientras el oficialismo insistirá en que para tratar ese tema la oposición necesita dos tercios, desde la oposición argumentan que están preparados para rebatir ese argumento.

Una fuente oficialista aseguró que “estamos tratando de que haya cordura”. Probablemente se refiriera a las conversaciones que el presidente de la Cámara mantuvo este martes con diversos sectores en la búsqueda de desactivar la sesión.

La discusión en torno a la Auditoría General de la Nación viene con un aditamento, que es el proyecto presentado por el mismísimo Martín Menem para modificar el sistema de elección de auditores. Ante la certeza de que la oposición trataría de forzar en la primera reunión que haya la elección de al menos dos miembros de la Auditoría, el presidente de la Cámara elaboró prestamente su proyecto y convocó a la Comisión de Asuntos Constitucionales para tratarlo este miércoles a las 9.30.

Molesto por la jugada, un diputado opositor expresó: “Es lo que hace el oficialismo, lo acorralás con un tema y aparecen estas cosas raras. Es un proyecto que no soluciona nada”.

Quórum en veremos

Como dijimos, el oficialismo apuesta un pleno a que la sesión se caiga, y por cierto que los números están muy ajustados. Se sabe que Unión por la Patria va a contar con 93 de sus 98 miembros.

Encuentro Federal no estará en su totalidad. La lupa sobre los posibles ausentes está en los cordobeses. Recordemos que Córdoba cerró acuerdo con Nación en la Corte por las cajas previsionales. Sin embargo, la diputada Alejandra Torres tiene un dictamen sobre la cuestión previsional, así que se verá si se sienta o no en su banca temprano.

Otro de los bloques “duros”, Democracia para Siempre, tiene un ausente, y se duda sobre la presencia de Melina Giorgi (muy cercana a su gobernador Maximiliano Pullaro) y Marcela Antola (referenciada en Rogelio Frigerio).

Las ausencias podrían no limitarse a las presiones oficiales. Vilma Ripoll, del FIT, fue internada la noche del lunes.

Entre los que garantizan presencia plena hay que sumar a la Coalición Cívica, aunque no está de acuerdo en el tema AGN: siguen bancando al radical Mario Negri para ese organismo de contralor, no así a Emilio Monzó.

“A los que siempre fueron aliados (del Gobierno) no los estamos contando entre los posibles” para dar quórum, dicen los opositores. Y admiten que la presencia de algunos radicales quizás ahora tambalee por lo de AGN. Aunque no descartan “sorpresas”.

La cuestión previsional

En este contexto, la discusión por los proyectos que tienen que ver con las jubilaciones ahora se ha convertido en “lo más sencillo” de la sesión, tal es el grado de complejidad del resto de los temas.

Según trascendió, el punto de acuerdo estaría en consensuar sobre el tema aumento y bono dentro del dictamen de Unión por la Patria. Mientras que sobre prestación proporcional por años aportados se tomaría como base el dictamen de Encuentro Federal y Democracia para Siempre.

La cuestión previsional figura en primer lugar del temario previsto para este miércoles intenso y lleno de interrogantes.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Partido

Vélez y Lanús irán por el pasaporte a los octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner otra vez lo frenó el motor, esta vez fue en el TC Pick Up.

Taborda

Vicente Taborda fue clave en la victoria de Plantense en el Estadio Monumental ante River.

Sin descanso, Patronato inició una semana corta pensando en Almagro

El Santo se movió en el predio La Capillita y ya piensa en su próximo compromiso.

De Tilcara a Los Pumas 7’s: Tomás Sigura fue convocado para concentrar con la selección

Sigura, categoría 1999, tendrá una importante experiencia en la Casa Pumas.

Los “Juegos Deportivos de la Ciudad” serán presentados este miércoles en el Thompson

Ante la prensa se realizará el lanzamiento de la cita deportiva en Paraná.

Echagüe prepara un gran encuentro de Escuelitas de Básquet

Se esperan unos 200 jugadores el próximo sábado en las instalaciones del AEC.

Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)