Un relevamiento realizado por la Federación del Citrus de Entre Ríos mostró que fueron alrededor de 6 mil las hectáreas afectadas por el temporal del fin de semana y que hay pérdidas de entre el 80 y el 100 por ciento de la producción. Así lo informó la presidenta de la entidad, la ingeniera Melania Zorzi.
Zorzi contó a ElOnce que junto a autoridades de la Asociación de Citricultores de Chajarí y a la directora de Agricultura de la provincia, Karina Gallegos, se realizó una recorrida para evaluar la magnitud del daño ocasionado por el temporal de lluvias, granizo y ráfagas de viento.
“Recorrimos en una mañana alrededor de 10 productores y la verdad que lo que ella vio fue suficiente como para establecer que, tanto de un extremo al otro de lo que es Chajarí, la afectación prácticamente fue la misma”, graficó Zorzi.
“Fue prácticamente con pérdidas de entre el 80 y el 100% de la producción de esas localidades. Estamos hablando de un alto porcentaje de pérdidas de lo que es la producción de este sector tan importante para nuestra provincia”, remarcó.
“Los productores prácticamente llevaban un mes de cosecha de lo que es la temporada y se puede ver hasta las últimas variedades del año que están afectadas en el suelo. Lo que queda en planta va a terminar cayendo porque realmente uno chequeaba las frutas y piedrazos alrededor de todo el fruto de las hojas, de las ramas, con lo cual las perspectivas son muy difíciles”, analizó la ingeniera.
Luego hizo hincapié en cómo podría llegar a recuperarse el productor: “Muchas veces trata de salir a hacer pulverizaciones para que las ramas cicatricen, que no haya ingreso de patógenos. Pero hay que esperar hasta la primavera y saber hasta dónde alcanza el daño, qué magnitud tiene”, explicó.
En la misma línea, consignó: “Saben que cuando hay bajas temperaturas los cítricos son sensibles. Ojalá Dios quiera, venga lo más suave posible el invierno y que tengamos un buen nivel de precipitaciones”.
A pesar de todo, relató: “Las perspectivas son difíciles porque el productor para encarar esos trabajos de recuperación hoy necesita mínimamente para la primavera alrededor de 3 mil dólares por hectárea para encarar. Y, según el relevamiento general que hizo INTA, estamos hablando de unas seis mil hectáreas afectadas”.
Entre las posibles medidas que puedan salir de la reunión del comité de emergencia, comentó: “Seguramente como primera medida el Estado Provincial declarará la exención de los impuestos provinciales y después hay que trabajar a nivel nacional porque acá también hay afectación de lo que es la mano de obra seguramente. Habrá que trabajar a nivel nacional para conseguir prórrogas o exenciones. Lo que se le ha transmitido al ministro de Desarrollo Productivo de la provincia es la solicitud de conseguir créditos blandos con periodos de gracia. Mínimamente tenemos que hablar de dos años porque puede estar comprometida la producción de dos o tres campañas de acá en adelante”.
Fuente: Once