Balotaje en Uruguay: cerraron los colegios electorales y comienza el recuento de votos

votación presidencial en Uruguay

Uruguayos hacen fila para votar este domingo en el balotaje presidencial.

Unos 2,6 millones de uruguayos estaban habilitados para votar este domingo en un balotaje para elegir nuevo presidente entre el favorito opositor Luis Lacalle Pou (centroderecha) y el oficialista Daniel Martínez (izquierda).

En una región que ha visto el ascenso de la ultraderecha en Brasil y la vuelta de la izquierda en Argentina, Uruguay podría -según las encuestas- dar un viraje a 15 años de gobierno del Frente Amplio, una coalición de partidos de izquierda que reúne a socialistas, comunistas, exguerrilleros y ortodoxos económicos.

Lacalle Pou sostuvo en declaraciones a la prensa de camino a votar que mantiene contacto permanente con los líderes de los partidos que lo apoyan y que estarán “todos juntos” en la noche en un acto tras conocerse los resultados de la elección. El exsenador auguró que el próximo gobierno deberá “zurcir en el centro”, descartó anunciar un eventual gabinete de inmediato, y sostuvo que de ganar se reunirá también con la dirigencia del Frente Amplio antes de asumir.


Luis Lacalle Pou votando este domingo. (Foto: Reuters)

De su lado, Martínez dijo que “gane quien gane”, la dirigencia política deberá “construir para el país”. “¡Viva la democracia!”, exclamó. Por su parte, el presidente saliente, Tabaré Vázquez, se refirió a la convulsionada América Latina, con varios países envueltos en protestas sociales, y dijo que Uruguay seguirá “todos los pasos constitucionales y legales” para un cambio de mandatario el 1 de marzo de 2020.


El candidato presidencial Daniel Martínez al votar este domingo en el balotaje. (Foto: Reuters)

A las 16.45 hora local (19.45 GMT) ya había votado más del 70% de los habilitados, informó a la prensa el presidente de la Corte Electoral, José Arocena.

Tras la primera vuelta de octubre, Lacalle Pou, del Partido Nacional, logró reunir en una alianza a todo el arco opositor, incluidos el liberal Partido Colorado, el derechista Cabildo Abierto, liderado por el excomandante en jefe del Ejército Guido Manini Ríos, o el socialdemócrata Partido Independiente.

Luego de tres mandatos consecutivos, el Frente Amplio pugna por mantenerse en el gobierno al que llegó en 2005. Pero con un desempleo del 9,5%, una economía estancada con un persistente déficit fiscal del 4,9% del PIB, y un aumento del 45% en el número de homicidios entre 2017 y 2018, en un país considerado seguro en el contexto latinoamericano, Uruguay podría cambiar de signo político este domingo.

El candidato opositor anunció que, en caso de victoria, su primera decisión será enviar al Parlamento una “ley de urgente consideración” con la que pretende adoptar medidas rápidas en 90 días. Este proyecto busca declarar la “emergencia” de seguridad, eliminar los pagos obligatorios por vía de entidades financieras introducidos por el Frente Amplio, y liberar la importación de combustible en un país donde una empresa estatal tiene el monopolio y los precios del carburante están entre los más altos del mundo. Lacalle Pou planteó asimismo un ordenamiento de las cuentas públicas para controlar el déficit fiscal mediante ahorros de hasta 900 millones de dólares en el Estado.

Uruguay formó parte de un grupo de países que viró hacia administraciones de izquierda en la década pasada, cuando gobernaron Néstor y Cristina Kirchner en Argentina, Luis Inácio Lula da Silva en Brasil, o Rafael Correa en Ecuador. Muy cercano al chavismo venezolano, el Frente Amplio llegó al gobierno de la mano de Vázquez, continuó con José Mujica en 2010, y volvió a Vázquez en 2015. Aunque obtuvo casi el 40% de los votos en primera vuelta, esta coalición no ha logrado mantener el apoyo entre sus seguidores de cara al balotaje del domingo, que se definirá por mayoría simple de votos.

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Tate

Unión se despedirá de la Copa Sudamericana en Belo Horizonte, frente a Cruzeiro.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Gurisito

El paranaense Agustín Martínez será uno de los entrerrianos que dirán presente en Alta Gracia.

River

River empató y quedará más atrás entre los primeros de grupo

Copa Libertadores: Talleres cayó con San Pablo y tampoco pudo entrar a la Sudamericana

La T perdió en el Morumbí por 2 a 1 y se despidió de la competencia internacional en 2025.

Analía Ragonesi demanda a Wanda Nara por una supuesta estafa por la compra de una remera.

Aldana Masset, de Valle María, departamento Diamante, Miss Universo Argentina 2025.