Presos con uniforme en Santa Fe: “Es una nueva política penitenciaria”, dijo De los Santos

El periodista de Rosario, Germán De los Santos, se refirió a la decisión del gobierno de Santa Fe para que unos 60 presos de alto perfil comiencen a usar uniformes color naranja para facilitar la identificación, el control y la visibilidad de los reclusos.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), De los Santos comentó que “es algo que está dentro de la ley de ejecución penal que se aprobó en diciembre del año pasado enviada por el gobernador Maximiliano Pullaro, que lo que hace es establecer nuevas reglas para los presos de alto perfil, que era el problema más grave que tenía la población carcelaria en Santa Fe porque esos presos de alto perfil fueron los que –según muchísimas causas judiciales- provocaron muchísimas muertes, asesinatos, y dominaban la calle de Rosario”.

Explicó que “lo que se estableció en esta ley de ejecución penal es que esa población, que por ahora son unos 60 presos, van a tener que usar ese uniforme naranja al estilo del que se ve en las películas norteamericanas, y el Ministerio de Seguridad de la Nación que ahora está a cargo del Servicio Penitenciario Federal también lo va a implementar en las cárceles federales para los presos que están con un alto perfil”. Aclaró que “hay más presos de alto perfil, son alrededor de 300 en las cárceles de Piñero y Coronda, pero solamente usarán esta ropa naranja 60 de ellos”.

En tal sentido, marcó que esto “es lo que se viene como una política penitenciaria nueva para ese sector que era muy problemático y que ahora tienen muchos más controles, con requisas que se hacen permanentemente; hay una estrategia diferente a la que se venía dando con estos presos considerados de alto perfil, muchos de los cuales tienen condenas muy altas”.

Especificó que “están en la cárcel de Piñero donde hay cuatro pabellones de alto perfil, y se estará construyendo –todavía no empezó, pero ya se llamó a licitación- para ampliar esa cárcel que va a ser prácticamente una ciudad, porque va a tener capacidad para 11.000 detenidos, y se hace todo un anillo lindante a la actual cárcel donde habrá una parte específica para alto perfil, que tienen mayores restricciones”.

Definió que “es la política que, por ahora, le viene dando resultado a Pullaro y que él considera que es clave para la baja de los homicidios que son las cárceles” y mencionó que la definición de alto perfil “es responsabilidad del Servicio Penitenciario de acuerdo a los antecedentes y condenas que tienen, y sobre todo al comportamiento dentro de la cárcel”.

Por otra parte, mencionó que “pasó algo raro con los presos de alto perfil, o algo que parecía imposible, que las bandas que eran enemigas en la calle, están en los mismos pabellones y no pasa nada. Y eso es algo muy llamativo que se ve también en las calles, donde dejaron de enfrentarse. Y esto también muestra que ha cambiado la relación dentro del crimen organizado, y que parece que este tipo de medidas tiene que ver con eso, con que hoy las cárceles están más tranquilas”.

“Y por supuesto que en esto hay una negociación y hay una decisión de las bandas criminales de no matarse en las calles. En el gobierno dicen que la necesidad los llevó a bajar un cambio y a tener otro tipo de relación entre ellos. A mí me llama la atención porque en el medio de todo esto hay una medida muy importante que es la desfederalización del combate del narcomenudeo que está en manos de la Policía de Santa Fe que es hoy una reguladora de ese mercado”, agregó.

Respecto de la baja de los homicidios en Santa Fe, consideró que “hay un reconocimiento de la ciudadanía porque es muy visible en la calle el patrullaje policial, tanto de la Policía provincial como de las fuerzas federales. En eso hubo un cambio muy importante y tiene que ver con algo que parece increíble: en diciembre había 12 patrulleros en toda la ciudad de Rosario y hoy el gobierno dice que hay más de 300 puntos de incidencia dentro de la ciudad de Rosario, con lo cual, entre caminantes y vehículos de patrullaje, es notable el cambio”.

Especificó que “el gobierno también dice que bajaron los robos, pero esas estadísticas son complejas. En la ciudad de Santa Fe ya se está viendo un recrudecimiento de los robos, aunque en la ciudad de Rosario hay una baja muy notable de los homicidios, de más del 70%, y una presencia policial que no existía en años anteriores. Eso provocó un cambio en la mirada de la gente que siente un poco más el respaldo, porque estamos hablando de una ciudad casi sin policías; si había solo 12 patrulleros en una ciudad de 1.200.000 habitantes, es casi como dejar la ciudad desguarnecida frente al delito”.

En otro orden de temas, comentó que el abogado que dijo que había que matar a todos los periodistas “fue suspendido por una denuncia que hizo Fopea y el Sindicato de Prensa ante el Colegio de Abogados y se reabrió una causa judicial en el Ministerio Público” y con respecto a la carta documento que publicó una diputada de La Libertad Avanza donde exhibió mis datos personales y de domicilio “quedó como una actitud temeraria de esta diputada, y encima la carta documento nunca me llegó después ni a mí ni al diario, con lo cual no sé si fue simplemente una estrategia de escrache en las redes sociales”.

Al respecto, indicó que “la información que publicamos es muy sólida, no tiene puntos débiles porque está totalmente chequeada y hay una denuncia judicial con lo que nosotros contamos, que era una especie de malversación con una donación que había llegado de la Aduana que se tenía que distribuir entre organizaciones no gubernamentales y que terminó en manos de gente de La Libertad Avanza”. “Una cosa menor pero que me pareció interesante para contar el perfil de la dirigencia de La Libertad Avanza, que buscaron insertarse en los cargos del Estado que estaban disponibles en Anses y Pami, y que cuando llega una donación hay problemas, o por lo menos, hay oscuridad en el reparto de esa mercadería”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Partido

Vélez y Lanús irán por el pasaporte a los octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner otra vez lo frenó el motor, esta vez fue en el TC Pick Up.

Taborda

Vicente Taborda fue clave en la victoria de Plantense en el Estadio Monumental ante River.

El entrerriano Vicente Taborda y Platense festejaron un triunfo histórico en el Monumental

El gualeyo Taborda anotó el primer gol de la noche en Núñez; el Calamar debió esperar a los penales en una noche con arbitraje polémico.

Sin descanso, Patronato inició una semana corta pensando en Almagro

El Santo se movió en el predio La Capillita y ya piensa en su próximo compromiso.

De Tilcara a Los Pumas 7’s: Tomás Sigura fue convocado para concentrar con la selección

Sigura, categoría 1999, tendrá una importante experiencia en la Casa Pumas.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)