Murió Ibérico Saint Jean, ícono de la represión ilegal en la provincia de Buenos Aires

Lejos de resultar un eufemismo, la frase dicha durante una cena de oficiales por quien fuera gobernador de facto de la provincia de Buenos Aires entre el 8 de abril de 1976 y el 28 de marzo de 1981, definió la matriz del aparato represivo que operó durante esa época, ratificado con el nombramiento del genocida Ramón Camps a cargo de la jefatura de la Policía bonaerense.

Bajo su mando, operó uno de los más siniestros circuitos del terrorismo de Estado, con numerosos centros clandestinos de detención y exterminio como “Coti Martínez”, “Arana”, “Pozo de Quilmes”, “Pozo de Banfield”, la Brigada de Investigaciones de la Plata y la Comisaría Quinta, conocidos bajo el nombre de Circuito Camps.

Quien se jactaba aún en plena democracia de haber hecho desaparecer a “cinco mil subversivos”, falleció procesado por los delitos que se le imputan en la causa conocida como Circuito Camps, en la que está imputado por un caso de homicidio y por el de co-autor material de privación ilegal de libertad y tormentos en 61 hechos.

La causa es investigada desde septiembre de 2011 por el Tribunal Oral Federal Nº 1 de la ciudad de La Plata, que juzga a 26 imputados por los hechos ocurridos en Circuito Camps y también los sucedidos en la casa de `Teruggi-Mariani` de la ciudad de La Plata, incluida la apropiación de la menor Clara Anahí.

Un mes atrás, el Tribunal había resuelto en el mismo juicio incorporar la acusación contra quince represores -entre ellos Saint Jean- por el homicidio del abogado del grupo Graiver -propietario de Papel Prensa-, Jorge Rubinstein.

La medida se basó en la identificación de más de 10 cuerpos enterrados como NN en los cementerios de Avellaneda y Lanús por parte del Equipo Argentino de Antropología Forense, cuyos integerantes declararon en el juicio.

Con la resolución en la que Saint Jean podía haber recibido pena de prisión perpetua, el Tribunal ordenó enviarlo al hospital Penitenciario de Ezeiza para que los médicos evaluaran su estado de salud, a pedido de la defensa.

Tras sucesivas presiones denunciadas por el Tribunal ante la Corte Suprema de Justicia por parte de la defensa para evitar que el imputado preste declaración por razones de salud, fue trasladado al Hospital Militar Central, donde los magistrados pudieron recibir su testimonio el 17 de septiembre pasado.

Las leyes de impunidad habían permitido que Saint Jean gozara plenamente de la libertad hasta que la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final en 2004, y el inicio de los juicios por crímenes de lesa humanidad, la justicia logró detenerlo en mayo de 2008, 27 años después de ponerse al frente del plan de exterminio en la provincia de Buenos Aires.

La misma impunidad permitió también que se pronunciara en apoyo a la invasión militar a las Islas Malvinas en 1982, y declarar públicamente que su balance era “altamente positivo para el país, más allá del dolor de la derrota”.

El juicio que se realiza en La Plata y que tiene a 26 represores imputados comenzará su etapa de alegatos el 5 de noviembre y se espera sentencia para el mes de diciembre, aunque en el banquillo se sentarán veinticinco.

(*) Fuente: Télam

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Tate

Unión se despedirá de la Copa Sudamericana en Belo Horizonte, frente a Cruzeiro.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Gurisito

El paranaense Agustín Martínez será uno de los entrerrianos que dirán presente en Alta Gracia.

River

River empató y quedará más atrás entre los primeros de grupo

Copa Libertadores: Talleres cayó con San Pablo y tampoco pudo entrar a la Sudamericana

La T perdió en el Morumbí por 2 a 1 y se despidió de la competencia internacional en 2025.

Lanús empató con Puerto Cabello y avanzó líder e invicto en la Copa Sudamericana

Eduardo Salvio convirtió uno de los goles del empate Granate con Academia Puerto Cabello de Venezuela.

Hockey sobre césped: Rowing y Talleres iniciarán este jueves la Superliga en Rosario

PRC, bicampeón del Dos Orillas masculino, compartirá grupo con Jockey Club de Córdoba, Obras de Mendoza y Santiago Lawn Tenis Club

Analía Ragonesi demanda a Wanda Nara por una supuesta estafa por la compra de una remera.

Aldana Masset, de Valle María, departamento Diamante, Miss Universo Argentina 2025.