Estiman que el agro tendría ganancias por u$s29.170 millones en 2024

Tras la sequía, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario estipuló que tendrá el tercer mejor balance de toda la historia. Habría incremento de exportaciones en maíz y trigo.

Luego del fuerte impacto de la sequía en el campo que provocó una caída de los ingresos de dólares, prevén que para el año próximo se logre una recuperación del 56% en las exportaciones del sector. El complejo agroexportador culminaría el 2024 con un saldo total de u$s29.170 millones. El valor proyectado sería el tercer año más alto de la historia, por debajo del 2021 y 2022.

Sin embargo, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario estimó una recuperación de las exportaciones en aproximadamente u$s10.468 millones, es decir, un crecimiento interanual del 56% hasta alcanzar los u$s29.170 millones a fines del año próximo.

El reporte señala que "la histórica sequía que impactó enormemente en la producción de granos en la actual campaña ha hecho mella en los volúmenes exportados de los principales productos del agro". La participación del complejo agrario en la balanza exportadora caería al 36,7% de los u$s66.500 millones total exportado, lo que representaría "un mínimo desde el 2010".

El panorama de la Bolsa de Comercio de Rosario mejora de cara al próximo año ya que la primera proyección estima que las exportaciones de los principales complejos del agro alcancen algo más de u$s32.000 millones (u$s29.170 millones si descontamos las importaciones de soja).

El incremento de las exportaciones permitiría al sector aumentar su participación en el volumen total: representaría el 40% de las exportaciones totales de bienes de Argentina para el próximo año, proyectadas en u$s80.500 millones.

Además, estiman que habrá una menor importación de soja y "se requerirán menos divisas para estas importaciones", con lo cual "las exportaciones netas se incrementarían en u$s10.500 millones respecto de este año".

Producto por producto

En el desglosado producto por producto, el complejo agrario vinculado a la producción y exportación de soja "vería incrementado sus exportaciones en casi u$s4.100 millones, el maíz en u$s2.400 millones, el trigo en u$s1.400 millones, mientras que el girasol y la cebada se mantendrían prácticamente sin cambios".

Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré, autores del reporte, explican que se debe "fundamentalmente por un incremento en los volúmenes proyectados a exportar que más que compensan la caída en los precios promedio de exportación proyectados para el año próximo". De acuerdo a cifras del relevamiento, en 2024 se exportarían cerca de 90 millones de toneladas entre granos, subproductos y aceites, lo que representaría cerca de 40 millones de toneladas más que las 55 estimadas para el año actual.

A su vez, destacan que pese a la caída de los precios, el valor proyectado para 2024 se ubicaría como el tercero más elevado de la historia, solo por debajo del 2021 y el 2022.

Por último, aclaran que para los meses que restan de este año y el primer trimestre del año siguiente "las exportaciones se mantendrían considerablemente por debajo de los años anteriores" pero a partir del segundo trimestre del 2024 prevén que "a medida que comienza a ingresar la nueva cosecha, se recupere el valor de las exportaciones del sector".

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Tate

Unión se despedirá de la Copa Sudamericana en Belo Horizonte, frente a Cruzeiro.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Gurisito

El paranaense Agustín Martínez será uno de los entrerrianos que dirán presente en Alta Gracia.

River

River empató y quedará más atrás entre los primeros de grupo

Copa Libertadores: Talleres cayó con San Pablo y tampoco pudo entrar a la Sudamericana

La T perdió en el Morumbí por 2 a 1 y se despidió de la competencia internacional en 2025.

Lanús empató con Puerto Cabello y avanzó líder e invicto en la Copa Sudamericana

Eduardo Salvio convirtió uno de los goles del empate Granate con Academia Puerto Cabello de Venezuela.

Hockey sobre césped: Rowing y Talleres iniciarán este jueves la Superliga en Rosario

PRC, bicampeón del Dos Orillas masculino, compartirá grupo con Jockey Club de Córdoba, Obras de Mendoza y Santiago Lawn Tenis Club

Analía Ragonesi demanda a Wanda Nara por una supuesta estafa por la compra de una remera.

Aldana Masset, de Valle María, departamento Diamante, Miss Universo Argentina 2025.