Uruguay vota presidente y la renovación del Parlamento

Hay más de 2,7 millones de uruguayos habilitados para votar.

Hay más de 2,7 millones de uruguayos habilitados para votar.

Las elecciones 2024 abren este domingo desde las 8 de la mañana, con 2.727.120 electores habilitados en un total de 7.225 circuitos de votación, donde los uruguayos elegirán al próximo presidente o al menos a los dos contendientes en un eventual balotaje, mientras que también definirán la composición del Parlamento y la suerte de los plebiscitos de allanamientos nocturnos y de reforma de la seguridad social.

Hasta las 19.30, los ciudadanos podrán acercarse a los centros de votación para emitir su sufragio. En caso de no conocer el lugar establecido, es posible consultar aquí el padrón electoral para conocer el lugar en el que emitir el voto.

En este caso, a diferencia de las internas, acudir a las urnas es obligatorio, de manera que quienes no emitan su voto tendrán que pagar una multa de 1 Unidad Reajustable (UR), equivalente a 1.740,23 pesos, que será del doble para funcionarios públicos o profesionales con títulos expedidos por la Universidad de la República (UdelaR).

Una vez concluida la votación, salvo casos excepcionales donde deba extender por presencia de votantes en los locales, comenzará la apertura de sobres y el conteo para definir, previsiblemente antes de la medianoche, si hay un presidente electo o dos rivales para un balotaje, además de conocer a los legisladores electos y la suerte de las iniciativas sobre el sistema de seguridad social y los allanamientos nocturnos.

 

El paso a paso de la votación

Para emitir el sufragio, uno de los requisitos principales que impuso la Corte Electoral es contar con la credencial cívica, el documento válido para votar. Aquellos que no cuenten con el documento físico podrán hacerlo de igual manera, pero tendrán que ir al circuito que les corresponde e indicar su nombre, apellido junto con la serie y número de su credencial si la recuerda.

Una vez que se compruebe que el ciudadano no votó previamente, los integrantes de la Comisión Receptora de Votos anotarán sus datos, el votante tomará un sobre, mostrará el número de tirilla y será invitado a pasar al cuarto secreto, en el que no puede permanecer por más de dos minutos.

Finalizado el proceso, el votante cortará la tirilla del sobre delante de la Comisión (si lo hace antes, debe repetir el procedimiento), que comprobará que el número corresponde con el que está en la lista ordinal. Luego se le devolverá la documentación y se le entregará la constancia de voto al elector, que procederá a retirarse del local.

 

Los 11 candidatos presidenciales

Los candidatos presidenciales son 11, entre los que destacan Yamandú Orsi (Frente Amplio), Álvaro Delgado (Partido Nacional) y Andrés Ojeda (Partido Colorado), mientras que también aparecen otros integrantes de la coalición como Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) y Pablo Mieres (Partido Independiente).

También se postulan Gustavo Salle (Identidad Soberana), Gonzalo Martínez (Unidad Popular), Eduardo Lust (Partido Constitucionalista Ambiental), César Vega (Partido Ecologista Radical Intransigente), Guillermo Franchi (Por los Cambios Necesarios) y Martín Pérez Banchero (Avanzar Republicano).

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)