La Emergencia Económica fue tema de debate en la sesión del Concejo Deliberante.
La ordenanza que declaró la Emergencia Administrativa, Económica y Financiera de la Municipalidad de Paraná junto al último incremento operado en las tasas de la comuna, fueron el eje del debate que se dio en la sesión ordinaria que el Concejo Deliberante este miércoles.
La viceintendenta Josefina Etienot notificó al cuerpo que vencido el plazo de cierre para el ingreso de proyectos al temario del plenario ingresó el Decreto Nº 2319, fechado el 24 de octubre, del Departamento Ejecutivo Municipal, por el cual el intendente Sergio Varisco veta el artículo 4º de la Ordenanza Nº 9878, que declaró el Estado de Emergencia Administrativa, Económica y Financiera de la Municipalidad de Paraná.
El mismo autoriza al presidente municipal a que parte de los fondos de un empréstito que, por la suma de 7.345.000 dólares el municipio concretó con el gobierno de la provincia de Entre Ríos, puedan ser destinados para atender los gastos de reparación que demanden la flota vehicular y maquinarias del Estado Municipal, con el fin de garantizar la prestación de los servicios esenciales.
Según se recordó en un comunicado del HCD, la Ordenanza Nº 9615/17, mediante la cual se autorizó dicho empréstito, consignaba que tales recursos debían afectarse exclusivamente a un plan de obras públicas expresamente contemplado en la norma.
En la promulgación parcial de la Ordenanza 9878, Varisco incluye la desafectación de las partidas presupuestarias asignadas en el Presupuesto 2019 al Ente Mixto de Turismo de la ciudad de Paraná (EMPATUR) y del Presupuesto Participativo del presente ejercicio fiscal, quedando facultado para establecer el nuevo destino presupuestario de la desafectación dispuesta.
De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 107º del Nuevo Régimen Municipal para Entre Ríos Ley Provincial N° 10.027, el Concejo Deliberante cuenta con un plazo de quince días hábiles para insistir en su sanción o bien dar por aceptado el veto.
Consideraciones por parte de Etienot
Etienot, al hacer referencia al veto del artículo 4º de la ordenanza Nº 9878, por parte de Varisco, recordó: “En el debate de esta ordenanza, se advirtió por parte de esta Presidencia y de concejales del Frente para la Victoria, que esta medida era ilegal, pese a lo cual la mayoría de este cuerpo fue indiferente respecto a esto”.
“De la misma manera se advirtió respecto del Presupuesto y de la Tributaria al delegarse facultades al Departamento Ejecutivo, sesión en la cual para el tratamiento de estos temas asumió la Presidencia del cuerpo el concejal (Emanuel) Gainza, para finalmente votarse ambos proyectos”, señaló, y mencionó: “La ordenanza Tributaria hoy nos trae el cuarto aumento de las tasas municipales en lo que va del año”.
En ese contexto, Etienot le informó a la autora del proyecto de Emergencia Administrativa, Karina Llanes, que si bien el veto a dicha ordenanza ingresó fuera de término, formalmente tomará estado parlamentario en la sesión programada para el 14 de noviembre entrante, fecha a partir de la cual comenzará a regir el plazo de 15 días hábiles para que la autora del proyecto insista en la ordenanza.
El aumento de las tasas municipales en lo que va del corriente año "trepó al 70%"
Al tratarse la comunicación del Departamento Ejecutivo informando al cuerpo de la actualización de la tasa por Servicios Sanitarios a partir del 5º bimestre de este año, inclusive, pidió la palabra para referirse al tema Juan Enrique Ríos (FpV).
El edil precisó al respecto que en lo que va del presente ejercicio fiscal, las tasas que los contribuyentes deben pagar a la Municipalidad de Paraná, experimentaron un incremento "del orden del 70%", apuntando que ello “no tiene nada que ver con la calidad de los servicios que presta el municipio”, sosteniendo que “si hay algo desastroso y caótico en la ciudad son los servicios que la Municipalidad presta a los vecinos”, poniendo como ejemplo la recolección de residuos y los servicios sanitarios.
Demandó que la actual administración: "Nos diga a qué se van a destinar los recursos provenientes del aumento de las tasas”. Y afirmó que la gestión Varisco “estafó en su buena fe a todos los vecinos de la ciudad de Paraná”.
Etienot preguntó a los concejales de Cambiemos, “y de sus aliados políticos de Paraná de Pie y Una – Frente Renovador si con estos recursos que ingresarían a las arcas del municipio, estarían garantizadas las partidas para pagar en tiempo y forma los sueldos a los empleados municipales.
La respuesta ante la pregunta de Etienot, fue el silencio de los legisladores”, se informó.
“Desde mi lugar quiero expresar mi preocupación, porque hace quince días, cuando se votó la Emergencia Económica, ustedes se comprometieron a que la votaban para garantizar mínimamente la prestación de servicios esenciales, como la recolección de basura y de obras sanitarias, cuya deficiente prestación afecta la salud pública de la población”, remarcó.
Finalmente, les recordó a los concejales que ellos “también son funcionarios públicos y deben responder ante la sociedad paranaense”.
Para más información, se puede acceder al vídeo de la 16° sesión ordinaria de 2019 ingresando al canal de YouTube oficial del Concejo Deliberante de Paraná: www.youtube.com/HCDParana