Caso Ciccone: la fiscalía avaló que Boudou salga en libertad condicional desde el martes

La Cámara de Casación redujo ayer en un mes la pena que pesa sobre el ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou por el caso Ciccone. Eso implica que el próximo 20 de julio cumple los dos tercios de la pena de cinco años y diez meses de prisión a la que originariamente fue condenado por el Tribunal Oral Federal 4 que lo halló culpable de los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública.

 

Marcelo Colombo, el fiscal que acusó al ex vice en el juicio, se manifestó a favor de que Boudou salga en libertad condicional a partir de la semana que viene. Desde el año pasado el ex ministro de Economía y ex vice de Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria y es controlado mediante una tobillera electrónica. Ante un pedido de la defensa de Boudou, que ejercen los abogados Graciana Peñafort y Alejandro Rúa, el fiscal Colombo junto al fiscal Nicolás Czizik -en tanto fiscales de ejecución penal- dictaminó en favor del pedido. La semana que viene Boudou está en condiciones de salir en libertad condicional.

 

La Sala IV de la Cámara de Casación Penal había resuelto ayer acortar un mes la condena que venía cumpliendo Boudou. Los camaristas Mariano Borinsky, Ángela Ledesma y Javier Carbajo habían hecho lugar a la apelación de la defensa de Boudou contra una resolución del juez de Tribunal Oral Ricardo Basílico, que había rechazado un pedido para que le redujeran la pena por estímulo educativo en un mes más de lo que le había otorgado otro juez, Daniel Obligado. Con la última reducción de pena debido a los cursos que tomó cuando estuvo en la cárcel, el próximo 20 de julio Boudou cumplirá los dos tercios de su condena.

 

En agosto de 2018, Boudou había sido condenado a cinco años y diez meses de prisión y a inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos porque gente de su entorno, mientras ocupaba el Ministerio de Economía, se había quedado con la empresa privada que podía imprimir papel moneda. Luego de la revisión por parte de la Cámara de Casación, la condena llegó a al Corte Suprema de Justicia de la Nación. En diciembre de 2020 la condena de Boudou y del resto de los imputados en la causa fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia.

 

Cuando se inició la pandemia de coronavirus el juez Obligado le otorgó a Boudou la prisión domiciliaria. Hasta entonces cumplía su pena en la cárcel de Ezeiza. En aquella ocasión Obligado había señalado: “Siendo que el grupo familiar de la compañera del encausado reside en México, y tiene dificultades para viajar por la enfermedad de su padre, a lo cual, ahora, cabría adicionar la prácticamente mundial prohibición de viajar. Boudou, a su vez, tiene dos hermanos, pero uno reside en el interior y con el otro no mantiene vínculo (lo cual surge del informe socio ambiental). En estas condiciones, el único sostén económico y emocional para los niños de dos años, resulta ser su madre”. Boudou es padre de mellizos pequeños y eso, según el juez, jugó en favor de la domiciliaria. Lo hizo sin notificar al fiscal Colombo quien en una apelación posterior se opuso a que el ex vicepresidente fuera beneficiado con la domiciliaria.

 

Hubo apelaciones y resoluciones que le revocaron al ex vice la prisión domiciliaria en una casa que alquila en Avellaneda. Aunque como faltan instancias judiciales aún sigue detenido en su hogar. Como Boudou sumó conocimientos en la cárcel y eso le quitó días a su pena, la semana que viene quedará en libertad condicional. Será el juez Basílico el que tenga que tomar la decisión, que tiene el aval de los acusadores.

 

Fuente: Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.