
La Fundación Konex anunció que en la noche del martes 9 de septiembre se concretará la entrega de los Diplomas al Mérito correspondientes a la edición 2025, centrada en la actividad de la Música Popular Argentina durante el periodo 2015-2024. El acto se llevará a cabo en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA), y coronará el trabajo del Gran Jurado, que eligió a las cien personalidades más sobresalientes de la última década mediante la conformación de veinte quintetos disciplinarios. Se trata de la 46° edición de unos premios que, desde 1980, tienen la misión de poner en valor a quienes contribuyen de manera significativa al paisaje cultural del país. En esta oportunidad, la rama Música Popular vuelve a ser el eje central por quinta vez en la historia del galardón, la última había sido en 2015.
El proceso de selección fue conducido por un Gran Jurado integrado por veinte referentes del ámbito musical y cultural, presidido en esta oportunidad por la cantante Sandra Mihanovich, quien ya fue distinguida en ediciones previas con el Premio Konex de Platino. Alejandro Lerner desempeña el rol de Secretario General del jurado, y la figura honoraria recae en Dino Saluzzi, ganador del Konex de Brillante en 2015. Como informa la Fundación, el criterio aplicado consistió en identificar, dentro de veinte disciplinas vinculadas a la música popular, a cinco figuras por disciplina, conformando así la nómina de cien galardonados que recibirán su Diploma al Mérito durante la ceremonia en el Konex. La entidad destacó además el gesto de los miembros del jurado que optaron por autoexcluirse de la posibilidad de ser premiados, que tiene como objetivo preservar la imparcialidad del fallo.
Además de los Diplomas al Mérito, el Gran Jurado resolvió otorgar otros reconocimientos que suman matices a la velada. Por un lado, los Konex de Honor (distinciones destinadas a personalidades de relevancia fallecidas en la última década) fueron concedidos este año a Javier Martínez y a Mariano Mores, homenaje póstumo que se suma a la tradición de reconocer figuras del calibre de Carlos Gardel, Astor Piazzolla, Osvaldo Pugliese o Luis Alberto Spinetta en ediciones anteriores. Por otro lado, la Fundación hizo público el otorgamiento de Menciones Especiales a trayectorias e instituciones emblemáticas: Charly García, Pimpinela, Los Auténticos Decadentes y Trombonanza fueron señalados por el Gran Jurado como ejemplos de carrera sostenida, influencia generacional y proyección internacional dentro del campo de la música popular.
En los fundamentos que acompañaron la resolución, el presidente de la Fundación Konex, Luis Ovsejevich, destacó que las Menciones Especiales reconocen la amplitud de las trayectorias y el compromiso sostenido con la creatividad y la difusión de la música argentina. Según la organización, los homenajeados seleccionados por el jurado representan distintos registros estilísticos y épocas, y supieron "cautivar a sus públicos" con propuestas que abarcan desde desarrollos solistas con impacto mundial hasta agrupaciones que consolidaron un lenguaje propio durante décadas. La decisión del jurado, sostienen desde la Fundación, busca además ofrecer modelos de inspiración para nuevas generaciones de músicos y gestores culturales.
La historia institucional de los Premios Konex viene desde 1980 con la finalidad de incentivar el futuro mediante el reconocimiento de quienes aportan a las diversas ramas de la cultura nacional, los galardones rotan por disciplinas en ciclos decenales. En las primeras ediciones se evaluó la trayectoria total de los premiados, y desde 1990 en adelante la Fundación pasó a premiar la labor de los últimos diez años, un esquema que se repite para mantener la periodicidad y la comparabilidad temporal de las distinciones.