
Gabriel Cossoy.
El dramaturgo y director teatral, Gabriel Cossoy, celebró el rechazo del Congreso al decreto presidencial que desfinancia y desarticula el Instituto Nacional de Teatro (INT) y habló de la lucha que viene por su sostenimiento.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Cossoy señaló que “finalmente ayer el Senado rechazó el decreto 345 que le quitaba la autarquía financiera al INT y eliminaba su dirección colegiada de un consejo de dirección donde estaban representadas todas las provincias”.
“En ese sentido la comunidad teatral de todo el país está muy contenta, sabemos que es el inicio de una lucha, no es el final de nada, porque está paralizado el INT en este momento y para su funcionamiento el Estado debería llamar a concurso para los cargos de representantes provinciales y para conformar este consejo que otorga subsidios, promociones, capacitaciones, etc”, afirmó.
Mencionó que “la actividad teatral en Argentina es muy importante, somos la tercera plaza mundial con más de 5 millones de espectadores por año. Está primero Estados unidos, luego Francia y tercero Argentina, con lo cual es una actividad super arraigada en la comunidad, en cualquier pueblo de pocos habitantes hay una salita de teatro independiente. Por eso ha sido un trabajo militante, de hormiga, en todas las provincias, haciendo videítos pidiendo a los legisladores que apoyen la derogación de este decreto, y por suerte tuvimos la buena noticia ayer”.
En cuanto al trabajo teatral en la provincia, mencionó que “justo hoy comienza en Paraná el Encuentro Entrerriano de Teatro en su edición número 40, donde habrá 10 obras durante viernes, sábado y domingo con entrada libre y gratuita. Se presentaron 45 obras de toda la provincia a la selección, de las cuales se eligieron 10, con lo cual hay un volumen de producción importantísimo, y además con generaciones dedicadas al teatro que van desde los 18 a los 70 años”.
“La provincia está impregnada de teatro, Entre Ríos además es cuna de los Podestá, estos cirqueros uruguayos que llegaron por primera vez a Entre Ríos a través de Paysandú hacia Colón y son los iniciadores del teatro argentino, con el famoso circo criollo del siglo XIX y que se extendió hasta la década del 70 en la provincia y ocupó un lugar de mucho protagonismo en la provincia en el nacimiento del teatro nacional”, valoró.
Finalmente, comentó que “existen en todas las provincias encuentros que organiza el INT, pero el de Entre Ríos es previo a la creación del Instituto. Y sólo las provincias más pobladas como Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Córdoba, han tenido encuentros provinciales con continuidad”.