Confirman que en Entre Ríos no habrá veda para la pesca: “Se prioriza el aspecto social”

pescadores artesanales

No autorizarán la veda pesquera para cuidar a los pescadores artesanales.

El director de Recursos Naturales de la provincia, Mariano Farall, explicó que para implantar una posible veda para la pesca, primero hay que tener en cuenta varios aspectos, en especial el socio económico.

“Actualmente son más de 500 familias que viven de la pesca artesanal”, argumentó el funcionario tras una recorrida por las islas del Departamento Victoria, tareas que se centran en monitorear y controlar la situación.

Desde la repartición se implementó la veda del surubí, el manguruyú, el pacú y hasta enero el dorado, aunque no se puede extraer ejemplares menores de 50 cm. Además, está prohibida la pesca sábado y domingo y, según publicó Paralelo 32, se proyectaría ampliarlo a más días.

Según se consignó, se establecería una pesca por sectores y por especie. Además, se evalúa autorizar la pesca artesanal, especialmente para la subsistencia de las familias y se permitiría en algunos tramos de río Paraná y el Uruguay, y en otros, decretar la veda por zonas, pero todavía no se ha tomado ninguna determinación al respecto.

De todos modos, según comentó Farall, este tipo de medidas tienen que implementarse en conjunto con la provincia de Santa Fe “porque tenemos un río compartido”.

Farall refirió que el río Uruguay y especialmente el Paraná experimentan una bajante extraordinaria, pero destacó que el comportamiento del río es cíclico, y así como actualmente las marcas hidrométricas son las más bajas de los últimos 50 años, hace cuatro años se produjo una creciente muy importante, inundando a poblaciones costeras y expulsando a trabajadores de las islas.

“Son hechos naturales que dependen de la distribución espacial y de la cantidad de precipitaciones. Nuestro tramo del río depende de lo que ocurre en Brasil y Paraguay. Ahora liberó aguas de Itaipú (represa) pero, para tener una idea, en Santa Fe el río mantiene un caudal de 8.200 m3 por segundo, es un 50% del normal, pero es un flujo importante. Hay que destacar que a pesar de la bajante el río Paraná transporta 8,2 millones de litros por segundo, lo que representa una cantidad significativa. Además baña un delta de 1,7 millones de hectáreas con cauces principales riachos y lagunas”, describió.

Desde la Dirección Provincial de Recursos Naturales aseguraron que están monitoreando la zona verificando que muchas lagunas se están secando y las más profundas han quedado aisladas de las fuentes de alimentación.

Según manifestó Farall, se trabaja en forma coordinada con la Dirección de Fiscalización, la Secretaría de Ambiente, Prefectura Naval y la Policía Rural, en el monitoreo de los cursos de agua. A su vez, esta tarea se hace en forma coordinada con la provincia de Santa Fe, especialmente en relación a la fauna ictícola y la biodiversidad en esta bajante.

Por otra parte las provincias de Chaco y Corrientes decretaron la veda, no así Entre Ríos y tampoco el gobierno santafesino, por los motivos y argumentos expresados por el Director de Recursos Naturales en cuanto a darle prioridad a las necesidades de familias que viven de ese recurso.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)