Tres candidatos a gobernador en unas elecciones donde nadie tiene asegurado el triunfo

Frigerio, Bahl y Etchevehere aspiran a la gobernación, en una elección donde nada está asegurado.

Frigerio, Bahl y Etchevehere aspiran a la gobernación, en una elección donde nada está asegurado.

Entre Ríos elegirá gobernador, intendentes y legisladores provinciales en coincidencia con los comicios presidenciales de mañana, en una disputa entre el peronismo, que buscará renovar su mandato con el candidato Adán Bahl, y Juntos por el Cambio (JxC), de la mano del exministro macrista Rogelio Frigerio.

También se elegirán cuatro diputados nacionales y un parlamentario para el cuerpo deliberativo del Mercosur.

Además del sucesor de Gustavo Bordet en la Casa Gris, se renovarán 17 senadores -uno por cada Departamento- y 34 diputados provinciales, que se eligen como distrito único: quien gana logra quedarse automáticamente con 18 bancas.

También, este año concluyen sus mandatos cuatro de los nueve representantes en la Cámara de Diputados del Congreso, al igual que el integrante del Parlasur.

Pero, además, se ponen en juego 83 intendencias y unos 3.400 cargos provinciales, municipales, comunales y de Juntas de Gobierno.

Tres frentes electorales competirán por la Gobernación con los siguientes binomios: el oficialista Bahl y Claudia Monjo (Más para Entre Ríos); los macristas Frigerio y Alicia Aluani (Juntos por Entre Ríos) y los libertarios Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi (La Libertad Avanza).

En las PASO de agosto último, Juntos por el Cambio obtuvo el 45,5 por ciento de los votos (con la suma de los sufragios de la interna entre Frigerio y el radical Pedro Galimberti); el oficialismo provincial logró el 38,3 por ciento detrás de la entonces precandidatura de Bahl, quien en forma individual se convirtió en el postulante más votado; y la fuerza libertaria cosechó un 14 por ciento con Etchevehere.

La reforma del 2008 de la Constitución provincial estableció un máximo de ocho años para permanecer al frente de la Gobernación, por lo que Bordet, quien asumió en diciembre del 2015, no puede aspirar a la reelección y mañana competirá por una banca en la Cámara de Diputados

Por eso, el oficialismo busca mantener la gobernación (desde el 2003 ocupa el “sillón de Urquiza”) con la lista “Más para Entre Ríos” y el intendente de Paraná, Bahl, como candidato.

En diálogo con Télam, Bahl convocó a participar en las urnas y, si bien reconoció que “no son tiempos fáciles”, llamó al electorado a votar “con esperanza”.

“No nos dejemos convencer por los que siembran desánimo para después quitarnos derechos”, expresó el postulante oficialista.

Su contrincante de Juntos por el Cambio, Frigerio, exministro del Interior de Mauricio Macri, prometió realizar el Gobierno “más austero, transparente y moderno de la historia” de la provincia.

En tanto, el libertario y productor agropecuario Sebastián Etchevehere, hermano del ex ministro de Agricultura y expresidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel, pidió a la ciudadanía que manifieste “sus más íntimas convicciones cívicas” en estas elecciones.

La última semana, LLA denunció penalmente a Frigerio por extorsión y exacciones ilegales y acusó a los dirigentes de Juntos por el Cambio de “prometer dólares y vehículos 0 kilómetro” a los votantes, de incurrir en “manejo fraudulento de boletas” y de acciones de intimidación y extorsión para “bajar la lista” de los libertarios.

En esta compulsa habrá 3.400 mesas, distribuidas en 660 escuelas, donde podrán votar por primera vez 28.826 adolescentes de 16 años, quienes integran en el distrito un universo de 52.176 electores jóvenes (de entre 16 y 18 años), que representa el 4,56 por ciento del padrón.

En 2020, con la sanción de la Ley de Paridad de Género, quedó establecido que las listas deben estar conformadas con un 50 por ciento de varones y 50 por ciento de mujeres en los tres poderes, partidos políticos, organizaciones civiles, consejos y colegios profesionales.

Desde la Secretaría de Modernización entrerriana indicaron a Télam que los resultados del escrutinio provisorio comenzarán a publicarse a las 21.

La sociedad entrerriana “tiene una historia de gran participación ciudadana en las elecciones”, dijo a Télam la secretaria de Justicia, Adriana Pérez, y destacó que “más del 70 por ciento del padrón siempre” ejerce el voto, por lo que esperan que ese porcentaje “se repita”.

NUESTRO NEWSLETTER

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty