El caso San Salvador en el juicio a Monsanto en La Haya

Edición: 
1048
Ese veneno que cae desde el cielo

Silvio Méndez

Entre el 14 y el 16 de octubre de 2016 en La Haya, sede del gobierno de los Países Bajos, se llevará una Asamblea Popular y se constituirá el Tribunal Internacional Monsanto (TIM). Se trata de dos iniciativas impulsadas por distintas organizaciones no gubernamentales que tiene como fin que la empresa productora de agroquímicos y biotecnología enfrente cargos por “violaciones a los derechos humanos y crímenes contra la humanidad”.

El juicio seguirá los procedimientos de la Corte Penal Internacional de Justicia, donde un grupo de juristas de las universidades Católica de Lovaina (Bélgica), de Burdeos (Francia), de Yale y New Haven (Estados Unidos), escucharán testimonios de víctimas y expertos con el objeto evaluará la responsabilidad criminal potencial de la multinacional por los daños infringidos a la salud humana y el medio ambiente.

Los organizadores aspiran a que de este proceso se logre conformar un compendio de argumentos que permita sustentar una nueva doctrina jurídica en torno a lo que han definido como “ecocidio”.
Entre los especialistas de todo el mundo que viajan a exponer pruebas ante el jurado estará el médico paranaense Damián Verzeñassi, director del Instituto de Salud Socioambiental y uno de los responsables de la cátedra de Práctica Final de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) denominada Campamento Sanitario.

El profesional –el único por Latinoamérica– brindarán su opinión consultiva sobre los efectos de los pesticidas producidos por la firma recientemente adquirida por Bayer, la químico-farmacéutica de origen alemán. En tanto la asamblea popular paralela abrirá un espacio para distintas actividades de los movimientos sociales.

Verzeñassi concurrirá para dar cuenta de los registros obtenidos en los campamentos sanitarios realizados por la UNR en localidades de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos.

(Más información en la edición número 1048 de la revista ANALISIS del jueves 6 de octubre de 2016)

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)