
La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) puso en marcha un nuevo ciclo de capacitaciones virtuales destinado a fortalecer las capacidades técnicas y comunicacionales de las bibliotecas populares de todo el país. La oferta, que se brindará en modalidad virtual durante el mes de septiembre, está pensada para el personal, referentes comunitarios y voluntariados que integran la red CONABIP. La capacitación cubre ejes como preservación del patrimonio, comunicación institucional y fomento de la lectura entre jóvenes. La inscripción para todas las propuestas está abierta hasta el 25 de agosto o hasta completar los cupos.
Entre las propuestas se encuentra "Introducción a la preservación digital", dictada por especialistas de la Biblioteca del Congreso de la Nación, que se presenta como una instancia para que las bibliotecas populares adquieran herramientas básicas y prácticas para el cuidado de acervos en formatos tanto físicos como digitales. El curso abordará nociones sobre políticas de preservación, catalogación mínima para archivos digitales, criterios de selección de materiales a digitalizar, formatos y soportes recomendados, y buenas prácticas para el almacenamiento a largo plazo y la gestión de metadatos. Dado que muchas bibliotecas enfrentan hoy el desafío de compatibilizar fondos históricos con recursos nacidos en formato electrónico, la capacitación pretende ofrecer un marco operativo que permita minimizar riesgos de pérdida de información y facilitar el acceso público sostenido al patrimonio local.
Otra oferta central es "Prensa y difusión para bibliotecas populares", a cargo de la comunicadora Carolina López Scondras, que propone un paquete de herramientas prácticas para potenciar la visibilidad de actividades, proyectos y programas. Este curso hará énfasis en la elaboración de comunicados, la gestión de agendas de prensa, el armado de piezas para redes sociales y la estrategia básica de difusión para eventos y campañas de captación de socios y socias. Además, abordará la segmentación de audiencias, el uso responsable de imágenes y derechos de autor al difundir actividades culturales, y la articulación con medios locales y provinciales para amplificar la circulacion de las propuestas de las bibliotecas. La intención es que cada participante pueda salir con instrumentos aplicables de inmediato para mejorar la comunicación institucional y atraer nuevos públicos y colaboradores.
Por último, el "Taller de escritura creativa para jóvenes", dirigido por el escritor y formador Luis Ávila, se propone como un espacio de fomento literario orientado a quienes asisten a las bibliotecas y desean desarrollarse más en profundidad sobre la narración contemporánea. El taller incluirá ejercicios prácticos de escritura, lectura compartida y debate sobre herramientas narrativas. La propuesta busca desarrollar habilidades y ofrecer mecanismos para que las bibliotecas generen programas de participación juvenil que integren la escritura en sus actividades habituales.
En conjunto, las tres capacitaciones buscan transferir conocimientos técnicos e incentivar proyectos locales que pongan a las bibliotecas como nodos de innovación cultural y social.
Inscripciones
Para Introducción a la preservación digital: https://share.google/zrG4LUHNRy3vJbf64
Para Prensa y difusión para bibliotecas populares: https://share.google/S6caox49SlrEzWOqi
Para Taller de escritura: https://share.google/DQAkUaUko4qaV00Qp