
Gustavo Guzmán será candidato a diputado nacional en alianza con el Partido Socialista.
El candidato a diputado nacional por la alianza “Entrerrianos Unidos”, Gustavo Guzmán, se refirió al acuerdo por el cual se conformó este frente que reúne en la Lista 50 al Partido Socialista, al PJ disidente y otras fuerzas.
“Nos cerraron el partido, no nos dejaron participar”, explicó Guzmán en declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), al hablar del acuerdo con el Partido Socialista.
En ese marco, planteó que “indudablemente, el compañero entiende que al peronismo lo han secuestrado, lo han cerrado y no lo han abierto a la participación interna, entonces, si queríamos participar dentro del proceso electoral que se avecina –como fue la decisión política que tomamos con el grupo que conduce Julio Solanas- la opción era hacer un frente y compartir con otros partidos políticos y fundamentalmente con otros actores de la sociedad una lista que nos permita en octubre tener una propuesta electoral”. Agregó que “en la misma situación creo que se encuentran otros compañeros que encabezan listas como el caso de Emilio (Martínez Garbino), de Carolina (Gaillard) y de Héctor (Maya)”.
En cuanto a la ruptura del PJ que beneficiaría a Rogelio Frigerio, consideró que “son chicanas políticas que tienen más que ver con una justificación que con una idea real de lo que está pasando hoy en la provincia de Entre Ríos. Tanto quien habla como varios de nuestra lista no tenemos absolutamente nada que ver ni con el gobierno de Milei ni con el gobierno de Frigerio, y hoy ellos se encuentran en un frente electoral con el cual vamos a competir y vamos a plantear en la agenda una diferencia política muy marcada”.
Aunque admitió que “algunos integrantes del Partido Socialista” forman parte del gobierno provincial, aclaró que “otros no, y obviamente tienen un descontento enorme con la alianza que se ha conformado, con la cual nosotros también estamos totalmente en disidencia, y que haya una provincia que tenga que avanzar con intereses nacionales como los de Milei que nada tiene que ver con la entrerrianía”.
Sobre su relación con Maya, comentó: “Nos conocemos hace décadas, es un compañero con mucha experiencia, que tiene ganas de volver al Congreso Nacional y que viene trabajando con una agenda de recorrer la provincia en función de su trabajo, que tuvo con antelación, defendiendo los intereses de los entrerrianos y también defendiendo el principio de igualdad y de justicia social que es el común denominador de todos los partidos que confluimos”.
Respecto del ánimo de la dirigencia que llevó a este acuerdo por fuera del PJ, explicitó que “indudablemente hay un descontento generalizado por parte de integrantes del Partido Justicialista, fundamentalmente por cómo se vivió el proceso electoral interno que no permitió que las diferentes expresiones pudieran participar. Hoy el partido tiene habilitadas las minorías, tranquilamente los que pretendíamos participar de ese proceso electoral hoy estaríamos formando parte de una boleta dentro del Partido Justicialista por la minoría o por la mayoría, pero estaríamos integrados. La definición literal fue que no haya participación por parte de diferentes sectores del peronismo provincial, cerrar la lista, cerrar el partido, hacer una lista única, e indudablemente –y esto no está en discusión viendo los cuatro candidatos peronistas que se presentan- había un ansia de participar y una inquietud política muy fuerte”.
Agregó que “a esto no lo tomamos como un riesgo, lo tomamos como un desafío para poner un debate o poner sobre la mesa una discusión política. Yo no tengo problema en lo personal con ningún compañero, sí tengo problema con la metodología que se lleva adelante para perseguir intereses que solamente brindan bienestar a un sector o a un grupo político excluyendo a todos los demás. Esa metodología no me satisface ni a mí ni al grupo político que en Paraná lidera Julio Solanas y seguramente a muchos compañeros más en la provincia tampoco”.
Consultado por los apoyos de otros sectores internos, evaluó que “siempre se genera en los grupos políticos que hay personas, compañeros o vecinos que quieren seguir con las inquietudes, otros que tienen un nivel de especulación un poco más amplio y hay otros que simplemente optan por acompañar las opciones oficialistas. Nosotros tenemos buena relación, todo esto está charlado, y en el marco de un respeto se entienden las decisiones políticas que toman los grupos, como en este caso tomamos nosotros a la hora de seguir en esta idea de participar para estar en las boletas de octubre en las elecciones generales”.
Concluyó que Entrerrianos Unidos “es un frente electoral donde los otros partidos políticos nos respetan, indudablemente respetan nuestra identidad, quién puede dudar de la identidad peronista de Héctor (Maya) y de quien habla, así que simplemente es encontrar denominadores comunes que nos permitan llegar a la gente”.