Si el periodista hizo fama de loro, escuchemos al loro

Edición: 
1079

Daniel Tirso Fiorotto
Especial para ANÁLISIS

Nuestros pueblos paranaseros amasan la arcilla para sus obras con tiestos de otras vasijas. Así les dan resistencia y elasticidad, y además encadenan épocas, geografías, historias. Entre los alfareros orilleros, el pasado es un presente vivo, continuo, sin fronteras.
Los periodistas nos hicimos fama de repetir como loros ideas, prejuicios, modas, con apenas tiempo para el resplandor de los milenios sobre asuntos del día, y en parte porque vivimos explotados.

Producir y producir para llegar a fin de mes, y cuando no hay sustancia repetir como loros. Con una variante: el corte y pegue que facilita la tecnología moderna.

Si vamos a las fuentes veremos que en estos pagos el loro ha sido un símbolo misterioso desde los tiempos de Jesús y antes. Imagen de honda y ancha permanencia acá, en la humanidad del Abyayala (América). Entonces el loro de arcilla y tiestos, modelado o en líneas incisas, evoca la resistencia, la elasticidad y el vuelo, frente a los embates rígidos de una época y un oficio que parecen marcados por lo efímero, lo descartable y el serpenteo.

Por la verdad

Un ejemplo de lo deleznable se ve en el quiosco, donde hoy ya no está el diario de ayer.
Con aquella intención de resistir apuros y descartes, analizaremos aquí aspectos del periodismo entrerriano (parecido al de otras geografías), para ver si padecemos un síndrome y si tiene cura.

La mayoría de los periodistas nos desenvolvemos tirados por tres demandantes de carne y hueso: patrón, auspiciante, consumidor. Pero nuestro oficio debe responder a uno superior inasible que llamamos verdad.

En la religión de los posmodernos la verdad se construye, con lo cual queda a merced del marketing, el dinero, la astucia o la propaganda del más barullento o el más poderoso. Sin embargo, por encima del poder, las guerras y nuestros estados de ánimo, sabemos de lucecitas que alumbran para trazar caminos, y al alcance del más humilde.

No todo depende, entonces, de voluntad y gritos, y estamos hablando de los fenómenos, porque en otras honduras nada depende de nosotros salvo para los contentos en esa soberbia de especie que nos hace a imagen y semejanza…

(Más información en la edición gráfica número 1079 de la revista ANALISIS del jueves 7 de junio de 2018)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)