Los jueces de la Corte se reunieron con Cúneo Libarona, ministro de Justicia de Milei

Mariano Cúneo Libarona, futuro ministro de Justicia del gobierno de Javier Milei, visitó este mediodía a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, según confirmaron fuentes judiciales consultadas por Infobae.

Fue el primer contacto institucional entre el funcionario que asumirá el 10 de diciembre y la cabeza del Poder Judicial argentino.

El presidente electo anticipó el lunes en una entrevista que Cúneo Libarona se reuniría con los ministros para dialogar -entre otras cosas- sobre la nominación del quinto o quinta integrante que completará el tribunal.

“Él nos pidió la reunión y accedimos a un encuentro protocolar porque todavía no asumió el cargo”, informaron en el Palacio de Tribunales. La Corte difundió una foto oficial del encuentro.

Antes de ir al Palacio de Justicia, Cúneo Libarona estuvo en los tribunales federales de Comodoro Py 2002. Lo vieron subir al séptimo piso del edificio, donde tiene su despacho el juez Andrés Basso. Es el flamante titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN).

Si bien es un hombre reconocido en los pasillos, su nombramiento como futuro ministro de Justicia provocó más saludos que de costumbre. Se detuvo incluso en el hall de la planta baja para charlar con el fiscal Eduardo Taiano y con el camarista Leopoldo Bruglia a los que se cruzó en la puerta.

Infobae lo abordó cuando se retiraba. “A este edificio vengo ahora a saludar y después voy a venir poco o no voy a venir, que los jueces trabajen tranquilos”, le dijo a este medio cuando se retiraba. De allí se fue rumbo al cuarto piso del Palacio de Tribunales donde lo esperaban los cuatro ministros.

Anoche, Milei fue consultado sobre cómo será su relación con la Corte. “Lo que quiero es una Corte que sea absolutamente independiente, nuestro ministro de Justicia está comprometido a llevar a cabo una reforma que profundice y le dé independencia al Poder Judicial”, declaró.

El mandatario electo anticipó que pretende garantizarle el financiamiento a la Justicia independientemente de las decisiones administrativas del gobierno de turno. “Hoy la Corte tiene que negociar con el Poder Ejecutivo para tener el financiamiento, lo que hace que el Ejecutivo termine presionando, lo que me parece un disparate, por lo tanto queremos que existan partidas que permitan que la Justicia tenga financiamiento autónomo y de esa manera sean más independientes”, explicó.

Dijo además que está en contra de la “persecución” de la Corte y no respaldará el juicio político que realiza el kirchnerismo en la Cámara de Diputados.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (Especial para ANÁLISIS) 
Por Belén Zavallo (*)
(Especial para

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.