En dos años se matricularon casi 300 aeronaves en Argentina

El listado tiene 98 carillas. En total son 289 aeronaves, entre aviones y helicópteros, matriculados en el país entre el 1 de enero 2020 y el 3 de febrero de este año. La enorme mayoría fueron adquiridos por empresas privadas y del sector aeronáutico. Y apenas cinco aeronaves tienen matrícula oficial: tres fueron comprados por la Gendarmería, uno por la Gobernación de La Pampa, y un helicóptero por la provincia de Buenos Aires.

 

El listado aportado por la Administración Nacional de Aviación (ANAC), al que tuvo acceso Infobae, es el puntapié de una investigación que lleva adelante el fiscal federal Guillermo Marijuan. La hipótesis inicial, tal como reveló este medio, es que en muchas de esas operaciones hubo sobrefacturación, permitiendo la salida de millones de dólares al valor oficial.

 

“La maniobra empieza con la sobrefacturación en Estados Unidos. El comprador pide una factura con un precio más alto del real. Con eso, las empresas solicitan la autorización al Banco Central para comprar al dólar oficial y luego se concreta la transferencia. Cuando llega el avión al país, no se controla en la Aduana y termina siendo un negocio redondo”, explicó a Infobae un empresario aeronáutico.

 

La mayoría de las operaciones involucran a empresas de taxis aéreos, que además tienen enormes facilidades impositivas. También habría empresarios de primera línea, algunos de ellos procesados por las maniobras descriptas en la causa de los cuadernos de la corrupción.

 

En el listado figura la matrícula el modelo de cada avión o helicóptero, la marca y el titular que lo registra. Todavía no hay datos del valor declarado de cada aeronave. Muchos menos del valor real.

 

Las primeras cinco matrículas son oficiales. Dos helicópteros y un avión comprados por la Gendarmería, un Lear Jet 60 registrado por la Secretaría General de La Pampa el 29 de enero de 2021, y un helicóptero modelo Airbus MBB-BK117 C2 a nombre del Ministerio de Seguridad bonaerense (es el organismo que administra la flota de la provincia).

 

Luego aparecen decenas de aviones y helicópteros adquiridos por empresas privadas. Hay desde pequeñas aeronaves para fumigación hasta aviones de lujo valuados en más de 5 millones de dólares como dos Gulfstream Aerospace registrados por Baires Fly, una de las principales firmas de taxis aéreos.

 

Una de las empresas que hizo más operaciones es Aerotec Soluciones Aéreas, con sede en la provincia de Mendoza, que figura con casi 20 aeronaves matriculadas.

 

Las operaciones, en principio, son legales. Para probar un delito todavía faltan varios pasos, pero el mundo aeronáutico entró en ebullición con la investigación.

 

Infobae reveló la investigación judicial el 3 de febrero. Días después, el abogado Santiago Dupuy de Lome hizo una denuncia en Comodoro Py y el fiscal Eduardo Taiano impulsó una investigación aunque en su requerimiento advirtió que su colega Marijuan ya había comenzado una pesquisa.

 

En una primera instancia Marijuan le pidió informes a la ANAC y al Banco Central. Este último organismo debía contestar esta semana la “nómina de las personas físicas y/o jurídicas -públicas o privadas- a quienes se le vendieron divisas para el pago en el país y en el exterior de aeronaves”.

 

Según los datos aportados por el organismo que conduce Miguel Angel Pesce, por esas autorizaciones, salieron 202 millones de dólares. Eso ocurrió mientras aumentaron las restricciones cambiarias para los importadores.

 

La investigación judicial arrancó después de la polémica por la compra de un avión oficial para la provincia de Buenos Aires. Según una investigación publicada en el sitio Border Periodismo, la administración de Axel Kicillof autorizó el pago de USD 7.195.214 para adquirir un Beechcraft King Air B200GT/250, aunque el valor de mercado no superaría los USD 5 millones.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.