Sección

Resultados de las elecciones en Bolivia: Rodrigo Paz es elegido nuevo presidente con el 54,5% de los votos

Rodrigo Paz gana la presidencia y Bolivia inicia un nuevo ciclo político.

Rodrigo Paz gana la presidencia y Bolivia inicia un nuevo ciclo político.

Bolivia ha girado este domingo hacia la derecha con la elección de un nuevo presidente que, por primera vez en 20 años, no pertenece al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del expresidente Evo Morales. Con el 54,53% de los votos, el centroderechista Rodrigo Paz ha sido proclamado vencedor de los comicios, según el sistema de resultados preliminares del Tribunal Electoral de Bolivia.

La primera vuelta electoral celebrada en agosto dejó fuera de carrera a las opciones progresistas y este domingo Paz, un candidato que partió de cero y logró seducir al electorado indígena que quedó huérfano de representación, superó en las urnas el liberal conservador Jorge Tuto Quiroga, que iba por su cuarto intento presidencial y tuvo un 45,5% de los votos, según el conteo preliminar. Los colegios electorales cerraron a las cuatro de la tarde hora local y solo cuatro horas después (a las ocho de la noche) se conocieron los resultados.

El centroderechista Rodrigo Paz es el nuevo presidente de Bolivia. Según el conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Paz sumó el 54,5% de los votos, frente al 45,5% de la alianza Libre del expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga. Con el de este domingo, Quiroga suma cuatro intentos fallidos de llegar a la presidencia. Paz, en cambio, se estrena con un triunfo por paliza que, hasta hace solo dos meses, cuando ganó por sorpresa la prima vuelta electoral, parecía imposible. La debacle de la izquierda boliviana de Evo Morales, hegemónica durante 20 años, le abrió finalmente las puertas del Palacio Quemado a este dirigente formado en una alcaldía de provincia. Bolivia inicia ahora un nuevo ciclo político, lejos de las políticas estatistas promovidas por el MAS. Con todo, el viraje conservador no será con Paz tan brutal como el que podía esperarse con Quiroga, publicó el diario El País de España.

Paz heredó parte de los votos del MAS, fuerte en el occidente andino de mayoría indígena. Fue clave su apuesta por lo que llama “capitalismo para todos”, un experimento aún poco definido con el que logró seducir a una nueva burguesía aimara nacida durante el masismo.

El centroderechista Rodrigo Paz es el nuevo presidente de Bolivia. Según el conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Paz sumó el 54,5% de los votos, frente al 45,5% de la alianza Libre del expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga.

Se trata de indios que ya no se definen políticamente por su origen, sino por su posición en la escala social: son universitarios, empresarios, comerciantes, transportistas y, algunos de ellos, empresarios exitosos y muy ricos. Paz les ofreció eliminar “el Estado tranca” que hoy les impide desarrollarse como emprendedores. Quiroga, en cambio, había prometido en campaña que resolvería la recesión económica que deja MAS con la ayuda del Fondo Monetario Internacional y más apertura a los mercados internacionales. Advirtió también que eliminará el subsidio a los combustibles para acabar con el desabastecimiento, una medida muy dolorosa que supondrá duplicar el precio en los surtidores.

Paz ha ganado en seis de los ocho Departamentos de Bolivia, evidencia del alcance nacional de su propuesta. En La Paz, donde se concentra el poder político, sumó más del 60% de los votos. Quiroga ganó por la misma diferencia en Santa Cruz, el departamento del oriente que fue durante 20 años la región que más combatió las políticas del MAS. Santa Cruz está bajo el ala de la extrema derecha y ha sido siempre una voz contraria al estatismo promovido por Evo Morales. Su fuerte es la exportación de soja y la ganadería, mientras que el occidente boliviano es una región eminentemente gasífera y minera. Las élites cruceñas encontraron en Tuto Quiroga, nacido en Cochabamba, y sus políticas neoliberales a su candidato. No les ha ido como esperaban, destacó el diario El País de España.

Óscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, ha indicado que el conteo rápido del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE) ha cumplido eficazmente su función y se ha referido sobre los primeros números que ha arrojado el balotaje: “Esto parece indicar una tendencia irreversible en el resultado”.

Los técnicos del TSE, que acompañaron a Hassenteufel durante una conferencia de prensa este domingo, han destacado que no se presentó ningún incidente que haya afectado a los resultados preliminares. Asimismo, han desmentido las informaciones falsas sobre un presunto hackeo del sistema. “Esto no ha pasado porque ha habido seguridad perimétrica y cordones de seguridad informática, que han acompañado las misiones en el centro de monitoreo nacional en La Paz”, han aclarado.

Edman Lara, virtual vicepresidente de Bolivia, ha dado un primer discurso conciliador fuera de su casa, en la ciudad de Santa Cruz, al conocerse los resultados preliminares del conteo rápido. “[Estamos] Agradecidos por la confianza. Dios es grande. No dudamos de nuestra fe. Hoy el pueblo nos da la oportunidad de gobernar Bolivia para todos. Es tiempo de hermanarnos y reconciliarnos. Se acabaron los colores políticos, la única bandera que debemos abrazar es la rojo, amarillo y verde. Es momento de hermandad. Se acabó la campaña política. Hay que pensar en Bolivia”, ha dicho frente a los medios de comunicación.

Edición Impresa