
El diputado nacional y electo diputado provincial, Julio Solanas (FpV-Entre Ríos) analizó los resultados de las elecciones del pasado domingo y brindó definiciones respecto del trabajo que le espera en la Cámara Baja entrerriana.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Solanas analizó que el domingo en los comicios “se ratificó lo del 14 de abril y los entrerrianos decidieron contundentemente acompañar por cuatro años más al gobernador Bordet y por primera vez en la historia de Entre Ríos ungir a una vicegobernadora”.
Ante ello, resaltó “el día cívico y republicano que se vivió en la provincia, que implica la ratificación de estos cuatro años más con una gran responsabilidad por lo que viene”. “Se votó absolutamente en paz en la provincia, no hubo ninguna cuestión reprochable y esto implica la madurez democrática de los entrerrianos”, definió.
En el mismo sentido, sostuvo que “en Paraná también se ratificó lo manifestado en las PASO, para la posibilidad de un cambio con Adán Bahl en la Municipalidad por los próximos cuatro años, con lo cual hubo un respaldo muy importante de más de 10 puntos, que indica que los paranaenses queríamos un cambio”. “Esto genera una gran responsabilidad porque cuando mayor acompañamiento hay, mayor es la responsabilidad”, planteó.
Puntualmente sobre el gran respaldo en las urnas a la propuesta de Bahl, reconoció: “Con toda humildad, no me sorprendió, porque se visualizaba en la ciudadanía la necesidad de un cambio”. “Había un desgaste muy grande de lo que pasaba en la Municipalidad, por los acontecimientos que son de dominio público, y por eso la ciudadanía acompañó a Bahl para dar un cambio concreto en la Municipalidad de Paraná”, sentenció.
En cuanto a la situación nacional y la posibilidad de un acuerdo entre Alberto Fernández y Sergio Massa, el legislador analizó: “Con los diputados y diputadas que están con Massa en el espacio, como Carlos Selva, Marcela Paso, Graciela Camaño, Mirta Tundis, José De Mendiguren, venimos trabajando hace mucho tiempo juntos en las comisiones de la Cámara, y no me sorprendería que haya un acuerdo en este etapa donde el límite es el cambio de las políticas que representa Macri”. “Lo veo muy posible y muy saludable y valiente que así sea”, acotó.
Consultado por la posible postura del gobernador ante el panorama nacional, dijo que “Bordet tiene un enorme apoyo de su pueblo en Entre Ríos y seguramente tendrá mucho por decir”. “El gobernador ha dicho que hay que buscar la unidad y una posibilidad de un frente patriótico con todos y todas, para colaborar desde la provincia de Entre Ríos. Soy parte del espacio político que conduce Cristina Fernández de Kirchner que fue un vector enorme en esta unidad en la provincia, y creo que hay que recorrer el mismo camino pensando en nuestro pueblo y no en el ombligo de los dirigentes”, opinó.
Respecto del trabajo en la Cámara de Diputados de la provincia, que integrará a partir del 10 de diciembre, se refirió a la investigación de los contratos truchos y consideró que “hay que facilitar toda la información de los tres poderes a la Justicia”. “La mejor calidad democrática es que los ciudadanos estén informados de lo que pasa en los tres poderes. Eso debe imperar decididamente en cualquier concepción republicana; se debe aspirar permanentemente a que el ciudadano siempre esté mejor informado y en ese sentido hay un compromiso de lograr la calidad de la información para los ciudadanos de los tres poderes”, aseveró.
Consultado sobre su postura en relación a la ley de fitosanitarios y el decreto relacionado a las fumigaciones con agrotóxicos, Solanas definió que “la vida humana es sagrada y tenemos que velar por cuidar la salud de nuestros ciudadanos”. “Hay un fallo de la justicia que fue apelado y hay que arbitrar mayores controles para que se cumplan las leyes en defensa de los intereses de los ciudadanos y también de quienes producen, pero dentro del marco de la ley sin dañar la salud humana”, aseveró.
“La salud y la vida humana son sagradas y debemos trabajar todos para la protección, más en las escuelas. El Estado debe estar presenta para que se cumpla la ley, no estamos en contra de que se materialice la producción, pero dentro del marco de la ley. Hay que ser muy celoso con eso y hay que buscar mesas de trabajo en función de esto, porque en realidad los productores que fumigan pueden dañar a sus propios hijos. Por eso hay que trabajar en ese aspecto, pero la salud humana es sagrada y hay que buscar una forma para que Entre Ríos sea un modelo en este tema”, concluyó.