Jose Blanchart: “Nosotros corremos con ventaja”

El año pasado José Orlando Blanchart venía a ver a Gimnasia junto a su amigo Juan Carlos Verón. Lo hacía desde la platea mientras el equipo de Alpidio Elizeche daba los primeros pasos en el Apertura del Argentino A. A principios de 2005 empezó como ayudante de campo de Edgardo Servilla, que tras terminar el Clausura y sortear con éxito el Repechaje se peleó con los dirigentes y se fue. Desde el 27 de abril pasado Blanchart se calzó el buzo de DT y está al frente del plantel que debe aguardar todavía por una Promoción para dejar a la institución en la categoría.

Se nota en el ambiente futbolístico de Concepción del Uruguay que hay una suerte de seguridad de que Gimnasia se queda en el Argentino A, más allá del rival que deba enfrentar el 12 y 19 del mes próximo.

Acerca de esta cuestión, dice el técnico: “Son 180 minutos que hay que jugarlos. Ahí los dos equipos se jugarán la vida porque uno sabe que puede subir y el otro que puede bajar. Por eso serán muy complicados esos partidos”.

-¿Qué datos manejás de los posibles rivales que va a tener que enfrentar Gimnasia?
- Nos estamos manejando a través de la televisión y de Internet. Pude ver a Atlético Uruguay, Mandiyú y For Ever pero más que nada para ver cómo se juega en esta categoría.

- ¿Es una ventaja o una desventaja conocer poco del rival?
-Creo que más allá de que uno esté en una categoría superior hay que estar preparado para enfrentar este tipo de rivales. Yo digo que nosotros no nos la tenemos que creer, hay que jugar los partidos porque es una final donde hay mucho en juego.

-A Gimnasia dos empates lo clasifican, ¿qué mensaje se le da entonces a los jugadores?
-Les vengo diciendo que en estos partidos hay que ser más inteligentes que nunca porque ahora debemos pasar como sea, jugando bien o mal. Mantener la categoría es lo primordial y lo bueno es que ahora corremos con ventaja nosotros. Además de lo del empate tenemos la definición de local.

-¿Le estás tomando el gusto a esto de dirigir?
-Sí. Yo venía preparado para adquirir experiencia de trabajo, de grupo y de repente me tocó estar en esta instancia. Así que le tomás un poco el gusto al juego, más allá de que sean dos partidos y después uno evaluará cómo le va.

-¿Y estos dos partidos podrían ser un trampolín para algo más serio?
- Puede ser... Pero como ya dije, no me voy a creer nada por dos partidos que dirija. Soy muy consciente de eso y lo más importante es que, hoy por hoy, el equipo está trabajando bien y con mucha predisposición.

La trayectoria

-¿Cuándo comenzó tu relación con el fútbol?
-Hice inferiores en Independiente de Avellaneda hasta la tercera división. De ahí pasé por Defensa y Justicia y Quilmes. Después volví a Posadas, ahí jugué en Huracán y Atlético Posadas, Guaraní, Sarmiento de Chaco; siempre en torneos del Interior.
El salto a Primera llegó con Mandiyú de Corrientes, con 24 años. Tuve la suerte de andar muy bien ahí y de que el equipo me vendiera a Las Palmas de España, donde pasé tres años. Más adelante disputé un Clausura para Vélez, volví a Las Palmas un año y medio más, vine para seguir jugando en Belgrano de Córdoba, Chacarita, Temperley, Talleres, Gimnasia y Deportivo Italiano.

-Te faltó jugar en un grande solamente...
-La verdad que tuve la suerte de pasar por muchos y bueno equipos. Si bien no pude pasar por uno de los grandes, pude desarrollar una extensa carrera.

-¿Con cuál de esas etapas te quedás?
-Con la de Mandiyú. Ese fue mi pasaporte para Europa, aunque en definitiva todos los clubes fueron importantes. Pero un equipo siempre te marca y a mí Mandiyú me dio la posibilidad de irme afuera y hasta de ser visto por el técnico de la selección. No se dio pero me sentí halagado.

-¿A los cuántos años colgaste los botines?
-Cuando tenía 36. Me divertí mucho jugando al fútbol y a esa edad consideré que ya estaba satisfecho.

-¿Cuál es tu visión del fútbol?
-Por mi puesto, siempre me gustó jugar, que se juegue bien al fútbol. Si me preguntás por estos dos partidos de Gimnasia digo que lo más importante es mantener la categoría jugando bien o mal.

-¿Siempre seguiste vinculado a esta pasión?
-Hubo un tiempo que no. Me mantuve fuera de las canchas, me había retirado. Después me fui arrimando de a poco y ahora me encuentro trabajando acá.

-¿Cómo definís tu relación con Juan Carlos Verón?
-De amistad. Fuimos compañeros en Mandiyú y esa es mi relación. Por invitación de él vi algunos partidos de Gimnasia. Con (Alpidio) Elizeche también tenemos amistad, jugábamos partidos de barrio en Buenos Aires.

Blanchart reconoce que esto de dirigir lo atrae y espera continuar. “Dirigir es mi anhelo, de manera constante”, admite. “Ojalá que lo primero que logre sea mantener la categoría con Gimnasia”, se ilusiona.

El ex delantero no deja de reconocer también el esfuerzo de su familia en todo esto. Su esposa Marcela y su hija Tatiana lo han acompañado siempre. “Ya están acostumbradas y eso me da tranquilidad. Saben que lo que uno hace es por el bien de todos”, concluye.

Fuente: La Calle.

Edición Impresa