A través del Programa Conectar Igualdad ya se entregaron más de 35 mil netbooks en la provincia

Churruarín explicó que el programa comenzó a implementarse en Paraná y en Concordia el año pasado. Dijo que se dio primero en estas dos ciudades porque “estaba pensado en articulación con la instalación de Internet y éstos eran los departamentos que tenían mayor acceso”.

“En lo que va de la primera etapa, que sería durante el año 2010, ya se ejecutó el 98 por ciento de la entrega de netbooks. La segunda etapa comprende este año y lleva un 51 por ciento de implementación, con 17.800 computadoras entregadas”.

En cuanto al servicio de Internet, sostuvo que hay “un 30 por ciento de escuelas que no tienen acceso a Internet”, pero aclaró que se debe a “la no disponibilidad de las empresas proveedoras del servicio, que sólo tienen para algunas áreas de la provincia y no abarca las zonas rurales”.

En ese mismo sentido, adelantó que “desde el gobierno se prevé llegar con la instalación de banda ancha a todo el país. Nosotros estuvimos en conversaciones con Telecom, que tienen un plan de tarifa reducida, pero únicamente en las zonas donde tienen cobertura. En tanto, con Arnet queda un 30 por ciento de escuelas sin Internet, pero es por la infraestructura de la empresa, que no llega a todos lados. Lo que sucede es que tienen una idea muy mercantilista y si no tienen clientes suficientes no brindan el servicio”.

“El Estado quiere llegar con Internet a todo el país, más allá de que sea o no rentable para las empresas, la idea es tener un proyecto ampliado de banda ancha y si no se puede así, que sea por llegar por 3G a todos los rincones del país o vía satelital”, detalló en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).

Seguridad de las netbooks

Con respecto al sistema de seguridad de las computadoras, el funcionario explicó: “Tienen un sistema activado con 300 arranques y además, si no se conecta al servidor de su escuela por determinado tiempo, se bloquea. Es necesario que los alumnos lo hagan para que se vaya actualizando el sistema de seguridad. Pero cuando los chicos terminan la escuela, la netbook pasa a ser de su propiedad, se las desbloquea y queda para ellos”.

“El objetivo de este programa es que cada chico haga lo que quiera con la netbook, por eso se la llevan todos los días a su casa. Además, no es necesario el uso de Internet en la casa, tienen varios programas, juegos y material educativo para que los alumnos puedan usarlas”, manifestó Churruarín.

Asimismo, dijo que “dentro de la escuela, el uso de la red no es excluyente, porque tienen diferentes contenidos para trabajar”, y aclaró que “hay ciertos filtros que determina cada establecimiento, para que los chicos, por ejemplo, no usen Facebook. Cada escuela define eso en base a su código interno de convivencia”.

Escuela Del Centenario

Respecto a los inconvenientes que hubo en la Escuela Del Centenario, Churruarín explicó: “Hubo un problema con la empresa que inició la instalación, porque hizo el tendido de cables y luego cuando fueron a colocar los aparatos se dieron cuenta de que estaba mal hecho el trabajo anterior. Así que por eso se demoró la entrega de las netbooks”.

Continuidad del programa

Estimó que el programa Conectar Igualdad “va a continuar, independientemente de este gobierno, porque es una política de Estado y la sociedad no va a permitir que esto se corte. Ya entró en un circuito de continuidad y debe seguir”.

NUESTRO NEWSLETTER

Opinión

Luciano Lutereau (*)
Carlos Pagni (*)

(Autoría: Alfredo Sábat para La Nación)