La familia Bonelli continúa la tradición de automovilismo desde Concepción del Uruguay

La familia Bonelli continúa la tradición de automovilismo

Próspero padre, Nicolás y Próspero hijo, quienes siguen firmemente ligados a los autos.

El apellido Bonelli forma parte de la tradición fierrera en la provincia de Entre Ríos, la que inició “Don Próspero” a mediados de 1960, cuando comenzó su participación en el automovilismo, primero en Anexo J y posteriormente en la Fórmula Entrerriana. Fue campeón 1973/74 y 77, manteniendo su vigencia durante años, para luego darle paso a Pope y Nico.

“Próspero sigue preparando motores: tenemos el de Nico (Bonelli), el de (Sebastián) Salce y el de (Emiliano) Spataro, más alguno que tenemos que sacar de algún apuro por alguna rotura también se lo proveemos”, comentó Próspero padre, quien recordó que en su etapa como corredor utilizaba “motores de Antelo, Berta” y añadió: “Dimos vuelta por lo mejor que había en el país”.

Al referirse a su trayectoria, Próspero padre manifestó: “No recuerdo cuantas victorias conseguí, pero son tres campeonatos: 1973, 1974 y 1977. Tengo recuerdo de algunas revistas importantes de aquellos años. Revistas a nivel nacional, donde salen las victorias, los segundos puestos y los campeonatos obtenidos en la provincia”, señaló.

Sus hijos pasaron primero por el Karting Entrerriano, para seguir su crecimiento y ascenso en la Fórmula Entrerriana y el TC Pista. Próspero, que llegó a ver a su padre compitiendo sobre un monoposto en los ‘70, también sumó experiencia en la Fórmula Renault y Súper Renault Argentina.

Próspero fue campeón de Karting entre 1989 y 1993, luego se consagró en Fórmula Entrerriana en 1997 y 10 años después en TC Pista, palmarés que le permitió ascender al año siguiente al Turismo Carretera. Mientras que Nicolás fue subcampeón de TC Mouras y dos veces de TC Pista, manteniendo ambos la tradición de preparar todo en casa, el auto en general y el motor.

La receta la mantuvieron hasta fines de 2022, cuando Nicolás decidió para 2023 sumarse al RUS Med Team. Los hermanos siguen alistando motores con la compañía siempre de su papá, el que inició la historia.

En diálogo con Campeones, Próspero hijo se mostró “contento” por su etapa como preparador (no está compitiendo por cuestiones presupuestarias en el TC) aunque aclaró que “es algo distinto a lo que estamos acostumbrados”.

Además, habló de la cantidad de empleados que trabajan en su taller de La Histórica y el rol que cumple su papá. “Tenemos dos chicos que estaban en el equipo que van por la mañana, Nico, yo y Don Próspero. Lo hacemos trabajar, va a la rectificadora, nos hace los mandados, viaja a Buenos Aires, nos ayuda a poner los motores en el banco de prueba. Sigue firme”, concluyó.

 

 

 

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.