Sección

López: “En Entre Ríos la campaña será corta y los candidatos deben exponer sus ideas de manera clara”

López Marcelo

Marcelo López.

El diputado provincial Marcelo López (JxER-Concordia) se refirió al desarrollo de la campaña con vistas a las elecciones de octubre, a la relación del gobernador Rogelio Frigerio con el gobierno nacional y a la denuncia por presunto desvío de fondos en comedores de Concordia.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), López sostuvo que “es una campaña que tiene sus particularidades, en Entre Ríos al elegir solamente legisladores nacionales es una elección que se ha planteado de otra forma, diferente de otras provincias o distritos, y obviamente algunas provincias que eligen cargos provinciales en octubre tienen una dinámica de campaña distinta. Por lo que venimos viendo, en Entre Ríos va a ser una campaña bastante corta, pero a ese tiempo hay que aprovecharlo de la mejor manera y los candidatos tienen que poner sus ideas frente a la sociedad de manera clara”.

Dijo desconocer si la presidenta del Concejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, y el ministro de Planeamiento, Darío Schneider, que son candidatos a diputados nacionales, “pidieron licencia de sus cargos”. “Desconozco si han pedido licencia. El jueves estuve en Villaguay en una reunión del radicalismo donde participó Schneider y estuvimos hablando de la estrategia que debe tener el radicalismo en las elecciones; él informó algunas visitas que realizó en distintos Departamentos y ciudades de la provincia, y debatimos cuál es el perfil que el radicalismo debe mostrar en esta elección para hacerle el mayor aporte a la lista”, refirió.

Consideró de todos modos, que la licencia debería ocurrir: “Cuando uno es candidato y está a tan pocos días de la elección, uno debe dedicar la totalidad de las horas disponibles del día a presentarse ante la sociedad, proponer iniciativas, dejar en claro cuáles van a ser sus posiciones en cuanto a las políticas que pueda tener el Congreso de la Nación. Eso es fundamental porque hace que el elector pueda votar lo más informado posible”.

Consultado por la relación del gobernador Rogelio Frigerio con el Presidente de la Nación, Javier Milei, y la reunión que mantuvo días pasados con funcionarios nacionales, López señaló que “no es que el gobernador de Entre Ríos se va sin nada, sino que hubo algunos compromisos del gobierno nacional respecto del reinicio de algunas obras que se encuentran paralizadas en la provincia, y el encuentro fue más que una foto. Respecto de los ATN creo que el gobernador ha sido claro en el sentido de defender los intereses de los entrerrianos frente al gobierno nacional”.

En tal sentido, explicitó que los ATN “no son fondos nacionales, son fondos de las provincias, que las provincias resignan la administración a la Nación para atender emergencias que se puedan producir. En el año 2024 el gobierno nacional ejecutó solamente el 7% de esos fondos, y se quedó con unos 650.000 millones de pesos para el gobierno central, y por eso, obviamente, los gobernadores están planteando que, si el gobierno de la Nación no está dispuesto a distribuir esos fondos, vamos a hacer que una porción de esos fondos se distribuya de manera automática. Y eso es lo correcto, porque nosotros estamos de acuerdo con el equilibrio fiscal que plantea el gobierno central, pero creemos que debe hacerlo sobre las cuentas propias”.

Además, consideró que “independientemente de las gestiones que el gobernador de Entre Ríos tiene que hacer con el gobierno nacional, debe haber una relación institucional que debe ser seria, sobre todo cuando se asume un compromiso. Porque esa es la queja que más se ha escuchado de los gobernadores; cuando se hace un compromiso desde el gobierno central hay que cumplirlo, porque si no se cumple, obviamente la relación institucional es muy difícil entre la Nación y las provincias”.

Por último, en relación con las denuncias por desvío de fondos en comedores de Concordia donde apareció como apuntado, López afirmó: “Yo fui muy claro al respecto; en el primer momento en que tomé conocimiento de que podía existir alguna irregularidad, lo que hice fue pedir una entrevista con el director de Comedores, llevarle las inquietudes que teníamos, contactarlo con las personas que podían tener algún elemento probatorio, y el director de Comedores cuando hizo declaraciones dejó muy en claro porqué se había tomado la decisión de apartar a la titular de Comedores de la ciudad, que no fue por otra cosa que por los elementos que nosotros solicitamos. Llegamos a Paraná y pedimos el apartamiento. Después, tengo entendido que la Justicia ha avanzado bastante, pero hay que esperar lo que pase. Y no hay que olvidar que cuando asumimos la gestión fui yo el que realizó la denuncia en Comedores por lo que venía pasando en el gobierno anterior”.

Edición Impresa