“Me puedo jactar de no haber esperado nada del Estado”

Edición: 
1061
El reportaje impertinente a Mauricio Dayub

Claudia Martínez
(Especial para ANÁLISIS)

“Viene hoy y se va mañana. No sale, sólo está con mi vieja y nosotros”, deslizó unos de sus hermanos, de paso, como para que pasara desapercibido. Mauricio Dayub, el Tata,como lo conocen muchos de chico, es actor desde hace mucho tiempo y el hijo pródigo de Paraná en Buenos Aires que se destaca a nivel nacional. Figura reconocida en el teatro, el cine y la televisión, desde acá no se le pierde pisada cuando está en una tira diaria o en una función de teatro.

Sin ir más lejos,hasta hace unas semanas formó parte del elenco de la tira de Pol-ka protagonizada por Florencia Peña, Mike Amigorena, Paola Krum y Alberto Ajaka. Mauricio encarnaba a Shimmy , dueño de la autoescuela donde trabaja Verónica (Krum). “Caprichoso, explotador, egoísta y machista. Típico jefe de una pyme que cree que tiene un imperio (nunca más lejos de la realidad)”, dice la crónica. Su personaje, a lo largo de la tira, tomó un protagonismo destacado.

Hoy Mauricio tiene 57 años, el más chico de los varones de su familia que está conformada por Laura (su hermana menor), Miguel, Gerardo y Raúl, a la que se le suma su mamá Paula, su esposa Paula Siero y su hijo.

Mauricio hace viajes breves a su barrio de calle Libertad, a la vuelta de la Escuela Bavio. En uno de estos viajes,ANÁLISIS pactó una suerte de intercambio epistolar electrónico para conocer más de este entrerriano que se destaca a nivel nacional y a quien todos recuerdan en su ciudad natal.

—Me gustaría que me cuentes, primero, cómo es un día tuyo. Si sosmetódico, imprevisible o disciplinado.
—Tengo tendencia a ser metódico, pero no siempre puedo cumplir con eso. Pasa que el día mío es muy variado. Tengo varios roles que me obligan a segmentar el tiempo.Si no tengo que ir a grabar como lo hice con Quiero vivir a tu lado, cambia bastante, tengo más tiempo.Porque grabar implica salir de casa a las 7 de la mañana y volver a la tarde; y además, de la manera que pueda, hacerme un rato para preparar las escenas del día siguiente. El desayuno siempre trato de hacerlo sin el teléfono y enterándome gradualmente de las noticias,de acuerdo a como mi cuerpo y mi cabeza van retomando la jornada. Casi siempre arranco el mate con algún papelito o un cuaderno donde anoté algo que me interesa, durante la noche o el día anterior. A medida que pasan las horas me voy ocupando de Chacarerean, mi sala. Y también me ocupaba-hasta hace unos días, porque bajamos después de un año en cartel-de la marcha deCasados sin hijos, una comedia en la que hice varios roles: adapté, codirigí y coproduje. Después del mediodía espero a mi hijo que llega del jardín, y por las noches TocToc, desde hace 7 años.Los días que no hay función puedo ir a nadar o hacer alguna actividad física que siempre me gusta hacer.

Alguna vez, Mauricio dijo que“durante los primeros dos años en Buenos Aires me mudé14 veces.Iba para todos lados con dos valijas: una que era parte del unipersonal que presentaba en bares, y la otra con mi ropa”.

—¿Cuánto hace ya que estás en Buenos Aires?¿Hoy miras para atrás y qué ves?
—Me vine a vivir a Buenos Aires un 24 de febrero de 1983, era el cumpleaños de mi madre. El micro salía a las 23.45. Mis amigos de Santa Fe, donde había intentado estudiar Ciencias Económicas, cayeron de sorpresa a despedirme a la terminal, disfrazados.Nunca logré entender bien la metáfora, ni qué los movió a tomar esa decisión, pero plasmaron una foto en mi cabeza que nunca se me olvidó.La partida del micro con toda la gente que habitualmente despide a los que se van y en un costado la imagen de mi familia y mis amigos disfrazados. Se los agradeceré siempre.

—¿Qué extrañás de Paraná y qué te pasa cada vez que venís? ¿Cada cuánto lo hacés?
—Trato de que no pasen más de tres meses. Es una medida de tiempo que desde hace años me avisa que me incomoda la distancia. Por el tiempo que dispongo, cuando voy alcanzo a estar sólo con los más cercanos. Últimamente, me ha empezado a perturbar pensar en la gente que he dejado de ver por venir por pocas horas: familiares, amigos de la infancia y otros que no lo han sido, pero que sí fueron importantes en mi vida, con los que estaría bien poder compartir un poco. Como también con otros que han hecho cosas muy buenas por la ciudad, artistas, músicos, personas valiosas, con las que no he tenido la posibilidad de intercambiar ideas por estar lejos de la cotidianidad.

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS del jueves 22 de junio de 2017)

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)