La industria automotriz acumuló en agosto 12 meses con caída de la producción

Autos 0 km.

La devaluación y alza de las tasas de interés desde el segundo tercio del mes afectaron fuertemente la actividad fabril y comercial

Unos de los sectores con mayor sensibilidad a la abrupta devaluación del pesos y escalada de las tasas de interés, como ocurrió tras el resultado de las PASO, es el de la industria automotriz.

 

La razón es muy simple: el salto del tipo de cambio encarece sensiblemente el costo de las autopartes, habida cuenta que representa en promedio un 65% del total de los componentes, y altera notablemente la ecuación de costos. Mientras que el encarecimiento del crédito retrasa la demanda de unidades nacionales e importadas vendidas a plazo.

 

Además, el cuadro de singular incertidumbre que esos movimientos provocan en términos del traslado a precios de las unidades, afecta rápidamente las suscripciones y entregas de automotores a través de los planes de ahorro.

 

 El salto del tipo de cambio encarece sensiblemente el costo de las autopartes, habida cuenta que representa en promedio un 65% del total de los componentes, y altera notablemente la ecuación de costos. Mientras que el encarecimiento del crédito retrasa la demanda

 

De ahí que no sorprendió que Adefa informara que en agosto se acumularon 12 meses consecutivos con caída de la producción del conjunto de los 12 complejos fabriles que operan en el país, al sumar apenas 30.815 unidades, 37,5% por debajo del nivel de un año antes.

 

Semejante desempeño era previsible, luego de que a fines de la semana anterior la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) informara que los patentamientos se habían derrumbado en agosto 32,8% respecto del nivel de un año antes, pese a que ya se ubicaban en niveles muy bajos, porque la recesión se originó en junio de 2018, en pleno proceso de crisis cambiaria que llevó al primer acuerdo con el Fondo Monetario.

 

Fuerte contracción del comercio exterior de automotores

 

En agosto la Argentina registró exportaciones por un total de USD 825 millones, cayeron 30% , mientras que las importaciones de ese origen declinaron 48,7%. En ambos casos, los rubros más contractivos fueron el de automotores y de sus partes.

 

Adefa dio cuenta de que los despachos de automotores al exterior se contrajeron 32,8%%, a 18.856 unidades; mientras que las entregas a concesionarias de unidades procedentes del resto del mundo disminuyeron 25,6%, a 27.303 máquinas.

 

En los primeros 8 meses de 2019 las ventas al exterior de automotores descendieron a  146.455 unidades, 16,3% menos que en similar tramo del año anterior.

 

En tanto, las entregas a concesionarios de máquinas procedentes del resto del mundo, principalmente desde Brasil, cayeron a 191.819 automotores, 48,5% menos que en similar tramo del año anterior.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme

Russo yRiquelme; el DT dirigió al hoy presidente de Boca cuando brilló en la obtención de la Copa Libertadores 2007.

Articulan acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

Se trata de una acción conjunta entre el CGE, el Consejo Provincial del Deporte y la secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)