Casi la mitad de los asesinatos de periodistas en 2022 han ocurrido en México y Ucrania

Al menos 33 periodistas han fallecido en lo que va de 2022, una cifra que dobla la del mismo periodo del año anterior, y casi la mitad de las muertes se produjeron en México y Ucrania, dos países en situación especialmente peligrosa, alertó hoy la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC).

 

La organización, que recopila globalmente datos de ataques a profesionales de la comunicación, señaló que por ahora se ha confirmado el asesinato de nueve periodistas en México, víctimas principalmente de bandas criminales que operan en el país, y seis en Ucrania durante la cobertura de la guerra iniciada el 24 de febrero.

 

En México, país que a menudo encabeza las estadísticas anuales de PEC sobre periodistas asesinados, la organización reiteró su llamamiento a las autoridades para que refuercen los mecanismos de protección de los comunicadores.

 

Respecto a Ucrania, la PEC condenó los seis asesinatos, que según el derecho internacional deberían ser considerados “crímenes de guerra”, y recordó que los profesionales de los medios “no son combatientes y nunca deben ser consideradas un objetivo por los militares”.

 

Los periodistas asesinados en la guerra de Ucrania por ahora son Dilerbek Shukurovich Shakirov (muerto en el tercer día de guerra en la ciudad de Jersón), el cámara Yevhenii Sakun (Kiev) Viktor Dudar (Mikolaiv), el estadounidense Brent Renaud (Irpin), Pierre Zakrzewski y Oleksandra Kurshynova (estos dos últimos empleados por Fox News y fallecidos en Horenka, a las afueras de la capital ucraniana).

 

En 2021 la ONG verificó 79 asesinatos de periodistas, una de las cifras más bajas de las últimas dos décadas, si bien los números de los últimos meses mueven a pensar que esa cifra será sobrepasada en 2022.

 

Aunque esta ONG ha recopilado el asesinato de 9 comunicadores en México, el gobierno federal reconoce el homicidio de siete periodistas en lo que va de este 2022, que apenas a tres meses de haber iniciado, ya está considerado como el año más violento para la prensa en décadas.

 

El último periodista asesinado en México fue Armando Linares, hecho ocurrido el pasado 15 de marzo en Michoacán.

 

Linares López, quien era director del portal informativo Monitor Michoacano, fue asesinado a balazos en su domicilio, ubicado en la cabecera municipal de Zitácuaro.

 

Anterior al homicidio de Armando Linares fueron asesinados Juan Carlos Muñiz Ledesma, el pasado 4 de marzo en Zacatecas; Heber López Vásquez, muerto en Oaxaca el 10 de febrero; José Luis Gamboa, (10 de enero en Veracruz), Margarito Martínez (17 de enero) y Lourdes Maldonado (23 de enero), en Tijuana, Baja California; así como Roberto Toledo (31 de enero), en Zitácuaro, Michoacán.

 

El día del asesinato de Toledo, Armando Linares informó en un video difundido en redes sociales que su colega había recibido amenazas de funcionarios del ayuntamiento de Zitácuaro por revelar actos de corrupción.

 

(Con información de EFE)

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty