Tabaré Viera, ministro de Turismo del Uruguay admitió que los argentinos “gastan menos”

Imagen de archivo de Tabaré Viera, ministro de Turismo de la República Oriental del Uruguay.

Imagen de archivo de Tabaré Viera, ministro de Turismo de la República Oriental del Uruguay.

“El argentino está gastando menos en Uruguay” expresó el ministro de Turismo de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Viera, en su visita a Fray Bentos (Departamento Río Negro), “vienen más, pero evidentemente gastan menos. No es solo una situación de diferencias de precios, sino también la situación económica que se vive”.

En cuanto a un balance entre el turismo emisivo y el receptivo, Tabaré Viera afirmó “el turismo receptivo creció en el número de visitantes no residentes y también en el movimiento interno. Tuvimos casi un 12 por ciento más de visitantes y siguen siendo la mayoría argentinos. Con las dificultades que tenemos con la competitividad, a un argentino le sale muy caro venir, el atractivo es la calidad que ofrece Uruguay, atractivo de su naturaleza, de todo lo que ofrece, del turismo patrimonial, no solo sol y playa, de la calidad de sus servicios, de su infraestructura, de su gente”.

Sobre el impacto que la diferencia cambiaria con Argentina tiene en el turismo, y qué medidas se toman desde el Ministerio, Tabaré Viera expresó: “La diferencia cambiaria con Argentina es un dolor de cabeza y una preocupación para el país, sobre todo para quienes más lo sufren que son las poblaciones fronterizas, el gobierno ha anunciado un paquete de medidas que sabemos son paliativas, la solución de fondo es un tema macroeconómico, inclusive ajeno a nosotros por la situación de Argentina. Desde el Ministerio estamos siempre atentos y aportando para ver como mitigar esos efectos y de allí los anuncios la ampliación del plazo de vigencia de estas devoluciones de IVA que es importante a los servicios”.

 

“El argentino viene más, pero gasta menos”

 

Sin embargo, Tabaré Viera aseveró que el balance fue positivo para Uruguay “en el gasto entre el turismo que salió y el que entró, hay un saldo positivo para Uruguay de 270 millones en el último trimestre y es destacable”, publicó el portal Orilla y Media.

Sobre las estadísticas respecto del turismo que proviene de Argentina, dijo el responsable de la cartera de turismo de Uruguay “el argentino está gastando menos en Uruguay, vienen más pero evidentemente gastan menos porque no es solo una situación de diferencias de precios, sino también la situación económica que se vive”.

En otro tramo de sus declaraciones, Tabaré Viera adelantó “que se acaban de extender los beneficios para turistas no residentes y residentes en cuanto a la devolución del IVA en gastronomía, alquiler de vehículos y en transacciones inmobiliarias”.

“Se venció en abril y ahora se acaba de extender en un nuevo esfuerzo, que creo es importante, porque ahora tenemos el período de invierno y hasta el verano que viene debemos realizar y desarrollar para este turismo de estación las promociones. Se extiende este beneficio hasta el 30 de septiembre”, finalizó el ministro.

NUESTRO NEWSLETTER

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)