
El empresario gastronómico, Sergio Aguilar, quien fue detenido en Santa Fe y tiene que afrontar más de 20 denuncias por estafas a familias que contrataron y pagaron un servicio que nunca les brindó, quedará preso en la cárcel de Paraná. Esta persona estaba prófuga desde 2019.
El fiscal de feria, Santiago Brugo, explicó que la jueza de Garantías, Carola Bacaluzzo dispuso “la prisión preventiva por 30 días ya que entendió que el imputado, en caso de recuperar la libertad, otra vez se iba a profugar. Es ese el riesgo procesal que advirtió” la magistrada.
Por tal motivo, deberá cumplir este plazo de reclusión en la cárcel de la capital entrerriana, “descartando cualquier posibilidad de prisión domiciliaria. El único destino posible para que no se escape era la Unidad Penal Nº 1”, confirmó el funcionario judicial a Canal Once.
Recordó además que Aguilar está implicado en “20 hechos. Lo han denunciado por incumplir servicios de catering tanto en cumpleaños de 15, como casamientos y fiestas de egresados. Hubo gente que pagó los servicios completos, otra gente que dejó señas. Entendemos que lo hizo sabiendo que jamás iba a cumplir con lo que pactaba la gente”.
Brugo precisó que el monto de dinero de la estafa es de “aproximadamente 1.400.000 pesos y 210 dólares, pero no es una cantidad actualizada, sino de los años 2017, 2018 y fines de 2019, por lo que el monto actualmente sería significativamente mayor”.
Asimismo, el fiscal reveló que estando prófugo desde 2019, en Santa Fe “ofrecía servicio de catering con otro nombre, lo cual dificultaba la actividad policial para detenerlo”. “No se pudo establecer desde cuándo lo hacía, pero sí que en las últimas semanas brindaba este servicio. Igualmente, vamos a direccionar la investigación preguntando a la persona que le alquilaba la oficina en Santa Fe, pero no tenemos conocimiento sobre alguna denuncia en su contra en la vecina ciudad”, señaló.
Al momento de la detención “se limitó a decir que vivía en diferentes pensiones”.
La pena por “el delito de estafa oscila entre un mes y seis años. Pero al ser 20 hechos es un concurso real, por lo que podría llegar a recibir una pena máxima de 50 años. En los hechos es muy difícil”, por lo que estimó que “podrían ser entre cuatro y seis años de cumplimiento efectivo”, descartando de plano la posibilidad de alguna pena condicional.
Sobre las estafas perpetradas en Paraná
El 30 de diciembre de 2019, los padres que envían a sus hijos a la escuela secundaria N° 5 “Brigada General Zuloaga” de San Benito denunciaron en la Fiscalía a un empresario gastronómico por incumplir con el contrato pactado para la fiesta de recepción de sus hijos, prevista para el sábado 28 de diciembre de 2019.
Los damnificados habían expresado que pagaron por cada adulto una tarjeta de 950 pesos y de 750 pesos para el trasnoche. Esa cifra por persona incluía todo, exceptuando impuestos de Sadaic y fotógrafo. “Eran las 21 y no sabíamos si la fiesta de recepción se hacía o no. El servicio es `Sergio Aguilar Servicios´ y el nombre es justamente Sergio Aguilar”, indicaron en ese momento muy ofuscados.
Fuente: Canal Once