
Imagen de archivo de Luis Caputo y Javier Milei.
El presidente Javier Milei y su equipo económico deberán afrontar una semana clave, en medio de fuertes tensiones en el dólar que derivaron en intervenciones oficiales para contener la escalada y las crecientes dudas en el mercado respecto del rumbo económico.
El jefe de Estado viaja a los Estados Unidos acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Allí tienen previsto mantener encuentros con el presidente norteamericano Donald Trump y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otras actividades.
Según señaló el Gobierno argentino, la comitiva permanecerá en Estados Unidos hasta el jueves, con lo que seguirán a la distancia los movimientos en el mercado local luego de que el Banco Central (BCRA) terminara el viernes con nuevas ventas de divisas y en tres días se desprendiera de US$1.110 millones. Solo el viernes la intervención alcanzó los US$678 millones, un día después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, indicara que iban a usar “hasta el último dólar” para sostener el peso en el techo de la banda, publicó la agencia Bloomberg.
Con un riesgo país ubicado por encima de los 1.400 puntos y el dólar mayorista al borde del techo de la banda, el jefe de Estado consideró que las turbulencias financieras responden a un escenario en el que “todo el pánico es político”. Según su punto de vista, se está “espiralizando en el mercado, generando una fuerte descoordinación en el riesgo país”.
“Será crucial la lectura que vayan haciendo los operadores tras ratificación del compromiso del equipo económico respecto del actual esquema cambiario, en especial de continuar las liquidaciones, ya que la pulseada podría retroalimentar la demanda privada en esta etapa e incluso posteriormente de no despejarse de manera inmediata el escenario político y que ello logre mejorar las expectativas de los agentes económicos”, analizó el economista Gustavo Ber.
En tanto, frente a los interrogantes en el mercado respecto de cuán sostenible es el esquema cambiario actual, el presidente confirmó que negocia una ayuda financiera con el Tesoro de Estados Unidos.
En una entrevista concedida a La Voz del Interior, el mandatario argentino reconoció que están trabajando “muy fuertemente” para que eso ocurra y se mostró optimista al respecto: “Estamos muy avanzados, es cuestión de tiempo”.
En las últimas horas, el Gobierno emitió un comunicado oficial en el que anunció un viaje a Estados Unidos que ahora acapara la atención de los inversores y el sector privado: “En el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos, el presidente Javier Milei mantendrá este martes por la mañana en Nueva York una reunión bilateral con el presidente Donald Trump”.
Sin embargo, el domingo los medios nacionales reportaron que el viaje de Milei se postergó luego de que el presidente argentino no abordara el vuelo de las 23 horas rumbo a la ciudad de Nueva York, tal como había adelantado la agenda oficial dada a conocer por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Más allá de las dudas en el ámbito económico, el plano político también tiene complicaciones, principalmente tras la derrota de las Elecciones Legislativas en la provincia de Buenos Aires, destacó la agencia Bloomberg.
A ello se suma una alicaída imagen del presidente. El Índice de Confianza en el Gobierno que elabora la Universidad Torcuato Di Tella arrojó para agosto 2,12 puntos, nivel que implica una caída del 13,6% respecto del mes anterior. “El actual nivel de confianza se ubica en un valor intermedio en comparación con las dos presidencias anteriores: es 16,3% menor que el de agosto de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, y 14,3% mayor que el de agosto de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández”, comparó el reporte.
Cómo es la agenda de Milei en Estados Unidos
El más reciente encuentro entre Milei y Trump fue en febrero pasado en el marco de la Conservative Political Action Conference (CPAC), encuentro conservador en EE.UU. que reúne políticos, líderes de opinión y activistas.
Luego de que se postergara la partida del presidente Milei, el Gobierno argentino no informó qué ocurrirá con las reuniones previstas para este lunes 22 de septiembre. Entre ellas, la comitiva argentina tenía previsto un encuentro a las 18 horas con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
* Martes. A las 10:45 asistirá a la intervención de Donald Trump en el Debate General de la 80º Asamblea General de las Naciones Unidas y a las 12:45 tendrá un encuentro bilateral con su par norteamericano.
Por la noche, a las 20:00, participará de una recepción ofrecida por el mandatario estadounidense.
* Miércoles. A su vez, el miércoles a las 12:45 participará del Debate General de la Asamblea General de la ONU y a las 19:55 concurrirá a la ceremonia de entrega del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council. El premio será entregado por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
* Jueves. El último día, el jueves, a las 16:45 Milei tendrá un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y tras ello asistirá a la ceremonia de entrega del Premio de la organización B’nai B’rith.
A las 19:15 mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman. La partida está programada para las 22:00 de ese mismo día para arribar a Argentina a las 08:30.