Caso Chocolate: la Justicia confirmó la apertura del celular de Rigau

El Juzgado de Garantías N°1 de La Plata confirmó la apertura del celular de Julio “Chocolate” Rigau y ordenó seguir con todas las medidas que dispuso la Fiscalía que lleva adelante la investigación.

La pericia al teléfono del único acusado se hará este miércoles, en la sede de la Unidad Funcional de Instrucción N°15 de La Plata, a las 8.30, por parte del perito Alejandro Leyes. La fiscal Betina Lacki, titular de la UFI N°2, pidió indagar en la agenda de contactos, sus mensajes de WhatsApp y llamadas entrantes y salientes.

Según la resolución a la que accedió TN, Guillermo Atencio no hizo lugar al pedido de la defensa del acusado, la cual solicitó que no se realice el análisis pericial sobre el teléfono que le fue secuestrado el día de su detención. También requirieron que se suspendan todas las audiencias que están previstas para esta semana.

En el texto dirigido al Juzgado de Garantías, los abogados solicitaron la suspensión de las medidas de prueba requeridas por la fiscalía. “Promovemos por la vía incidental, excepción de falta de acción para proseguir con la presente investigación penal”, expresaron.

Para los abogados, estas medidas constituyen “un flagrante alzamiento a la resolución de la excelentísima Cámara de Apelaciones y Garantías que afrenta garantías constitucionales”.

Sin embargo, Atencio entendió que el pedido de Betina Lacki “encuentra sustento en el principio de amplitud probatoria”, por lo que dio luz verde a continuar con la investigación hasta tanto el Tribunal de Casación defina si reabre la causa o no, tras la apelación por parte del fiscal general, Héctor Vogliolo.

Es que, como el fiscal general de Cámara apeló el fallo de los jueces Juan Alberto Benavides y Alejandro Villordo, Lacki entendió que la apelación suspende el efecto de la nulidad del caso que velozmente habían dispuesto los camaristas, consideró que no hay que esperar a la decisión de Casación para seguir adelante.

Una por una, las medidas que solicitó la fiscalía en la causa “Chocolate”

La fiscal Betina Lacki ordenó una batería de medidas para avanzar con la causa. Por un lado, solicitó que se analicen las cámaras de seguridad del Banco Provincia de Avenida 7 y 54, donde “Chocolate” vació las cuentas de los supuestos empleados de la Cámara de Diputados por última vez.

También requirió las cámaras de vigilancia de la Municipalidad de La Plata, para establecer si el puntero del PJ actuó solo, o si alguna otra persona lo acompañó en el camino hacia el cajero.

En esa misma línea audiovisual, pidió a Artear las imágenes de la entrevista que TN (Somos Buenos) y Telenoche (eltrece) le hicieron al hombre que duerme adentro del Banco, quien radicó la denuncia ante la policía y dijo que vio a Rigau en más de una oportunidad.

Lacki además llamó a declarar como testigo a 33 personas que figuraban en las tarjetas de débito que Rigau tenía en su poder. Todos ellos están obligados a decir la verdad y lo que declaren va a ser tomado como prueba, lo que podría complicar a más de un legislador y político de la esfera bonaerense.

Por otro lado, la fiscal libró de oficio a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires para que entregue los legajos de todos esos supuestos empleados, con el objetivo de determinar si efectivamente iban a trabajar, o si eran empleados fantasmas. Muchos de ellos pasaron por distintos partidos políticos y la mayoría coincide en que están anotados en un genérico “bloque político”. En ese sentido, Lacki pidió al organismo que explique “a qué refiere” esa categoría.

Las audiencias comenzaron este martes y se extenderán hasta el lunes 13 de noviembre. Todos deberán comparecer en la sede de Fiscalías, en Avenida 7 entre 56 y 57.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)