Créditos UVA: cuotas saltarán 51% en febrero si el gobierno no extiende el congelamiento

crédito UVA

Los valores mensuales están fijos en pesos desde marzo. A fin de mes vence el congelamiento y el gobierno no definió si lo prolongará.

A fines de mes vence el congelamiento aplicado a las cuotas de créditos hipotecarios UVA que se aplicó en marzo del año pasado y que fue postergado varias veces como una forma de proteger a las familias endeudadas ante el aumento de las cuotas en medio del parate económico. Si a fin de mes el gobierno elige no prorrogar el beneficio, las cuotas de los créditos subirán 51% en pesos de un mes para otro.

Los deudores de créditos hipotecarios ajustados por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) gozaron de dos congelamientos desde que el país cayó en recesión en 2018. El primero, otorgado por el gobierno de Mauricio Macri, mantuvo sin cambios el valor en pesos de las cuotas entre agosto de 2019 y enero de 2020.

A partir de febrero del año pasado, el entonces entrante gobierno de Alberto Fernández inició un proceso de normalización que devolvió el ajuste mensual a los montos que pagan las familias que compraron sus casas con un crédito hipotecario. Pero la irrupción de la pandemia de coronavirus y la imposición de una estricta cuarentena llevaron al gobierno a recurrir al congelamiento otra vez.

Los deudores UVA pagan todos los meses la misma cuota desde marzo pasado. La última aclaración del Banco Central, basada en un decreto de Jefatura de Gabinete, explica que el 31 de enero de este año vence el congelamiento. Y, hasta el momento, el gobierno no ha dado muestras de querer extenderlo una vez más.

Dado el atraso acumulado en los meses de cuota congelada, la variación entre el pago de enero y el pago de febrero sería del 51%.

En cuanto a la diferencia entre las cuotas que se pagaron durante los meses de congelamiento y el valor que se debería haber pagado en caso de mantener el mecanismo de ajuste estable, las deudas deberán se refinanciadas y pagadas al final de la vida del crédito.

Así lo explicó el BCRA en noviembre pasado:

“El valor mensual de las cuotas en pesos de los créditos otorgados en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) se mantendrá sin variación hasta febrero de 2021 respecto de la vigente al mes de marzo del corriente año” dijo la entidad en un comunicado en el que recordó además que los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) 319/2020 y 767/2020 establecieron que las financiaciones ajustables por UVA deben cumplir tres condiciones:

- Las cuotas a pagar por los deudores hasta el 1 de febrero de 2021 no podrán superar el importe de la cuota correspondiente al mes de marzo de 2020.

- Las deudas por diferencias entre el valor de las cuotas de los contratos y las resultantes del congelamiento establecido desde marzo pasado (a raíz de los decretos 319 y 767) deberán ser refinanciadas para su pago a la finalización de la vida del crédito, “salvo indicación explícita en contrario del deudor”. Esto es, si por algún motivo la persona deudora prefiere saldar el crédito, puede acordar con la entidad crediticia respectiva la cancelación en fecha anterior a los plazos establecidos por las normas oficiales.

- Las deudas por falta de pago o pagos fuera de plazo que pudieran generarse hasta el 31 de enero del año 2021 deberán también ser refinanciadas para su pago a la finalización de la vida del crédito. En este caso, aclaró el BCRA, la entidad otorgante del crédito podrá aplicar intereses compensatorios, pero estos no podrán exceder la tasa de interés del préstamo original. Además, todas las diferencias generadas durante el congelamiento de las cuotas, falta de pago o pagos fuera de plazo, mantendrán su denominación en UVA y pasan al final del período.

Los créditos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) fueron lanzados en 2016, en el gobierno de Mauricio Macri, durante la gestión de Federico Sturzenegger al frente del Banco Central: la idea era permitir el acceso a la vivienda propia, cotizada en dólares, mediante un crédito en pesos cuya cuota fuera inferior al valor del alquiler de una vivienda similar. La línea tuvo un boom durante 2017 pero los deudores empezaron a tener problemas tras los episodios de devaluación y salto de inflación que se sucedieron a partir de abril de 2018. Si bien el bien adquirido también aumentaba de valor, el brusco aumento de la cuota empezó a chocar con la evolución de sus ingresos.

Fuente: Infobae

Deportes

Jara

Diego Jara habló de su presente y también de Patronato, entidad en la que dejó grandes recuerdos.

José García

José García, coach de Universidad de Burgos, será uno de los paranaenses que estará en la final de la División de Honor del rugby de España.

Joel

Gassmann mostró toda su felicidad tras la victoria en Comodoro Rivadavia del fin de semana.

Moussa

El paranaense Fausto Moussa fue citado para el preseleccionado argentino U19 de básquet.

River

River empató con Vélez y no pudo sacarle más ventaja a San Lorenzo.

Banfield festejó por primera vez desde el regreso de Julio Falcioni como director técnico

Dos goles de Milton Giménez le dieron la victoria al Taladro en el Florencio Sola (Foto: Prensa Banfield).

Unión le ganó a Huracán en un clima caliente y salió del fondo de la tabla

El Tatengue dio el golpe en el Tomás Ducó con un gol de Luna Diale.

Norberto Acosta dejó de ser el DT de Gimnasia de Concepción del Uruguay

En su segundo ciclo, el salteño en el Lobo registró dos triunfos, tres empates y seis derrotas.

Gimnasia artística: el concordiense Santiago Mayol logró la clasificación al Mundial

Tras ubicarse décimo en el All Around, Mayol se clasificó a la cita ecuménica en Amberes, Bélgica.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Hugo Remedi (*)

Cultura

Las funciones gratuitas serán el 2, 4 y 5 de junio, y cuentan con el apoyo de los municipios.

La propuesta comenzó este lunes en las seis ciudades de la provincia donde la Universidad tiene sede.

La actividad será el próximo jueves a las 18 en el Museo Provincial de Bellas Artes. Foto: Eduardo Segura

El concierto comenzará a las 20.30, y también se podrá escuchar por radio.