Fernández encabezará este jueves un acto para anunciar una ley Agroindustrial

Alberto Fernández

Fernández encabezará este jueves un acto para anunciar una ley Agroindustrial.

Tras una semana que dedicó a “escuchar” de primera mano los reclamos de la sociedad tras el resultado electoral, el presidente Alberto Fernández volverá a encabezar un acto este jueves en la Casa Rosada cuando estampe su firma en el proyecto de ley Fomento al Desarrollo Agroindustrial.

Su última aparición había sido en José C. Paz junto al intendente Mario Ishii. En una suerte de relanzamiento de la campaña electoral, repasó las últimas medidas del gobierno nacional y dedicó duras críticas a la oposición.

El jefe del Estado será el principal orador en el Museo del Bicentenario sobre la iniciativa que busca aumentar las exportaciones de 65.000 a 100.000 millones de dólares. A su lado estarán el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien centralizó la difusión de los actos de oficiales desde que asumió su cargo; el ministro de Economía, Martín Guzmán; y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

En primera fila está prevista la presencia del resto del gabinete: sería la primera actividad del jefe del Estado con todos los ministros después de los cambios. Además, en las últimas horas se especuló con la posible presencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Su presencia en el acto no marcará la vuelta al ritmo que mantenía el Presidente en las semanas previas a las PASO. Fernández continuará con sus incursiones en el conurbano bonaerense, una modalidad de llegada a grupos reducidos de vecinos que impuso después del 12 de septiembre. El Presidente, según confiaron sus allegados, está “muy contento” con el resultado de esas charlas.

Desde la derrota, lo que provocó el cambio de gabinete en medio de una crisis del Frente de Todos, el gobierno dedicó sus esfuerzos a mostrarse en acción con anuncios casi diarios. La estrategia es dejar de lado la campaña formal, que fracasó en las primarias: todo está focalizado en la gestión.

Según señaló La Nación, el Frente de Todos resolvió que sean los gobernadores los encargados de liderar las campañas en sus distritos. El objetivo es provincializar la campaña y nacionalizar la gestión.

Durante los últimos siete días, el Presidente se corrió de la vidriera pública y se dedicó juntarse con distintos sectores, siempre en el conurbano. Tampoco fue parte de las deliberaciones de la mesa política sobre la campaña, reunión que se realizó ayer en el despacho del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, en la que participaron Manzur, Sergio Massa, Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis y Martín Insaurralde.

Sin un mayor despliegue ni preparativos, el Presidente participó de encuentros “de cercanía” en Pilar, Ituzaingó, Avellaneda, Aeroparque, Lanús y Merlo.

¿Qué dice el proyecto?

La iniciativa, que el Presidente enviará mañana al Congreso y se generó en el marco del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) –tiene más de 60 cámaras agrupadas–, es para las nuevas inversiones “en todo tipo de producción agropecuaria y agroindustrial” y pone foco en las pymes. Es, según pudo saber La Nación, un proyecto en el que trabajo intensamente el titular del Palacio de Hacienda.

De acuerdo al texto, se prevén distintos beneficios impositivos. Al respecto, se fija una “amortización acelerada en 3 años, en lugar de 10 años o más de acuerdo al tipo de inversión en cada sector del agro”. Por otra parte, se plantea el beneficio para inversiones en construcciones -excluida viviendas- e infraestructura, “como mínimo en la cantidad de cuotas anuales, iguales y consecutivas que surja de considerar su vida útil, reducida al cincuenta por ciento (50%) de la estimada”, según detalla un resumen del proyecto.

Además, se impulsa la “devolución de IVA inversiones en tres cuotas, cuando hasta ahora se realiza en más de cinco años promedio”. Es el caso para plantas frigoríficas, acopios, usinas lácteas, plantas de balanceado, planta de tratamiento de frutas, etcétera.

Según el proyecto, la forma de ingreso al programa será de manera simple, mediante una Ventanilla Única Digital donde deberán inscribirse los interesados que pretendan acceder a los beneficios. Quienes participen deberán verificar el cumplimiento de incremento de algunos indicadores, como volumen de ventas, volumen de producción física, volumen de exportaciones físicas, cantidad de personal ocupado e inversiones realizadas.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.