
El fiscal Badano instó el sobreseimiento, pero Vergara pidió conocer los montos actualizados de la multa.
El juez analiza la situación de exfuncionarios de la Dirección Departamental de Escuelas de Paraná. La multa equivalente al 20% de las sumas de dinero con que se perjudicaron las arcas estatales. Los hechos ocurrieron entre 2020 y 2022 y fueron develados en el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Paraná). . La imputada, que cobró los cheques, ya dirimió su situación.
La situación judicial de la ex directora Departamental de Escuelas de Paraná, Adela Ramírez, y el ex coordinador del organismo, Daniel Alfredo Sale, permanece en vilo mientras el juez de Garantías, Julián Vergara, analiza la solicitud de sobreseimiento por el delito de peculado imprudente. El fiscal Gonzalo Badano pidió el cierre de la causa, supeditado al pago de las multas correspondientes, ya que el daño al Estado provincial ya ha sido reparado.
Los hechos, que datan de 2020, involucran el aprovechamiento de cheques firmados sin determinar la suma ni el destinatario, lo que fue utilizado por María Laura Miño, quien se desempeñaba como personal auxiliar del área contable de la Dirección Departamental de Escuelas de Paraná. Inicialmente, la causa contaba con cuatro imputados, de los cuales dos ya resolvieron su situación judicial.
Vale recordar que la causa judicial se abrió luego de la denuncia periodística que realizó el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral).
Acuerdo judicial y condena por fraude
La primera en arribar a un acuerdo con la justicia fue María Laura Miño. Mediante un juicio abreviado, Miño reconoció su responsabilidad por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública y aceptó cumplir una pena de un año de prisión de cumplimiento condicional. Se la acusó de apoderarse de 1.434.172 pesos del Estado provincial entre noviembre de 2020 y marzo de 2022.
Miño insertó sus datos personales como destinataria en 26 cheques que ya contaban con las firmas de funcionarios habilitados para su libramiento, incluyendo a Adela Ramírez, Daniel Alfredo Sale y Sandra Mariela Arener, quien era responsable de la División Contabilidad, Registro Operaciones y Pago de haberes de la Dirección Departamental de Escuelas. Los montos fueron acreditados en su caja de ahorro en el Nuevo Banco de Entre Ríos.
Arener: multada por su rol en el peculado
La segunda persona en acordar con la justicia fue Arener, quien dejó nueve cheques firmados entre marzo de 2021 y diciembre de 2021 sin especificar el monto ni el destinatario, lo que fue aprovechado por Miño. Se le impuso una multa de 130.000 pesos sobre un total de 636.800 pesos sustraídos mediante esos nueve cheques.
Situación de Ramírez y Sale
Ahora, el foco de la decisión del juez Vergara se centra en Adela Ramírez y Daniel Alfredo Sale. El fiscal Gonzalo Badano informó que Sale dejó firmados 23 cheques, mientras que Ramírez estampó su firma en 19 cheques.
El defensor de ambos imputados, Pablo Obeid, destacó que sus clientes repusieron el dinero apenas se conocieron los hechos. Sin embargo, de acuerdo con el Código Penal, para lograr la extinción de la acción penal y el consecuente sobreseimiento, se deben cumplir dos requisitos: el pago de las multas y la reparación total del daño.
El Consejo General de Educación confirmó, según Badano, que “el perjuicio ya no estaría más presente”, lo que significa que el daño fue saldado. Lo que aún resta es el pago voluntario mínimo de la multa, que para el delito de peculado imprudente equivale al 20% del daño causado.
A mayo de 2024, Daniel Alfredo Sale debía pagar 254.000 pesos y Adela Ramírez 184.000 pesos. El juez Vergara solicitó que se informen los montos finales actualizados para tomar su decisión definitiva.