Geriátricos en la ilegalidad

Edición: 
1099
Pese a los controles, proliferan instituciones sin habilitación

En Entre Ríos sólo hay 37 geriátricos habilitados por el Ministerio de Salud pero también existe un sinnúmero de instituciones que funcionan en la ilegalidad. Ante ello, la cartera sanitaria comenzó hace tiempo un proceso de llegada a los municipios para poder realizar controles y que las entidades regularicen la situación. El director de Prestaciones Médicas del Ministerio de Salud de la provincia, Eduardo Elías, brindó a ANÁLISIS un pormenorizado detalle del trabajo que se realiza.

 

Por Ayelen Waigandt

wafis1313@hotmail.com

 

La situación de los geriátricos en la provincia se pone en el tapete cada vez que se conoce una denuncia por malos tratos o una noticia de clausura, ya sea por las malas condiciones edilicias o por la situación sanitaria de los abuelos que viven en esas instituciones. A simple vista parece una situación fuera de control, aunque lo cierto es que las inspecciones existen pero no alcanzan. La pregunta es porqué.

 

Para no ser ilegales en Entre Ríos, los geriátricos necesitan una doble habilitación: la comercial, a cargo del municipio de cada localidad, que rige las condiciones edilicias, eléctricas e higiénico-sanitarias y la del Ministerio de Salud de la provincia, que refiere a la situación sanitaria propiamente dicha de los residentes.

 

Lo que sucede es que una vez conseguida la habilitación municipal, las instituciones comienzan a funcionar sin cumplir todos los requisitos que exige la ley y sin solicitar la habilitación provincial. De esa forma, al momento de ser detectadas ya tienen personas viviendo en el lugar y el Estado queda en la disyuntiva de no poder clausurarlas sin antes reubicar a todos los residentes.

 

En la actualidad hay 18 geriátricos privados y otros 19 geriátricos públicos habilitados en todo el territorio entrerriano. Siete de los privados están en Paraná; dos en Concordia; y uno en San José, Urdinarrain, Villa Libertador San Martín, Gualeguaychú, Chajarí, Santa Elena,  Hasenkamp, Crespo y Victoria. Los geriátricos públicos están ubicados en Colón, Villa Elisa, San José de Feliciano, Gualeguay, Urdinarrain, Larroque, San Gustavo, Lucas González, Hasenkamp, Crespo, Victoria, Villaguay, Pueblo Brugo, Arroyo Barú, Faustino Parera, Villa Domínguez, General Galarza, Gilbert y Bovril.

 

El director de Prestaciones Médicas del Ministerio de Salud de la provincia, Eduardo Elías, aclaró a ANÁLISIS que “en principio es necesario diferenciar la prestación geriátrica de la prestación gerontológica” y explicó que “en Salud nos encargamos de la habilitación de todas las instituciones que tienen personas dependientes o semi dependientes que son los geriátricos, y cuando una institución tiene personas autovalidas es un gerontológico y se encarga de su habilitación el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia”.

 

(Más información en la edición número 1099 de ANALISIS del jueves 27 de junio de 2019)

Deportes

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Por Carlos Pagni (*)
Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.