El incremento de casos de Covid 19 se debe a que "entró en barriadas humildes"

Ginés González García

Ginés González García, ministro de Salud de la Nación.

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, dijo que el incremento de casos positivos del nuevo coronavirus se debe a que el virus "entró en barriadas humildes" y no a la apertura de actividades, y anticipó que el país planteará ante la Organización Mundial de la Salud que cuando haya una vacuna "esté disponible para todo el mundo y no terminemos con precios irreales".

"Todos los días estamos preocupados. Claramente en los últimos días hay un incremento de casos que tiene que ver con que el virus entró en barriadas humildes, sobre todo de la Ciudad de Buenos Aires y un poco en la Provincia de Buenos Aires y no con la apertura y el mayor flujo de personas de los últimos días, dijo el titular de la cartera de Salud al canal de noticias A24.

"Al trasladarse por ejemplo a las villas, donde es más difícil el aislamiento, se expande con una velocidad muy fuerte. Estamos ayudando muy intensamente a la Ciudad y partidos del conurbano, con mucha más vigilancia directa metiéndonos en los barrios, identificando focos mediante síntomas, actuando rápido y circunscribiendo la difusión del virus", agregó.

"Estamos yendo rápido a buscar nosotros los casos, aislar rápidamente y cercar el entorno", completó el ministro.

"Están cambiando las circunstancias sociales más favorables para expansión rápida del virus, hasta ahora lo tenemos controlado. Si dentro de unos días no está funcionando la apertura de actividades vamos a apretar el freno, como dijo el Presidente. Para esto depende mucho de cómo cumplamos con el distanciamiento, como lo hacemos con el aislamiento. Hay que seguir haciendo las cosas muy bien y con más cuidado", añadió González García a A24.

"Llevamos cuatro meses pero el mundo no encontró una alternativa tecnológica ni tiene una receta para terminar con esto. Estamos aplicando una viejísima receta que es la cuarentena, que en otro tiempo permitió terminar con grandes epidemias del mundo. Hemos usado esta vieja receta y lo estamos transitando bien, a pesar de la tragedia de los muertos y dentro de lo que es la magnitud en otros lugares del mundo. Estamos menos peor; estamos evitando las consecuencias más duras y hemos mejorado notablemente el sistema de salud, hoy está muchísimo mejor que hace cincuenta y tantos de días", abundó el ministro de Salud de la Nación.

Respecto del eventual hallazgo de una vacuna contra el nuevo coronavirus, González García anticipó que además de la vacuna en sí "nos preocupa qué capacidad de producción habrá y cómo vamos a acceder a ella, que no tenga un precio prohibitivo. Lo plantearé en el próximo encuentro máximo de la OMS como posición de la Argentina".

El funcionario nacional agregó que hoy tuvo conocimiento de que "dos laboratorios importantes del mundo ya están haciendo pruebas en humanos, con lo que se acerca la capacidad de una vacuna".

"Mientras, evitamos la gran parte de los impactos negativos de una pandemia, que no tenga masividad de muertes y eso es el gran éxito de la Argentina. Transitamos con distintas fases en distintos lugares y aprendemos a convivir con la enfermedad, para cuyo desaparición se requiere que termine la transmisión o que haya una vacuna".

El ministro de Salud también destacó la excepción de ganancias por tres meses votada hoy en el Congreso nacional para el personal de salud: "Es muy bueno porque, por ejemplo, nadie quería hacer la tercera o cuarta guardia porque impactaba en ganancias. Tiene que ver con que quienes están en lugares críticos y trabajen más lo hagan sin que el impuesto se lleve parte de su trabajo".

Consultado sobre el supuesto dilema entre salud y economía, González García dijo que es "un falso debate para inventar un combate. En los últimos días aparecen más especulaciones. Sin alardear, nos va menos peor que a cualquier país y es un éxito de los argentinos".

Respecto de los cuestionamientos a la gestión actual del sistema de Salud, el funcionario expresó: "Hay gente que vive en la grieta y en la confrontación. La mayoría no estamos en eso pero si se leen los diarios se dice que no estuvimos bien, gente que estuvo en este ministerio y se desempeñó muy mal. Cuando llegamos teníamos 12 millones de dosis en la Aduana y no teníamos vacunas. La mayoría queremos salir de eso y de una situación muy crítica de la economía".

"En la provincia de Buenos Aires, añadió, la situación sanitaria era horrorosa. Durante mi gestión en la provincia tuve el 12% del presupuesto asignado a Salud, con la gobernadora Vidal era 5,6. Si por lo menos se quedaran callados cuando no hicieron lo que tenían que hacer; parecen no entender lo que está pasando".

A nivel nacional, González García dijo que "no hago opiniones personales, nunca hubo tan bajo presupuesto de salud, hicieron cosas muy negativas. La política fue desastrosa y no opino sobre las personas sino sobre las políticas. Por ejemplo, esto no era ni siquiera un ministerio y hemos vuelto a tener la seguridad sanitaria colectiva con una muy buena respuesta"

Respecto a una eventual vuelta del fútbol profesional, el ministro dijo que "no es prioridad, hablé con (el ministro de Deporte y Turismo) Lammens hipotéticamente. Para volver hay que construir un consenso con todas las partes. No hablamos de fechas sino de condiciones, que se haga en grupos pequeños, sin vestuario ni uso de transporte público".

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)