26 de agosto: Día Internacional del Actor y la Actriz

La fecha del 26 de agosto para conmemorar el Día Internacional del Actor y la Actriz tiene su origen en la figura de San Ginés de Roma, un actor romano del siglo III que terminó convirtiéndose en mártir cristiano.

Según cuenta la historia, durante una representación teatral frente al emperador Diocleciano, Ginés realizó una parodia del sacramento del bautismo cristiano. En plena actuación, decidió recibir las aguas bautismales, abrazando así la fe católica. Este acto fue considerado una burla por las autoridades romanas, quienes condenaron a Ginés a ser torturado y finalmente decapitado.

A partir de este hecho, Ginés de Roma pasó a ser venerado por la Iglesia Católica como santo patrón de los actores y actrices. Su imagen se representa habitualmente con una máscara teatral y un instrumento de cuerdas, símbolos del arte dramático.

La elección del 26 de agosto como Día Internacional del Actor y la Actriz es un homenaje a este mártir cristiano, que entregó su vida por llevar a escena su fe a través de la actuación. Se trata de una fecha para rendir tributo a todos aquellos hombres y mujeres que dedican su talento a la interpretación en el teatro, el cine y la televisión.

Esta celebración a nivel mundial busca poner en valor el trabajo de los actores y actrices, quienes tienen la capacidad de encarnar personajes, transmitir emociones y contar historias que sensibilizan y entretienen al público. Es un reconocimiento a su entrega, disciplina y pasión por este arte milenario.

En Argentina, el Día Nacional del Actor y la Actriz se conmemora cada año el segundo lunes de mayo, según lo establecido por la Ley 24.171, sancionada el 30 de septiembre de 1992 por el Congreso de la Nación.

Esta fecha adquirió relevancia al coincidir con la entrega de los Premios Podestá, uno de los máximos galardones que otorga la Asociación Argentina de Actores desde 1991 para distinguir a los intérpretes más destacados de la escena nacional.

Los fundamentos que dieron origen a esta ley resaltan la importancia del rol que cumplen los actores y actrices en la sociedad. Se destaca su labor para “rescatar el pasado dando vida a hombres y mujeres célebres de la historia”, así como para “adelantarse a la época en la que viven y mostrarnos los problemas de la vida cotidiana a través de personajes comunes”.

Además, la ley hace referencia a un decreto firmado en 1821 por el General José de San Martín, en el que defendía los derechos de los artistas teatrales, quienes en esa época eran considerados “infames” y no podían acceder a ciertos derechos civiles y religiosos. San Martín argumentaba que “el arte escénico no irroga infamia al que lo profesa” y lo catalogaba como “un establecimiento moral y político de la mayor utilidad”.

De esta manera, la elección del segundo lunes de mayo como Día Nacional del Actor y la Actriz en Argentina busca rendir homenaje a estos profesionales del arte escénico, resaltando su invaluable aporte a la cultura y al entretenimiento del país.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Exequiel Bastidas palpitó su debut continental: “Vamos a afrontar un lindo desafío”

El piloto paranaense tendrá este fin de semana su estreno en el TCR South America.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)