“Argentinische Malwinen”

Por Francisco Albarenque Rausch (*)

Recuerdo de chico haber visto en casa unos folletos en alemán sobre las Malvinas. Un día mamá nos explicó (a mis hermanos y a mi) que durante la guerra se repartían folletos en varios idiomas explicando las razones por las cuales Argentina reclama las Islas.

Estos folletos se repartían para que los ciudadanos los envíen a familiares, amigos o conocidos en el extranjero. Luisa, mi mamá, no tenía conocidos en el extranjero, pero quería colaborar de algún modo. Y es así que le pidió a un tío suyo, un sacerdote misionero que había viajado mucho, una lista de direcciones de conocidos suyos en Alemania, y a ellos les envió estos folletos.

No puedo sino imaginármela a ella, embarazada de 4 o 5 meses, poniendo estos folletos en sobres, copiando direcciones, tomándose el trabajo de llevarlos todo al correo. Tuve el privilegio de acompañarla en esos días, aunque me faltaban 4 o 5 meses para nacer.

Me la imagino escuchando las noticias de la guerra, y todo lo que eso generaba en los argentinos en ese momento. A todo eso lo recibía por el cordón umbilical. Quién sabe si no fue estar formándome físicamente en ese momento histórico en Argentina, con una guerra con el Reino Unido, uno de los factores por los cuales hoy día soy profesor de inglés.

Haber estudiado este idioma me dio la oportunidad de entablar este fin de semana una charla con dos turistas ingleses mientras hacíamos una excursión en Salta. Estos dos turistas, una de Chelsea y el otro de Manchester, escuchaban mientras les contaba las razones por las cuales Argentina reclama las Islas. Como hacía mi mamá a través del envío de folletos a Alemania. Les conté (porque no tenían mucha idea de la historia de las Malvinas) de que esas islas son herencia de España, que fueron administradas por Argentina hasta 1833, cuando las autoridades de nuestro país fueron expulsadas por los británicos. Les dije que, desde mi punto de vista, son “de ¡ure” argentinas, aunque “de facto” estén administradas por el Reino Unido.

Estuvimos de acuerdo en que detrás de la guerra había intereses tanto de Thatcher como de Galtieri para perpetuarse en el poder. Y aunque Argentina perdió la guerra, el retorno a la democracia en nuestro país y la continuidad de Thatcher en el poder hacen pensar que capaz fue el Reino Unido quien perdió. Al menos el ciudadano común del Reino Unido. Thatcher estuvo nueve años más en el poder; nueve años en los que creció el desempleo y en los cuales se privatizaron las empresas estatales y se desreguló el mercado.

Por las paradojas de la historia hoy tenemos en el gobierno a alguien que admira a Thatcher y que quiere imitar sus medidas. Una de estas medidas fue derogar la Ley de Tierras, lo que hace que me pregunte si las Islas Malvinas van a ser de los argentinos cuando vuelvan a ser administradas por el Estado Argentino.

Ojalá nuestro país vuelva a ejercer soberanía efectiva sobre las Islas. Ojalá veamos a Nuestra Patria erguida y, como dice el himno (en una de esas estrofas que no se cantan), veamos a sus pies “rendido un león”.

(*) Profesor en Inglés (UAdER)

NUESTRO NEWSLETTER

Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme

Russo yRiquelme; el DT dirigió al hoy presidente de Boca cuando brilló en la obtención de la Copa Libertadores 2007.

Articulan acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

Se trata de una acción conjunta entre el CGE, el Consejo Provincial del Deporte y la secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)