Inundaciones en el Litoral 2011: las fuerzas de seguridad realizan simulaciones en la zona del Túnel

Ante la potencialidad de una inundación, los organismos de defensa deben estar preparados para el rescate y apoyo a las personas afectadas. “Podemos hacer un montón de funciones de apoyo a la comunidad. De hecho, encabezamos las evacuaciones de personas, de transportes. Hacemos demoliciones, reparaciones de caminos, levantamientos de escombros, búsqueda y rescate. También atención sanitaria entre otras actividades que vamos a practicar durante la semana”, contó Castaño a ANALISIS DIGITAL.

Sobre las simulaciones, dijo que “se realizan desde mucho tiempo atrás”. Y acotó: “A partir de 2006 se dieron las primeras directivas y se han hecho varios ejercicios de apoyo a la comunidad. Este es uno de ellos”. Asimismo, indicó que “hay gente de diferentes lugares para realizar las tareas”, y ejemplificó: “Hay 600 personas involucradas, entre ellas hay personal de Reconquista (Santa Fe), de la III Brigada Aérea, de la Armada de Zárate. Estos últimos trajeron un buque que está en el Puerto”. Además, “hay autoridades de Defensa Civil de Entre Ríos y Santa Fe, y del Túnel Subfluvial”, destacó.

Las actividades finalizarán el viernes, jornada en la que se espera la presencia de autoridades nacionales. “Estaría el ministro de Defensa, Arturo Puricelli; el jefe de Estado Mayor Conjunto, Jorge Alberto Chevalier y jefes de Estados Mayores de la fuerza. También se cursaron invitaciones a ministros y gobernadores”, comentó Castaño.

Inundaciones

“En el supuesto caso de emergencias hídricas, el agua vendría del norte. Es decir que también habría problemas en Goya (Corrientes), en Formosa y más al norte también”, comentó al tiempo que recalcó: “Estamos acá porque es la zona de mayor riesgo”. En este sentido, el Puesto Comando de Emergencia ubicado en Paraná, y tiene a cargo los operativos de simulación, pero también está a cargo de las tareas de defensa en las provincias de Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, y Misiones.

Castaño explicó que si hubiera una emergencia hídrica, las tareas serían guiadas por el Puesto, pero los operativos serían concretados por el Centro de Operaciones de Emergencia que también tiene a cargo las seis provincias antes mencionadas.

El Centro de Operaciones de Emergencia está compuesto por autoridades civiles de entre Ríos y Santa Fe, y “lo que hacen los responsables es conducir los medios militares, pero la resolución de una emergencia y las decisiones mayores son encabezadas por las autoridades políticas”, subrayó el militar.

“Una catástrofe o inundación siempre se da en forma gradual. Entonces, primero se empieza apoyando a la comunidad. En el supuesto caso de que el gobernador determine que la emergencia sobrepasa a la provincia, pide la declaración de emergencia federal. En ese caso se forma en el más alto nivel del gobierno el Sistema Federal de Emergencia (Sifen) que está compuesto por los ministros del Poder Ejecutivo nacional y todos los organismos subordinados”, explicó. En ese caso, “el Estado Mayor Conjunto designaría un oficial de enlace, quien sería el que informa y efectúa los requerimientos ante el Poder Ejecutivo”, formuló.

Escenarios

“Se van a ver cuatro situaciones diferentes: vamos a hacer búsqueda, rescate y trasbordo de personas ante la caída de un puente. Con el material de anfibios, se harán las tareas de rescate. En ese mismo panorama, se identificará un vehículo que cayó al río y se recuperará con una grúa”, conjeturó Castaño.

Asimismo, dijo que “al caer al río, el puente hace de dique artificial. Entonces se hará una voladura para permitir el paso del agua. A su vez, el viaducto que cayó dejará escombros que no permitirán la circulación en caminos secundarios y se hará un trabajo de remoción de esos escombros”.

En otro lugar “se producirá una colisión entre un colectivo y un camión que lleva sustancias tóxicas que se derraman. Se evacuará a las personas heridas, algunas a centros de salud y otras a un buque de la Armada, se hará la descontaminación a los afectados. También, se hará un movimiento de suelo para evitar que las sustancias lleguen al río y contaminen el agua.

Además, se montará un centro de evacuados donde los supuestos afectados por las catástrofes puedan ser atendidos física y psicológicamente.

“Todo esto se practica con la idea de que si ocurre un desastre real, estemos mejor capacitados para atender las necesidades de la gente y salir adelante en el conflicto”, concluyó.

(Fotos: ANALISIS DIGITAL)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En Inglaterra afirman que el entrerriano Gabriel Heinze volverá al ruedo en el Arsenal

El Sonri Heinze no dirige desde fines de 2023, cuando era DT de Newell's.

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.