
A pocas horas de cumplirse seis meses de la desaparición de Jorge Julio López, organizaciones de derechos humanos pidieron que se informe cuáles son las “pistas firmes” sobre el caso que la semana pasada mencionó en Washington ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el subsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Rodolfo Mattarollo. Mientras tanto, en el marco de la Semana Nacional de Lucha, el domingo 18 se realizará una marcha para pedir por la “aparición con vida de Julio López” y bajo la consigna “No a la impunidad de ayer y de hoy”. La concentración será a las 17 en Plaza de Mayo, adonde se proyectará el video de su testimonio en el juicio contra el represor y habrá murgas.
Los organismos nucleados en Justicia Ya! de La Plata exigieron precisiones respecto de los “progresos sustanciales” que el funcionario dijo que había en la investigación. Consultado por Página/12, el funcionario prefirió no contestar debido al “secreto de sumario” judicial.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad bonaerense difundió un documento con la descripción de las acciones desplegadas en estos seis meses para encontrar al albañil, testigo contra el represor Miguel Etchecolatz. Los hombres del ministro León Arslanian indicaron que fueron recibidas 1300 llamadas al 911, cada una de las cuales generó una actuación policial para identificar a los denunciantes.
El mismo tratamiento recibieron las 200 llamadas que llegaron al 0800-333-5502. Hubo 90 allanamientos en los cuales se inspeccionaron casas, galpones y predios con viviendas. Se produjeron rastrillajes en 46 zonas diferentes de la provincia de Buenos Aires, en 12 provincias y en países limítrofes. Y se utilizaron los sistemas informáticos I2-VAIC-VAICII Telemétrico-Bidcom, por los cuales se llevan analizadas 150 mil comunicaciones.
En tanto, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia presentó el plan de actividades de la Semana Nacional de Lucha, del 18 al 24 de marzo. Este nucleamiento de centenares de agrupaciones que vienen organizando desde hace 30 años las marchas por los aniversarios del golpe de Estado de 1976, estuvo representado por Adriana Calvo (Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos), Myriam Bregman (Ceprodh), Patricia Walsh (Cadhu), Diana Kordon (Liberpueblo), José Schulman (LADH), Marcelo Bagnati (IRE) y Claudia Ferraro (Apel).
Bajo la consigna “No a la impunidad de ayer y de hoy”, el domingo 18 a las 17 realizarán una concentración en Plaza de Mayo, por la “aparición con vida de Julio López”. Se proyectará el video de su testimonio en el juicio a Etchecolatz, habrá murgas, un taller de serigrafía (piden que lleven remeras para estampar) y otras actividades.
El miércoles 21 habrá una sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar la anulación de los indultos. El jueves 22 se entregará un dossier al Ministerio del Interior sobre los recientes casos de secuestros e intimidaciones, el viernes 23 a las 17.30 habrá un acto en el Ferrocarril Sarmiento (Plaza Miserere) convocado por trabajadores del subte, Hospital Francés, Garrahan, Zanon y ARS. Finalmente, el sábado 24, a las 16.30, será la marcha de Congreso a Plaza de Mayo por un nuevo aniversario del golpe.