El Museo Eva Perón conmemora esta semana el sufragio femenino con una charla virtual

“Evita y el itinerario feminista en Argentina”

La cita es este viernes a las 16 por el Facebook de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

El Museo Provincial Hogar Escuela Eva Peróninvita a participar de la quinta y última charla de su ciclo “Evita y el itinerario feminista en Argentina”. La cita será a partir de las 16, en vivo y con acceso libre y gratuito a través del Facebook de la Secretaría de Cultura provincial.

Esta vez la cita de los viernes que comenzó en el mes de junio, contará con la participación como disertante de la Dra. Carolina Barry (CONICET-UNTREF- Eduntref–UCA- Red de Estudios del Peronismo), quien brindará una charla titulada “Eva Perón: Entre el hada buena y la vicepresidencia de la Nación”. El encuentro virtual contará con la participación especial de la Vicegobernadora de la Provincia, Lic. Laura Stratta; junto a la directora del Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón, Dra. Sara Liponezky.

“La actividad se realiza en el marco de  la recordación de la Ley N° 13.010, que estableció los derechos políticos de las argentinas, consagrando su ciudadanía plena. Precisamente, el día 23 de septiembre de 1947, en una plaza memorable, poblada de mujeres jubilosas, Eva Perón anunció a la sociedad y el mundo esta reivindicación trascendente”, explicó la directora del Museo, la Dra. Sara Liponezky.

“De esta forma el Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos cierra su ciclo de videoconferencias Evita y el itinerario feminista en Argentina. Será un homenaje activo a ese formidable protagonismo femenino que conquistó el derecho y marcó una huella fundacional de la mano de Evita”, agregó.

Y explicó que, “sin duda la exposición de la doctora Carolina Barry, disertante invitada en esta oportunidad, constituirá un nuevo y valiosísimo aporte a la construcción del archivo que ha generado el Museo, con datos y documentos de acceso público, insumo indispensable para avanzar en el proyecto de conformar el Instituto de Investigaciones Museo Hogar Escuela Eva Perón”.

La actividad puntualmente será el próximo viernes 25, a partir de las 16, en vivo y con acceso libre y gratuito a través del Facebook de la Secretaría de Cultura provincial: (https://www.facebook.com/CulturaEntreRios).

Contexto histórico

La Ley 13.010 de sufragio femenino, fue sancionada en Argentina el 9 de septiembre de 1947 y promulgada el 23 de septiembre del mismo año, estableciendo este último como "Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer". Fecha en la que se reconoció la igualdad de derechos políticos entre mujeres y hombres, entre ellos el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas para todos los cargos políticos nacionales, y estableció en el país el sufragio universal. Fue aprobada durante el gobierno de Juan Domingo Perón y se puso en vigencia por primera vez en las elecciones presidenciales de 1951. Precisamente la anunciada charla promete hacer foco sobre la participación política que habilitó esa Ley en las distintas provincias argentinas.

Sobre la disertante

Carolina Barry es licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctora en Ciencia Política por la Universidad Católica Argentina (UCA). Es investigadora independiente del Conicet, profesora de la Maestría en Análisis Político y de las carreras de grado y posgrado en Historia de UNTREF, directora del Programa de Estudios de Historia del Peronismo en UNTREF y de la  Colección de Estudios de Historia del Peronismo de Eduntref, y cofundadora de la Red de Estudios del Peronismo.

Además, es autora de importantes publicaciones, entre ellas Evita Capitana: el Partido Peronista Femenino 1949-1955 (Eduntref, 2009); coeditora de La Fundación Eva Perón y las mujeres: entre la provocación y la inclusión (Biblos, 2008); y compiladora de El sufragio femenino en Argentina y América Latina: prácticas y debates políticos, religiosos y culturales (Eduntref, 2011); y de Se hace la Evita: las primeras damas en la Argentina peronista (Omnívora, 2020). Co-editora junto a S. Amaral del Diccionario Histórico del Peronismo (1943-1955), Eduntref, en prensa.

Balance positivo

Cabe destacar que el ciclo de videoconferencias “Evita y el itinerario feminista en Argentina”, es una de las actividades que el museo sostuvo en el difícil momento de la pandemia. Sobre todo en los días del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, garantizando junto con otros contenidos desarrollados por este organismo, el acceso a la cultura de la ciudadanía desde la virtualidad.

Así vale recordar que una destacada agenda de investigadoras e intelectuales del país, prestigiaron el espacio: la Dra. Ana Laura Martin; la Dra. Adriana María Valobra; la Dra. Mara Petitti; la Dra. Silvana Ferreyra, además de Barry quien cerrará esta propuesta.

Cada una de las transmisiones se destacaron por la gran cantidad de visualizaciones en vivo y posteriores consultas al video. Es Ciclo está publicado íntegramente en el Facebook de la Secretaría de Cultura; un material académico de consulta, que en lo próximo formará parte del Canal de Youtube que presentará el Museo Eva Perón.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.